Secciones

Mujeres argentinas forman agrupación de mutuo apoyo

E-mail Compartir

Bajo el nombre de Casa de la Cultura Argentina, un grupo de mujeres trasandinas residentes en la zona decidió organizarse para trabajar de manera permanente, luego de que iniciaran su labor a raíz de dos casos de femicidios que afectaron a compatriotas durante 2016.

La entidad, encabezada por la emprendedora radicada en Concepción, Patricia de Bernardi, sostuvo una reunión con el cónsul de Argentina, Carlos Manteiga, y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Medel, donde se presentaron sus objetivos.

"Nos dimos cuenta como mujeres argentinas que nos hacía falta una red de apoyo para proteger a víctimas de violencia extrema, al punto de llegar a la muerte, y es así que nos unimos como hermanas para ayudar a las víctimas de estos dos casos, y nos continuamos viendo en una amistad que va a perdurar", explicó la dirigenta.

Agregó que con el tiempo y el trabajo realizado la agrupación se empezó a fortalecer y "es ahí donde empezamos a participar en los conversatorios al alero de Sernameg y nos dimos cuenta que era necesario dar un paso adelante para formalizarlo y así conformamos esta agrupación".

Los casos por los cuales comenzó la labor del grupo de mujeres fueron los de Mariela Fernández en la comuna de Hualqui y Lourdes Ferraro en el sector de Barrio Norte.

Ambas situaciones abrieron la reflexión hacia una arista que en estos casos propició relaciones de violencia, como es la falta de redes primarias en el caso de las mujeres inmigrantes y el desconocimiento acerca del funcionamiento del servicio público en el país, generando un escenario propicio para relaciones de agresión.

Además, los hechos también motivaron a las mujeres argentinas de Concepción a ir en apoyo de las familias de las víctimas y a buscar alternativas para organizarse. De esa forma, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género inició un trabajo con una mesa de mujeres migrantes, donde se ha promovido la organización como estrategia para realizar diagnósticos y ordenar las necesidades, además de la generación de redes que permitan apoyar a las inmigrantes.

RECONOCIMIENTOS

Durante la reunión, la agrupación entregó reconocimientos a Mónica Gallardo, chilena oriunda de Hualqui, quien prestó asistencia a los hijos de Mariela Fernández hasta que pudieron viajar a Argentina tras el femicidio, y a la seremi Valentina Medel por su apoyo en el proceso de organización.

Esta última sostuvo que, "estamos muy contentas de este proceso que termina con una organización de mujeres argentinas, que nació a raíz de dos casos dolorosos y lamentables como fue el asesinato de dos mujeres argentinas en Concepción, que mantuvo la alerta de la comunidad argentina, que se organizaron en torno a las primeras necesidades de las víctimas". Destacó que "estamos muy contentas de haber apoyado este proceso, porque nos parece muy importante que las mujeres se organicen y más todavía cuando estamos discutiendo una nueva ley migratoria".