Secciones

Colector de aguas lluvia del puerto va en 25% de avance

E-mail Compartir

Con un 25% de progreso y acorde con el cronograma inicial avanza la construcción de los nuevos colectores de aguas lluvia de Talcahuano. La iniciativa tiene una inversión sobre los $6 mil millones.

La Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas informó que son tres las zonas que se están interviniendo: calle Sosa, entre los pasajes Volcán Linzor y Claudio Gay, Los Lirios y Las Dalias.

René Carvajal, seremi de Obras Públicas, contó que en el verano se priorizarán los trabajos en zonas cercanas a colegios. También hay un tercer frente de trabajo en el atravieso en calle Tamarindo, donde se conecta el canal Denavi sur.

Cores destacan convenios pero creen que falta más fiscalización

E-mail Compartir

El Consejo Regional del Biobío (Core) llevó a cabo su cuenta pública anual, en la que su presidente, Hugo Cautivo, destacó parte del trabajo que la entidad ha realizado en torno a la revisión, gestión y asignación de recursos para diferentes iniciativas.

Una de estas figuras corresponde a los convenios de programación, acuerdos formales cuyo fin es establecer compromisos de financiamiento compartido entre gobiernos regionales y ministerios, que permitan impulsar proyectos que generen un impacto considerable en las actividades económicas y sociales de la zona.

En sus casi cuatro años de gestión el Core aprobó fondos para seis contratos, de los cuales dos se suscribieron este año.

Entre ellos destaca el "Plan pesca y borde costero del Biobío, año 2017-2022", que fue contraído el pasado 14 de diciembre con la Dirección de Obras Portuarias y el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura costera con el objetivo de aumentar su uso y adecuación para la pesca artesanal y el turismo, a través de una inversión de más de 95 mil millones de pesos, de los que un 30% corresponderán a aportes del Gobierno Regional (Gore).

En ese sentido, el presidente del Core, Hugo Cautivo, recalcó que el anterior constituye un acuerdo sin precedentes, debido a que en la zona jamás se había entregado un monto superior a los 60 mil millones de pesos para financiar un proyecto.

Al respecto, el representante zonal explicó que "en ninguna región se había firmado un convenio de esa magnitud, y sin duda éste permitirá mejorar el desempeño del sector costero. Desde luego, esto representa un ejemplo de buen trabajo con los ministerios, y la idea es que se siga profundizando en los próximos años".

aNTES Y A FUTURO

Obras portuarias no será la única entidad que se verá beneficiada en un futuro por un programa a largo plazo. A principios de diciembre el Core aprobó un protocolo de acuerdo con Carabineros, el que comenzará a operar desde 2018.

Su objetivo es constituir un Programa de Inversiones Públicas que posibilite la construcción y remodelación de los edificios que la entidad policial posee a lo largo de la región. Dicho requerimiento se basa en la constatación de que una buena parte de la infraestructura ya cumplió su vida útil y por lo mismo, se encuentra fuera de la norma sísmica.

Adicionalmente, este año se siguieron desarrollando en la zona otros cuatro convenios de programación, los que estuvieron enfocados en la ejecución de obras que permitieran fortalecer el rubro agroalimentario y silvícola, el acceso a agua potable a nivel rural, y la pavimentación básica de caminos de las provincias de Ñuble, Arauco y Biobío.

La inversión de cada uno de dichos acuerdos no superó los 25 mil millones de pesos.

MAYOR FISCALIZACIÓN

A pesar del aumento en los recursos, y de que a nivel general las obras estipuladas en los convenios se han desarrollado de acuerdo a lo pactado, no todos los consejeros que asumieron tras las elecciones de 2013 están conformes con las asignaciones.

Según el consejero regional Guillermo Miranda (DC), las fiscalizaciones realizadas durante los últimos años por el cuerpo colegiado no han sido suficientes, lo que ha disminuido sus capacidades para detectar eventuales irregularidades.

Al respecto, el representante explicó que "el seguimiento no ha sido lo suficientemente acucioso. Actualmente, lo que hemos hecho es aprobar, y sólo hemos vuelto a ver a las personas a cargo cuando vienen a pedir más recursos. En ese sentido, falta mejorar la planificación".

Asimismo, el core Jorge López (RN) coincidió con las apreciaciones presentadas por su par, y adelantó que ya acordaron salir a terreno durante la próxima semana para evaluar el estado real de algunas de las obras que hoy se desarrollan en Antuco.

El representante zonal explicó que "una de las canchas construidas con fondos del Gobierno Regional resultó severamente dañada luego de unas ramadas autorizadas por el alcalde, lo que debe ser medido. También visitaremos la construcción del nuevo alcantarillado de la comuna, ya que las faenas están a poco de terminar".

A pesar de que el Consejo Regional realizó ayer su cuenta pública, sus miembros seguirán sesionando hasta que asuman los cores electos en noviembre pasado.

Dicho cambio de representantes será realizado el 11 de marzo de 2018, por lo que el cuerpo colegiado aún posee la facultad de aprobar otros proyectos antes del término de su periodo.

Crean asociación para potenciar turismo en Saltos del Laja

E-mail Compartir

Durante el verano, y gran parte del año, los Saltos del Laja se posicionan como uno de los lugares turísticos más visitados en la Región del Biobío. Son cerca de 10 mil personas diarias, en promedio, que llegan a este punto que reúne cuatro cascadas que provienen del Río Laja.

Pese a su atractivo natural, las condiciones de infraestructura y de seguridad que entrega no están a la altura de lo que esperan las comunas que comparten ese territorio. Por ello Cabrero, Los Ángeles y Yumbel crearon oficialmente la Asociación de Municipios Turísticos por los Saltos del Laja, entidad que tiene como fin potenciar el entorno turísticos a través de la postulación de fondos, iniciativas, programas y proyectos.

VISIÓN TURÍSTICA

El presidente de la asociación y alcalde de Cabrero, Mario Gierke, apuntó a que la entidad buscará desarrollar alternativas rápidas y a largo plazo que saquen del abandono en el que se encuentra actualmente el recurso natural.

Dentro de las medidas primordiales que se avizoran a desarrollar está el mejoramiento de la infraestructura sanitaria, la que consideran deficiente para los requerimientos de la turistas que lleguen a los Saltos del Laja.

"Eso es una prioridad para nosotros. El tema del agua potable, del alcantarillado, de contar con más baños, porque hasta ahora tenemos sólo un recinto de baño, el que colapsa en el verano", expuso Gierke.

El presidente de la Asociación de Municipios Turísticos por los Saltos del Laja contó que el proyecto para mejorar las instalaciones sanitarias se pretende realizar con fondos que pueda entregar la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

"La idea es que nos entreguen dineros para contar con profesionales; arquitectos, dibujantes técnicos, ingenieros civiles (…) Una vez que tengamos el proyecto sanitario solicitaremos los recursos al Gobierno para financiarlo", declaró Gierke.

Agregó que en el corto plazo deben ver el tema de la basura, la necesidad de contratar más guardias para atender situaciones como microtráfico o peleas, que están asociadas al consumo de alcohol.

La asociación también tiene ideas para generar ciclovías, mejoramiento de caminos e incluso la construcción de un anfiteatro para potenciar actividades turísticas.

SERNATUR

En verano Salto del Laja reciben un peak diario de visitas de casi 12 mil personas y el Sernatur lo ubica como el punto turístico más visitado de la Región. En segundo lugar está la comuna de Quillón.

Por eso que la directora regional de Sernatur, Paola Núñez, valoró que exista un trabajo colaborativo de estas características, ya que agiliza los procesos que puedan favorecer a este destino turístico.

"Permitirá apalancar recursos de la Subdere y otras instituciones que cuentan con fondos concursables relacionados, por ejemplo, a infraestructura turística en el destino. Además permitirá hacer ordenanzas municipales comunes y todo tipo de iniciativa que vayan en beneficio del destino", declaró Núñez.