Secciones

Protestan en inicio de discusión sobre ley de pensiones

E-mail Compartir

El oficialismo argentino consiguió dar inicio ayer a una sesión en el Congreso en la que busca aprobar una controvertida reforma de las jubilaciones y pensiones con la que pretende recortar el déficit fiscal, mientras se registraron graves incidentes entre policías y manifestantes en las afueras del Parlamento.

Antes de la discusión de la iniciativa -que contempla una reducción de los sueldos y que ya cuenta con la aprobación del Senado- sindicalistas y militantes de agrupaciones sociales y políticas tiraron escombros, bombas de estruendo, una bomba molotov y volcaron varias de las vallas con las que cientos de agentes de la policía protegían la sede legislativa. Poco después, los miembros de las fuerzas de seguridad comenzaron a dispersar a los manifestantes con carros lanzagua y balines de goma.

Los enfrentamientos, que fueron subiendo rápidamente en intensidad y violencia, se trasladaron a la popular avenida 9 de julio, dejando decenas de heridos y cientos de detenidos.

Al mediodía y pocas horas antes del inicio del debate parlamentario, la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical, comenzó un paro de actividades por 24 horas en contra del proyecto.

"Constituye una rebaja de los salarios de jubilados, pensionados y los sectores más vulnerables de la sociedad", denunció Juan Carlos Schmid, uno de los tres secretarios generales la central, en una rueda de prensa en la que anunció el cese de actividades, que comenzó ayer a las 12 y se extenderá hasta hoy. Cientos de vuelos en el aeropuerto de la capital se suspendieron, dejando a miles de pasajeros afectados.

Sin embargo, los sindicatos del transporte automotor, de los trenes y del metro iniciaron la medida de fuerza en horas de la tarde para permitir a los manifestantes regresar a sus casas.

Según Schmid, desde la CGT repudian la iniciativa porque no participaron en su articulación ni su debate y, sobre todo, porque mantiene una "lógica" que no pueden compartir "en ninguno de sus términos".

Para que, apuntó, dejen de acusar al sindicato de recurrir solamente a "la protesta", propuso al Ejecutivo y a las fuerzas parlamentarias que tengan el "sentido común" de convocar una consulta popular con el objetivo de "ver si la sociedad argentina está de acuerdo con que se lleve adelante un ajuste de esta naturaleza".

Con el apoyo de varios opositores, la coalición oficialista Cambiemos logró que 130 diputados se sentaran en sus bancas -uno más de los necesarios- para comenzar a debatir. Al cierre de esta edición, y producto de varias interrupciones producto de los incidentes en las afueras del Congreso, la discusión se mantenía

La iniciativa, que ya había intentado ser aprobada la semana pasada, es la primera de las reformas económicas, junto con la tributaria y la laboral, que impulsa el Gobierno de Mauricio Macri luego del contundente triunfo logrado en las elecciones legislativas de octubre. Pese a ser la fuerza mayoritaria, el oficialismo necesita negociar con la oposición para sacar adelante las leyes.

Santa Lucía: Bachelet viaja a la zona y fallecidos llegan a 12

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer por la tarde con un grupo de damnificados por el aluvión que afectó a la Villa Santa Lucía, en la comuna de Chaitén, tragedia cuyo número de muertos aumentó a 12.

La Mandataria llegó hasta la localidad de La Junta, en la Región de Aysén, desde donde se trasladó por tierra hasta la zona que fue devastada por un fuerte aluvión el sábado 16 de diciembre, en la Región de Los Lagos.

En el albergue habilitado en La Junta, Bachelet conversó con los voluntarios que trabajan en la búsqueda de personas y con algunos de los afectados. En ese recinto se están alojando parte de los equipos que están realizando las labores de emergencia y 66 damnificados.

12 fallecidos

Ayer, en medio de las labores que se realizan en el lugar de la catástrofe, personal de Bomberos encontró el cuerpo de una menor de sexo femenino entre los escombros, el que correspondería a la duodécima víctima fatal. Así lo confirmó el comandante de Carabineros Roger Valdés, quien aseguró que los trabajos continúan en la zona a fin de encontrar a las 14 personas que aún se encuentran desaparecidas.

De momento, detalló la autoridad, se ha logrado identificar a 10 de los 12 fallecidos. Se informó que los cuerpos se encuentran en la posta de la villa, sin las condiciones para su mantención.

Pablo Oyarzo, líder del equipo de rescate Húsar de Bomberos de Osorno, relató que "hoy (ayer) se hizo la sectorización de equipos nuevamente, donde designamos cinco sectores de trabajo y en uno de esos sectores, donde trabaja Bomberos en conjunto con el Ejército, se encontró una nueva víctima que estamos identificando, al parecer es una menor de edad, de un año".

prohibida la entrada

Tras el Comité de Emergencia desarrollado ayer, las autoridades informaron que se prohibió el ingreso a la localidad y que sus habitantes serán enviados a La Junta. De este modo, sólo podrá ingresar a la zona el personal que trabaja en las labores de emergencia.

"No se permite el acceso al lugar de la emergencia, donde sólo los efectivos y personal de salud siguen buscando desaparecidos", señaló el intendente Leonardo de la Prida.

Además, la Secretaría regional ministerial de Gobierno informó que se habilitó la Villa La Vanguardia, donde se habilitaron albergues para los afectados.

Por otro lado, la Dirección Meteorológica de Chile informó que hoy ingresaría un sistema frontal con lluvias desde la zona sur, afectando a la región desde el miércoles con precipitaciones débiles hasta el viernes 22.