Secciones

Ambulantes ocupan calle Aníbal Pinto en día previo a Navidad

E-mail Compartir

Pese a que los días anteriores a la Navidad se prohibió el comercio ambulante en el centro penquista, ayer la calle Aníbal Pinto de Concepción, entre Freire y Maipú, se saturó nuevamente de comerciantes ambulantes.

Al igual que en los últimos años, Carabineros dejó que los vendedores se instalarán el último día antes de Noche Buena para evitar un enfrentamiento, en el que podían resultar lesionados los transeúntes que pasaban por el lugar a esa hora.

En total fueron más de 30 los comerciantes que vendían sus productos en el sector, los que ocupaban ambos lados de la calle.

Los comerciantes contaron que se le permitió ofrecer sus productos sin generar problemas y que debían retirarse del lugar cerca de las 16 horas. El comercio establecido tenía cierre programado entre las 18 y las 19 horas.

Cerca de las 13 horas la situación -que era monitoreada por efectivos policiales- era de gran afluencia de público, pero se podía caminar.

MAL MENOR

El mayor Juan Carlos Urra, de la Primera Comisaría de Concepción, contó que al haber en la mañana una gran cantidad de comerciantes, sumado al importante número de personas que caminaba por el sector, los llevó a evaluar la situación y tomar la decisión de no convocar a Fuerzas Especiales para sacar a los vendedores.

"Uno evalúa (…) cuántas personas que no tienen relación con el comercio ambulante van resultar dañadas. Entonces, vimos cuál era el mal menor", expuso el oficial de Carabineros.

Aclaró que no hubo un permiso para ellos, ya que Carabineros no los entrega, pero al ver que era una situación que iba a generar caos, tampoco se optó por el desalojo.

El mayor Urra declaró además que el Servicio Navidad Segura no se enfoca en el comercio ambulante como tal, sino que en los delitos que se generan en estas fechas. Por eso, aclaró, los efectivos policiales están realizando rondas en el sector, para evitar robos u otros delitos y también que los comerciantes cumplan con no entorpecer el tránsito de los peatones.

El plan

La iniciativa, que comenzó a operar en la zona el 27 de noviembre, amplió su dotación a casi el doble. En las comunas que abarca el Gran Concepción los efectivos policiales pasaron de 200 a 400 carabineros.

La ampliación de la fuerza policial se debió a que efectivos policiales de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Formación se incorporaron al servicio.

Hasta el 8 de diciembre, Carabineros ya había multado a más de 70 persona por ejercer la labor de comercio ambulante.

Más de 5 mil personas de la Región se han inscrito para ver al Papa en Temuco

E-mail Compartir

"Mi paz les doy" es el lema de la Visita Apostólica del Papa Francisco a Chile, una frase que está escrita en carteles y afiches en catedrales, parroquias y en muchos hogares de familias católicas donde hay expectación por el pronto arribo a nuestro país del primer Papa latinoamericano y primer jesuita en ese cargo.

El Papa Francisco, de 81 años recién cumplidos el 17 de este mes, estará en Chile entre el 15 y el 18 de enero próximo y en su visita presidirá tres misas masivas: en el Parque O'Higgins en Santiago el martes 16, luego en la Base Aérea de Maquehue de Temuco el miércoles 17, y en el Campus Lobito de Iquique el jueves 18.

Por su cercanía con nuestra zona, los católicos de la arquidiócesis de Concepción que quieren asistir a uno de estos encuentros, irán a Temuco, donde se celebrará la misa "Por el progreso de los pueblos".

Los organizadores consideran que a este campo de oración concurrirán las personas desde Chillán al sur del país. Para el efecto, en su mayoría se han inscrito a través de sus parroquias para obtener el obligatorio ticket de acceso, personal e intransferible, y así concurrir organizadamente.

No sólo los mayores tendrán que portar su entrada, que estará asociada a su nombre y cédula de identidad, sino que también las familias deberán llevar un ticket para cada uno de sus niños, a partir de dos años de edad.

El sacerdote Manuel Zúñiga Aranda, del área de Comunicaciones del Arzobispado de Concepción, estima que a Temuco asistirán unas 400 mil personas. Señala que las entradas se empezarán a entregar esta semana. Indicó que hasta mediados de esta semana ya había cinco mil inscritos en las parroquias de la arquidiócesis y se espera que se inscriban en total unas 6 mil personas.

Informó que en los próximos días, después de Navidad, se abrirán las inscripciones por internet en la página de la visita de Francisco a Chile. Tal como en los partidos de fútbol o recitales internacionales, cada ticket tendrá su código QR y estará asociado también al nombre y cédula del portador.

El campo de oración estará dividido en zonas o parcelas y las ubicaciones más cercanas al altar las tendrán las comunidades que van organizadamente con sus parroquias.

A LAS 00.00 HORAS

Zúñiga calcula que desde distintas parroquias y colegios católicos de las provincias de Concepción y Arauco saldrán hacia Temuco más de 100 buses, aparte de un gran número de vehículos particulares.

Todo está organizado para que los visitantes penquistas ingresen al campo de oración a las 0.00 horas del miércoles 17. Se estima que los buses, por lo tanto, saldrán alrededor de las 17 horas desde las parroquias hacia la capital de La Araucanía, para llegar a alrededor de las 21 horas. Cada arquidiócesis tiene su horario de entrada al aeródromo Maquehue y eso será toda la madrugada, en forma ordenada según la coordinación local. La misa está programada para las 10.30 horas

El sacerdote Manuel Zúñiga explica que se ha puesto mucho énfasis en la seguridad y esto funciona tal como en los grandes eventos masivos en el país. Es decir, a la llegada los buses serán inspeccionados por Carabineros.

Los peregrinos bajarán a una distancia de aproximadamente 3 kilómetros, que tendrán que cubrir caminando. Los buses se estacionarán en el sector de la Isla Cautín. Quienes viajen en vehículos particulares tendrán que buscar estacionamiento en la ciudad de Temuco, distante del aeródromo Maquehue y deberán también caminar hacia el campo de oración.

LA COMISIÓN

El coordinador de la comisión organizadora de la visita del Papa Francisco a La Araucanía, Aliro Bórquez Ramírez, rector de la Universidad Católica de Temuco (UCT), insistió en que los tickets serán obligatorios para ingresar, sistema que se utiliza por seguridad.

Bórquez y Arturo Hernández Sallés, que es el encargado de comunicaciones de la comisión y director de Extensión de la Universidad de Temuco, se reunieron el miércoles 20 con representantes de diversas comunidades católicas de la arquidiócesis penquista, encabezadas por el arzobispo Fernando Chomali, para explicar detalles relacionados con la ubicación, orden, distribución de áreas, y los diversos elementos que habrá en el campo de Oración donde será recibido Francisco.

Bórquez dijo que se trabaja intensamente en toda la infraestructura, servicios y la construcción del altar. Este tendrá un diseño singular, relacionado con la generosa naturaleza de La Araucanía y con la cultura mapuche. En el campo de oración, dividido en parcelas, por seguridad y mejor funcionamiento, habrá servicios básicos, puestos médicos y se rellenarán los estanques de agua, antes de la misa. Entre las parcelas está considerada una calle de servicio.

Cuando llegue el Papa a bordo del papamóvil, alrededor de las 9.30 horas hará un recorrido interno que significará pasar junto a todas y cada una de las parcelas. Media hora, los asistentes deberán estar dentro de sus respectivos sectores. La gente saludará el recorrido del Papa por el campo de oración con pañuelos blancos.

Se espera que finalizada la misa masiva la gente salga en orden hacia su bus. Como se espera que esta sea una misa ejemplar desde el punto de vista ambiental, los organizadores esperan también que los peregrinos no dejen basura tirada.

En tanto, el Papa Francisco irá la ciudad para hacer un recorrido en el papamóvil y saludar a la población , entre otras actividades.

ENTUSIASMO

EN PARROQUIAS

En Concepción hay mucho entusiasmo en las comunidades católicas. Así lo afirma Luz Eliana Toloza, que vive en el sector céntrico y pertenece al movimiento Jesús de la Divina Misericordia.

Ella viajará a Temuco con la parroquia San Ramón de Chillancito, cuyo párroco, Edgardo Ojeda Mora, es asesor nacional de ese movimiento católico internacional. Desde allí por lo menos saldrá un bus completo a Temuco.

Eliana también es ministra de eucaristía en la Parroquia El Sagrario, donde colabora. Destaca que allí participan muchos argentinos residentes en la zona, y que no sólo ellos irán a Temuco. También estima que cruzarán la frontera muchos católicos trasandinos con destino al aeródromo de Maquehue, para encontrarse con Jorge Mario Bergoglio, el ex arzobispo de Buenos Aires, apodado entonces "el obispo de los pobres", hoy convertido en Papa.