Secciones

UDI apela a unidad y RN pide equilibrio en futuro gobierno local

E-mail Compartir

Definido el retorno a La Moneda de Sebastián Piñera, tras su holgada victoria en la segunda vuelta, diputados electos de la UDI y RN analizaron cómo será la instalación del futuro gobierno regional de Chile Vamos a partir del 11 de marzo próximo.

En principio, hay coincidencia en que se debe optar por "las mejores personas", más allá de la filiación partidaria, para desempeñar los cargos de seremi o jefes de servicios. Y a pesar de que tanto la UDI, RN y Evópoli admiten que se debe privilegiar la unidad, desde RN se desprende una diferencia. Esa variable distinta tiene que ver con los equilibrios políticos al momento de la selección de militantes de un partido u otro para los cargos de gobierno que deberá cubrir el Ejecutivo en marzo.

Para Francesca Muñoz, diputada electa del distrito 20, y Cristóbal Urruticoechea , diputado electo del distrito 21, es importante considerar que RN contará desde marzo con cuatro diputados en la Región (al igual que la UDI) y no dos, como sucedió cuando Sebastián Piñera asumió su primer gobierno, en 2010.

Durante ese mandato, entre 2010 y 2014, dirigentes regionales de RN, entre los que se encuentra su actual presidente regional, Claudio Eguiluz, reclamaron de manera persistente por la falta de presencia de sus militantes en cargos de relevancia en el Gobierno Regional. A diferencia -planteaban- los que ocupaba su par de coalición, la UDI.

ESCENARIO DE RN

Francesca Muñoz explicó cuál es, a su juicio, el piso mínimo para la instalación del futuro gobierno: "El escenario hoy es más favorable para RN. La UDI debe entender que no tiene la hegemonía, por eso debemos llegar a acuerdo. Ahí también vamos a pelear por la intendencia", dijo la diputada electa que representa a la provincia de Concepción, menos Lota.

Muñoz agregó que "Chile Vamos tiene que trabajar por la unidad, pero teniendo las cosas claras, porque RN hoy tiene una fuerte parlamentaria en la Región".

En tanto, Cristóbal Urruticoechea, cuya zona electoral incluye comunas de las provincia de Biobío y Arauco, más Lota, destacó que "una de las cosas que se habló durante la campaña y hoy es que de los errores se aprende. Es importante que entre la UDI, RN, Evópoli y el PRI existan equilibrios. En ese camino, también es importante que se elijan a las mejores personas para los cargos independiente de los colores políticos".

Urruticoechea explicó que a nivel nacional su partido tiene mayor representación en la Cámara de Diputados. "Pero, eso no debe ser lo único. No hay que cometer los mismos errores. Hoy estamos a la par en diputados con la UDI en la Región del Biobío, pero primero se debe priorizar elegir a los mejores", añadió.

por competencias

A diferencia de lo ocurrido en 2010, cuando la coalición de gobierno de Sebastián Piñera, que era la Alianza, la integraban sólo la UDI y RN, hoy se suman el PRI y Evópoli. Eso, podría hacer pensar que los requerimientos de cupos de los partidos también se podrían ampliar.

Sin embargo, la presidenta regional Francesca Parodi descartó que su colectividad apunte a priorizar las cuotas de poder versus la opción de que los cargos sean desempeñados por las personas más competentes.

"Esto no se trata de buscar primero por partido sino por las capacidades que tenga quien sea nominado. Obviamente Evópoli tiene militantes con cualidades de sobra para asumir algún cargo, que estarían a disposición, de acuerdo a los requerimientos del Presidente Piñera", destacó Parodi.

Desde la UDI

El presidente de la UDI, Jorge Fuentes, aseguró que la unidad la colocarán por delante y que cualquier decisión respecto de los cargos es de responsabilidad del Mandatario electo.

"Más allá de los equilibrios hay que esperar saber qué es lo que quiere el Presidente Piñera para la Región. Eso te va a dar los perfiles que él necesita de las personas que trabajarán en la región", dijo Fuentes. Añadió que "lo que si puedo decir es que existe mucho mito con respecto al gabinete anterior (2010-2014). Si se revisa la cantidad de seremis entre un partido u otro, en los últimos dos años de gobierno, incluso habían más militantes de RN que la UDI a nivel regional".

En todo caso, Fuentes remarcó que la UDI cuenta con cuatro diputados y dos senadores en el Biobío "por si alguien quiere colocar sus medallas en la mesa".

En tanto, Iván Norambuena, diputado UDI por el distrito 21, explicó que "lo que hemos dicho es que vamos a colaborar en lo que podamos. Con los equipos de profesionales que están preparados, con experiencia en el servicio público y que van a servir para cumplir funciones en las reparticiones que el Presidente estime".

Sobre la misma materia, Sergio Bobadilla, diputado UDI electo por el distrito 20, destacó que "no sólo debe primar el color político sino también las competencias en las personas que van a ocupar cargos en el próximo gobierno. Todos tenemos que poner a nuestra mejor gente a disposición del gobierno. Lejos de estar repartiéndose los cargos, uno debe privilegiar las competencias que las personas tengan".

Finalmente, Jorge Ulloa, diputado saliente del distrito 20 y de quien se dice que podría asumir un cargo en el 11 de marzo próximo, indicó que "conociendo un poco el esquema de trabajo del Presidente Piñera, me parece que más que privilegiar partidos va a privilegiar personas para los cargos".