Secciones

Investigadores de Chile y México comienzan estudios del océano

E-mail Compartir

Científicos del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Biobío y la División de Oceanología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) iniciaron estudios conjuntos de la circulación del océano del Pacífico Sur oriental.

El trabajo partió con una reunión de los investigadores en Valparaíso y la colaboración entre las instituciones se logró gracias al proyecto nacional e internacional (Enjambre) del Ifop.

El Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente está colaborando en la implementación del Enfoque Ecosistémico para la sustentabilidad de los recursos pesqueros mediante el monitoreo y modelamiento numérico de la variabilidad del océano. Este tipo de herramienta es la plataforma para determinar la influencia del ambiente en los ecosistemas marinos mediante modelos biofísicos (modelos físicos y biológicos acoplados) que expliquen los cambios históricos que han mostrado los recursos pesqueros y generen una herramienta de pronóstico dentro de un contexto de Cambio Climático.

El Dr. Alejandro Pares-Sierra (Cicese) de una reconocida trayectoria en Oceanografía Física usando modelos numéricos en la zona de la Corriente de California, el golfo de California y el golfo de México mostró su experiencia para el diseño de un plan de largo plazo necesario para el modelamiento de diagnóstico e investigación y la posterior generación de un sistema operacional para el pronóstico. Estas herramientas cuantitativas permiten tomar decisiones de manejo fundamentadas en conocimiento científico aplicado.