Secciones

Excedentes por $16 millones esperan a usuarios de la Dicrep

E-mail Compartir

Excedentes por $16 millones están disponibles en la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocido como "La Tía Rica" en la Región del Biobío, para que unos 865 usuarios que tienen saldo a favor, puedan retirarlos.

Así lo dio a conocer ayer el administrador Regional de la Dicrep, Antenor Uribe, quien agregó que esta es una buena noticia, ya que permitiría aliviar la mayor carga financiera que implican los gastos de fin de año.

A nivel nacional son más de 14 mil usuarios con saldos a favor. A ellos, el director general de la institución, Mario Acuña Prambs, los llamó a "verificar y consultar en los distintos canales que dispone la institución, presente en nuestro país desde 1920". En total hay disponibles más de $335 millones", según detalló el director general de la institución".

sin fines de lucro

En la Dicrep, los excedentes se generan por la diferencia producida entre el valor mínimo de remate y la suma de dinero en que la prenda es subastada. El plazo para cobrarlo vence impostergablemente en un año, a partir de la fecha que se efectuó el remate.

"El 96% de los usuarios de la Dicrep paga y recupera el empeño. Pero como la institución no persigue fines de lucro devuelve el excedente, generado en el remate, a las personas que perdieron su prenda", sostuvo Acuña Prambs.

Cómo cobrar

Para verificar, las personas pueden consultar con su Rut a través de la página excedentes.dicrep.cl o también puede llamar gratis al teléfono 800 340 022 o desde celulares al 02 2690 6900.

En la página web, que es www.dicrep.cl uno puede ir al banner Consulte Sus Excedentes y Solicite el Pago en Cuenta RUT y solicitar el pago por medio de Banco Estado, para depósitos en CuentaRUT.

De manera presencial, la persona puede solicitar el pago del excedente en las unidades de crédito de la Dicrep, de lunes a viernes, desde las 9:00 a las 14:00 horas.

Cabe destacar que para retirar el excedente el usuario debe presentar su cédula de identidad. En el caso de no ser titular de la póliza debe presentar un poder notarial. Ante el fallecimiento del empeñante, sus herederos pueden requerir el pago de este dinero, presentando la respectiva posesión efectiva.

Los usuarios con excedentes pueden concurrir a las oficinas de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), ubicadas en Freire 171 de Concepción o bien a través de la página Web www.dicrep.cl

Aumento del oro

Asimismo, por todo el mes de diciembre, la Dicrep aumentó el precio de la tasación por el gramo de oro de 18 quilates de $10.200 a $10.800 mil.

De esta forma, la institución aumentará en un 5,9% el valor del gramo de oro y beneficiará a las familias en sus gastos en diciembre. Todo esto, manteniendo las mismas condiciones que hacen de la Dicrep una alternativa oportuna de financiamiento.

Vale decir el cobro de un interés del 2,5% mensual y el otorgamiento de un plazo de 6 meses para pagar, el cual se puede renovar por otro período similar de tiempo.

El director general de la institución, Mario Acuña señaló que en la Dicrep, "de manera permanente estamos trabajando para hacer más atractivo el crédito social. Sabemos que con el incremento por gramo de oro estamos ayudando directamente a las familias que necesitan una ayuda solidaria y que no tienen otra forma oportuna de apoyo financiero, sobre todo en esta fecha de mayores gastos", indicó.

Cómo obtener crédito

Es muy fácil solicitar un crédito social en la Dicrep.

La persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, tener cédula de identidad y llevar una especie, que puede ser joya u objetos varios, para dejar en garantía. Muy accesible y conveniente. No es necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales.

Sumando varios lotes, una persona puede acceder a un monto tope de $2.800.000.

Desde su creación, la Dicrep ha facilitado el acceso al crédito de miles de personas día a día, personas que muchas veces no pueden acceder a otra institución financiera, o porque no cumplen los requisitos para obtener servicios de la banca tradicional, o porque son excluidos por haber tenido dificultades a la hora de su cumplimiento.

Inapi abre oficina en Concepción

E-mail Compartir

La alta demanda registrada en el Programa Inapi en Terreno, y el incremento de solicitudes de patentes desde la región, posibilitaron la apertura de una oficina en dependencias de Corfo, ubicada en Rengo 476, piso 4.

La ejecutiva a cargo, Gloria Bravo, ya concretó la primera solicitud de patente efectuada desde esta nueva oficina, de la empresa de desarrollo en soluciones de seguridad en altura, PROlines ltda.

Claudio Brito, su gerente Técnico, admitió que "nos habíamos encontrado con varios obstáculos respecto a la falta de asesoría en el proceso de patentamiento, llevábamos tiempo esperando la llegada de Inapi a Concepción, así es que fue una gran ayuda, pues sabíamos de la importancia de proteger nuestras iniciativas".

El objetivo central es asesorar y orientar a los interesados, apuntando al fortalecimiento del uso de la propiedad industrial en la región, con el fin de contribuir al proceso de innovación y desarrollo.

Biobío registró este año un incremento en solicitudes de patentes de 44% respecto al periodo anterior. A noviembre de 2016, llevaba 24 solicitudes de patentes, en mismo periodo de este año hay 34.

La región es tercera después de las regiones Metropolitana y Antofagasta, en solicitudes per cápita", señaló Alvaro González, gerente de Innovación y Estudios Instituto Nacional de Propiedad Industrial, Inapi.

Multicaja apunta cada vez más a la inclusión financiera

E-mail Compartir

La filosofía como empresa es la inclusión financiera y permitir que en lugares que no tan urbanos y que están en la periferia de las ciudades, la gente tenga la posibilidad de hacer distintas transacciones electrónicas.

Ese es el objetivo de Multicaja, sistema que nació en el 2007 y que actualmente, solo en Biobío, tiene 1.969 equipos instalados,y el sueño es operar las tarjetas de crédito bancarias en todos los almacenes de barrio.

Gonzalo Bernstein, gerente de Negocios Digitales de la firma, contó que actualmente más que tener presencia en el mundo físico, también cuentan soluciones interesantes en el mundo digital. Es así que son socios de Pay Pal, el medio de pago más grande del planeta.

Esto refleja de buena manera lo que es la inclusión financiera, que es que por medio de una transferencia bancaria en pesos, las personas puedan cargar su billetera Pay Pal en dólares. "Con esto, estamos dando acceso a la gente que tiene cuenta RUT o a la vista que no tienen Visa o Mastercard y que no pueden comprar por internet en el extranjero, ahora lo puedan hacer gracias este convenio".

Si bien, esto se lanzó el año 2015, a la fecha, aseguró el ejecutivo, les ha ido muy bien, sobre todo porque parte de la estrategia es complementar las redes que ya existan. La propuesta de valor está por ofrecer más cobertura gracias a la multiplicidad de transacciones, como recarga de teléfonos, pagos de cuenta y ahora las tarjetas de crédito, algo con lo cual pueden financiar las operaciones en lugares recónditos.

Adelantó que lograron un acuerdo con Mastercard que les permite usarla en todos los equipos y ahora están en la fase de implementación tecnológica, algo que abre las puertas a otros plásticos y así más personas tendrán acceso a este servicio. "La clave en todo esto es que el sistema es que todo tipo persona, pues muchos tiene prepago en sus teléfonos, operan las becas de alimentación, pago de cuentas".