Secciones

Capacitan a asistentes para la reforma

E-mail Compartir

Más de 60 asistentes de la educación de Concepción, Florida, Hualqui, Chiguayante, Penco y Talcahuano, recibieron sus diplomas que certifican el cumplimiento de cursos sobre la Reforma Educacional, impartidos por la Secretaría Ministerial de Educación del Biobío.

La ceremonia contó con la presencia del Seremi (s) de Educación, Francisco Reyes, quien destacó esta capacitación, porque mejora y fortalece el trabajo de los asistentes de la educación. "Todos los integrantes de las comunidades educativas de un establecimiento, como los asistentes de la educación, deben perfeccionarse y capacitarse", señaló.

Añadió que el proyecto busca una escuela donde los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación trabajen con visión común y de forma colaborativa, asumiendo sus respectivos roles. Los 60 asistentes de la educación se habilitaron en Clima Escolar y Calidad Educativa, Convivencia Escolar, Género, Participación Social, Ley de Inclusión y Nueva Educación Pública.

El presidente del Consejo Nacional de Asistentes de la Educación, Miguel Ángel Araneda, valoró la capacitación y aseguró que "estamos orgullosos de nuestros asistentes de la educación. Lo que nosotros queremos como dirigentes, es prepararnos para la Reforma Educacional, la gente está entusiasmada y quiere ser más, pero para eso es importante que las autoridades no abran las puertas como lo ha hecho la Seremi de Educación".

Edmundo García, asistente de la educación del Liceo Industrial de Talcahuano, expresó que "la verdad me voy gratamente agradecido por esto, ya que aprendí conceptos nuevos y espero que sigan estos cursos".

Proponen mejoras a parque y balneario de San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Que pueda ser disfrutado por todos a la misma escala, es la consigna con la que un grupo de 10 alumnos de la carrera de arquitectura de la Universidad San Sebastián (USS) presentaron ayer ante autoridades de San Pedro de la Paz un proyecto para mejorar el Parque Laguna Grande y el Balneario Municipal Laguna Chica.

La iniciativa es parte de la cartera de proyectos que el municipio presentó para lograr financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional y busca que los usuarios de los espacios también se hagan parte de buscar soluciones para la comuna.

En ese sentido, el alcalde Audito Retamal, manifestó que "esta combinación de esfuerzos que la universidad y el municipio hacen en beneficio, precisamente no sólo de la ciudad de San Pedro de la Paz, sino que también de los puntos importantes que tenemos que cuidar y los que tenemos que relevar ya que son muy hermosos y no podemos negar a los visitantes que puedan disfrutar de estos espacios".

ALCANCES

Javiera Yáñez, alumna de 5º año de arquitectura de la citada casa de estudios explicó que "tomamos toda la opinión de cómo se usa actualmente el parque para observar y potenciar cada una de las áreas propias del mismo, de tal manera que sea más accesible, que pueda ser vivido por todos a una misma escala, además desarrollamos un área urbana que pueda ser más recorrible durante los inviernos para evitar la humedad y el fango directo en los visitantes, a través de un muelle ya sea caminando o andando en bicicleta".

CONVENIO

La realización del proyecto fue posible gracias a un convenio que mantiene el municipio con la casa de estudios desde el 1 de diciembre de 2015, en el que ambas instituciones se comprometieron a realizar acciones conjuntas y mancomunadas para el objetivo de objetivos comunes y de mutuo beneficio.

Lo anterior se traduce en que los alumnos de Taller de Práctica de arquitectura de la USS realicen de manera gratuita la labor de diseño de proyectos de arquitectura que sean designado o encomendados por el gobierno comunal.