Secciones

Conteo de votos se hizo bajo la atenta mirada de los apoderados de mesa

E-mail Compartir

Eran las 18 horas en punto y las 286 mesas del Biobío comenzaban el proceso de cierre para dar paso al esperado conteo de votos. Minutos antes, los apoderados de los dos candidatos se paseaban por los pasillos de los locales a la espera de iniciar el proceso, mientras los últimos votantes corrían para alcanzar a sufragar.

Durante los días previos al balotaje, y a propósito de las sensibles declaraciones de Sebastián Piñera -que aseguró que durante las elecciones de noviembre hubo votos marcados-, la presencia de los apoderados tomó fuerza para pelear cada voto y velar por la trasparencia del proceso.

En ese contexto, la determinación de los apoderados del Liceo Enrique Molina Garmendia obligó a los vocales de la mesa 19 a recontar y rectificar los votos. Aunque esto no cambió los resultados, los apoderados de la mesa se mostraron satisfechos por la transparencia del proceso.

El hecho ocurrió cuando la apoderada Sandra Carrillo Espinoza solicitó a los vocales que fueran más claros al mostrar el voto para identificar con mayor claridad la tendencia de éstos.

"Es correcto que nosotros tengamos claro cuál voto es de cada candidato y cuál es blanco o nulo. Él (el vocal que hacía la revisión de los votos) se molestó mucho cuando le pedimos que hiciera más visibles los votos y eso generó un poco de problema, pero finalmente accedió a mostrar más los votos", contó.

Finalmente, los vocales tuvieron que contar nuevamente los votos, lo que permitió rectificar los resultados, sumando un nuevo voto nulo a la cuenta. El resultado de la mesa fue: 89 votos para Piñera, 60 votos para Guillier y 3 votos nulos.

La situación se sumó al episodio que ocurrió en Talcahuano, en donde una apoderada del comando de Sebastián Piñera denunció que su voto estaba marcado por el candidato oficialista, Alejandro Guillier (ver nota relacionada).

CUADRAR LOS VOTOS

El primer paso con el que se debe iniciar el recuento de los votos es cuadrar la cantidad de éstos con las firmas que hay en el libro de actas y las colillas que se desprenden de la papeleta. Sólo una vez que esas cifras están en orden, los vocales proceden con el paso siguiente.

Sin embargo, en la mesa 116 del Colegio Biobío la omisión en la firma de uno de los electores de esa mesa complicó que se pudiera avanzar en el proceso de cierre de la mesa. El apuro por la hora, ya que algunos vocales de esa mesa debían viajar a otras comunas de la Región y temían no tener cómo movilizarse hasta allá, tensó un poco más el ambiente al no saber cómo proceder en tal situación.

En ese caso, la principal duda era determinar si se debía o no eliminar un voto para poder cuadrar los registros. Tras varias discusiones, fue la encargada del local, Gabriela Gonzáles Proschle, quien llegó hasta el lugar para poner las cosas en orden e indicar a los vocales cómo debían proceder.

"Había un número de votos mayor a la cantidad de firmas que hay en el libro. Hubo un error, que no podemos identificar si fue de los vocales o de los electores, por lo que procede considerar todos los votos e indicar en el acta de escrutinio la situación que se generó.

Pese a ello, la mayoría de los apoderados de mesa reconocieron que el proceso se realizó con normalidad. Así lo manifestó Pedro Henríquez Zenteno: "El conteo fue tranquilo. No hubo problemas para contar los votos, ni tampoco en que la gente pudiera venir a sufragar. Si bien hubo un par de votos objetados, la tendencia estuvo clara, por lo que no fue necesario pelear los votos, sino que sólo consignar los hechos en el acta".

Denuncias fueron por voto marcado y foto en cámara secreta

E-mail Compartir

La jornada electoral partió un poco lenta, pues la totalidad de mesas se constituyó pasadas las 11 horas. En Talcahuano, por ejemplo, la jornada de votaciones partió varios minutos más tarde de lo previsto. En el Liceo A-21 las mesas receptoras 7M, 11M y 15M no pudieron constituirse hasta pasadas las 9.40 horas, lo que se debió principalmente a que contaban con sólo uno de los cinco vocales designados por el Servel.

Ello provocó que Nelly Morales, quien en primera vuelta fue la primera votante de la mesa 11M, tuviera que esperar durante casi dos horas para emitir su sufragio, lo que para ella constituye "una falta de respeto tremenda, ya que los jóvenes no están siendo responsables y no están cumpliendo con su deber cívico".

En tanto, el Liceo Técnico C-25 de Talcahuano fue escenario de unos de los puntos más controversiales de la jornada, luego que la apoderada del comando de Sebastián Piñera, Pamela Vásquez, denunciara públicamente que su voto venía previamente marcado a favor del candidato oficialista, Alejandro Guillier. Ello generó una airada discusión entre la afectada y los representantes del recinto, que cuestionaron su versión.

El conflicto escaló a tal punto que fue necesaria la presencia de efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes acudieron hasta el establecimiento para periciar la papeleta presuntamente adulterada. Sin embargo, y tras permanecer por más de 20 minutos en el lugar, los personeros se retiraron rápidamente y sin emitir declaraciones.

Al respecto Constanza Toloza, delegada del Servel en el Liceo Técnico C-25 explicó que existió una disonancia entre las versiones presentadas por ambas partes, por lo que esperarán a que el servicio investigue lo ocurrido. "Los vocales me dijeron que el voto estaba en blanco. Ellos lo revisaron, porque es lo que se hace antes de empezar la elección. No sabemos si la marca fue antes o después de ingresar a la urna", dijo.

Otras situaciones

Extrañeza causó la presencia de material de campaña del abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, en la comuna de Lota. Varios panfletos estaban distribuidos a lo largo de la calle Camino Lota Alto, a metros de la Escuela Básica Bello Horizonte, lugar que funcionó como local de votación.

Al consultarle a los vecinos sobre el hecho, manifestaron no haber visto nada fuera de lo común y solo al despertaste vieron la folletería dispersa en el suelo.

Otra situación la protagonizó un hombre de 47 años que fue sorprendido fotografiando su voto dentro de la cámara secreta en la comuna de Lota.

El hecho ocurrió durante la mañana en el liceo Carlos Cousiño en la mesa 53, cuando los vocales de mesa escucharon el sonido del flash en el momento que se sacaba la fotografía.

Maritza Velázquez, presidenta de la mesa, se acercó al hombre para hacerle saber que estaba cometiendo una falta y que haría la denuncia correspondiente al encargado de local, a lo que el hombre asumió su error.

"Al momento que le señalé su falta, me dirigí a Carabineros, quienes lo llevaron a la comisaría, para luego irlo a dejar a su domicilio", detalló.

Lenta participación

En Hualpén, en tanto, la jornada se desarrolló con total normalidad, a pesar de la baja participación y de los retrasos de más de una hora en la apertura de las mesas receptoras. Lo mismo se vio en el Colegio Concepción San Pedro.

En Tomé y Penco tampoco se registraron inconvenientes durante el proceso.