Secciones

Superficie autorizada para edificación cayó el 2016 en la Región

E-mail Compartir

En el año 2016, la superficie autorizada para edificación en la Región del Biobío, totalizó 2.004.522 m2, exhibiendo una contracción anual de 13,7%, lo que significó 318.011 m2 menos. Este resultado se explica por la disminución de la superficie aprobada del destino Habitacional, según informó ayer el INE.

El informe sumó que en la Región contribuyó con el 11,4% de la superficie autorizada del país en el año pasado, superior en 0,9 puntos porcentuales en relación al año anterior.

A nivel nacional la superficie autorizada totalizó 17.622.940 m2, lo que representó un decrecimiento de 17.622.940 m2, respecto al 2015.

En cuanto a la superficie aprobada para Obras nuevas participó con el 77,9% del total regional, con 1.561.312 m2 ,cifra que exhibió un retroceso anual de 22,8% equivalente a 461.232 m2.

La superficie correspondiente a Ampliaciones contribuyó con el 22,1% de la superficie autorizada de la Región, totalizando 443.210 m2, cifra que mostró crecimiento anual de 47,7%, resultado que fue explicado por el aumento del destino No habitacional.

La superficie aprobada para edificación Habitacional representó el 56,3% del total regional, con 1.127.826 m2, número inferior en 33,1%, equivalente a 557.812 m2 menos respecto al año anterior.

Del total Habitacional, el 87,2% corresponde a Obras Nuevas (983.094 m2), descediendo 31,6% en la comparación anual, es decir, 554.317 m2 menos.

NO HABITACIONAL

Esta clasificación se compone de los sectores Industria, Comercio y Establecimientos Financieros (Icef) y Servicios.

Es así que la superficie para este tipo de edificación participó con el 43,7% del total de la Región, alcanzando los 876.696 m2, registrando una variación positiva de 37,7%, siendo superior en 239.801 m2 en la comparación anual.

La superficie autorizada para edificación de Obras nuevas con destino No habitacional registró 578.218 m2, anotando un alza anual de 19,2%, con 93.085 m2 más y contribuyó con el 66,0% del total No habitacional.

Por su parte, las Ampliaciones para este destino representaron el 34,0% del total No habitacional, con 298.478 m2, y registraron un alza de 96,7%, consecuencia de la mayor superficie aprobada con destino industria y servicio, que anotaron aumentos de 29,9% y 238,2%, respectivamente.

POR PROVINCIA Y COMUNA

Se observó que las provincias de Concepción, Biobío y Ñuble presentaron descenso en la superficie total autorizada para edificación, a diferencia de la Provincia de Arauco que mostró aumento respecto al año 2015.

La Provincia de Concepción contribuyó con el 45,2% del total regional totalizando 906.073 m2, presentando una baja de 20,1%, lo que significó 228.525 m2 menos respecto al año anterior.

Las comunas que alcanzaron una mayor superficie autorizada para edificación fueron Concepción (266.411 m2) y Coronel (147.365 m2), aportando en conjunto el 45,7% del total provincial.

A nivel comunal, la comuna de Concepción ocupó el primer lugar de la región, con 266.411 m2 de superficie autorizada, lo que significó una disminución de 8,2% al comparar con el año anterior.

La superficie de esta comuna representa el 13,3% del total regional. La mayor superficie aprobada se presentó en el destino No habitacional, es decir, Industria, Comercio y Establecimientos

Financieros (ICEF) y Servicios, anotó 149.015 m2, registrando alza de 41,5%, a diferencia el destino Habitacional que disminuyó 36,5% en comparación al año 2015.

Además de Concepción, otras comunas con mayor superficie autorizada para edificación fueron: Los Ángeles (238.948 m2), Chillán (154.366 m2); Coronel (147.365 m2); Talcahuano (127.851 m2),San Pedro de Paz (72.464 m2); y Lota (71.071 m2). Las superficies de las restantes comunas están bajo los 57.000 m2 aprobados.