Secciones

Piñera aborda La Araucanía y tema de litigios en La Haya

E-mail Compartir

Tres reuniones clave antes de asumir su Gobierno tuvo ayer el Presidente electo Sebastián Piñera, quien recibió en su casa al ministro del Interior, Mario Fernández, acompañado por el subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy, así como al canciller Heraldo Muñoz y al fiscal nacional, Jorge Abbott, junto con la directora ejecutiva nacional del Ministerio Público, a Francisca Werth.

El primer encuentro fue con ambas autoridades de Interior y en él trataron temas relacionados con seguridad, como posibles modificaciones a la cuestionada Ley Antiterrorista y el conflicto en La Araucanía.

Así lo detalló tras la cita Fernández, quien explicó que se trató de "una reunión informativa en el marco de la entrega de un Gobierno" y que "no es una reunión de decisiones, sino de entrega de información y comentarios sobre ese proceso".

El titular de Interior detalló que en la cita enmarcada en el proceso de cambio de mando se trataron los que considera los temas más "importantes" relativos a su cartera, como "La Araucanía, migraciones, problemas de seguridad en general y emergencias" por fenómenos naturales.

El ministro reiteró que estas reuniones no implican que el actual Gobierno haya concluido, pues eso ocurrirá en marzo, con el cambio de mando. "Como lo ha señalado la Presidenta Michelle Bachelet, el gobierno funcionará hasta el último día de su mandato en la plenitud de sus funciones", dijo. "Por lo tanto, aquellos proyectos que el Gobierno ha enviado al Parlamento y están tramitándose, bueno, seguirán tramitándose, y ojalá se despachen", agregó.

Piñera ya había recibido en días anteriores al ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, al titular de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y al de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

litigios internacionales

Piñera también recibió en su casa, en la comuna de Las Condes, en Santiago, al ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, quien calificó la reunión como "republicana".

Entre los temas que abordaron están los dos litigios que enfrenta el país en la Corte Internacional de Justicia de La Haya: el diferendo marítimo con Bolivia -cuyo fallo debería conocerse el próximo año- y la demanda interpuesta por Chile por el uso de las aguas del río Silala.

"Tuvimos una conversación importante respecto de los dos casos que están en La Haya. Y la impresión que yo tengo es que el Presidente coincide con la actitud, la posición, que Chile ha asumido en ambos casos", comentó el canciller. "Por lo tanto, debiera haber continuidad, pero eso es una suposición, porque es el Presidente de las República quien define la política exterior del país", añadió.

Otros de los temas fue la situación de Venezuela, en la que Chile cumple un rol como país acompañante para salir de la crisis.

Villa Santa Lucía: lluvias complican la búsqueda

E-mail Compartir

Las labores de rescate continúan en la Villa Santa Lucía, en la Región de Los Lagos, luego de que el pasado 16 de diciembre un aluvión arrasara con la mayoría del poblado y dejara un saldo de 15 muertos, ocho desparecidos, 112 damnificados y 28 casas destruidas, según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Uno de los mayores obstáculos para realizar el rastreo y rescate de sobrevivientes han sido las precipitaciones que han caído en los últimos días y que han aumentado el riesgo de nuevos desplazamientos de material, además de la crecida de un río cercano a la zona afectada por el aluvión. Los 40 milímetros de agua caída han afectado las tareas de búsqueda de los rescatistas para dar con las siete personas que aún están desaparecidas.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indicó que se esperan fuertes precipitaciones hasta hoy en la mañana y luego se pronostica nubosidad parcial durante el resto del día. Además, se esperan nuevas precipitaciones a partir de mañana, cuando caerán entre 35 y 55 milímetros de agua durante 24 horas, es decir, hasta la mañana del lunes.

labores de rescate

Desde la Región de Los Lagos, la Onemi informó que se han desplegado 151 personas en los diferentes grupos de rescate. Se trasladaron 64 bomberos USAR (equipo de Búsqueda y Rescate Urbano certificado por la Organización de las Naciones Unidas) desde Santiago y Viña del Mar. Villa Santa Lucía aún se mantiene como zona de exclusión. La Onemi reportó que hay 15 fallecidos (la última, una menor de 15 años encontrada ayer) y siete desaparecidos, cifra que se suma a los 112 damnificados y 213 albergados.