Secciones

Chile Vamos celebra triunfo histórico de 17 puntos de diferencia en el Biobío

E-mail Compartir

Cómo histórico calificaron al interior del comando regional del Presidente electo Sebastián Piñera a los 17 puntos de diferencias que obtuvo por sobre el candidato oficialista Alejandro Guillier en la Región del Biobío.

Los líderes regionales de Chile Vamos sostuvieron que el trabajo de campaña, desplegado en cada comuna y con un diálogo permanente en la calle con la ciudadanía, fue la clave para que los electores del Biobío eligieran a Piñera con un 58,5%, versus el 41,4% de Guillier.

A lo anterior, sumaron que la decisión de las urnas tiene que ver con un desgaste del actual gobierno y que la ciudadanía demostró que quería un cambio.

En la elección de 2009, cuando Sebastián Piñera obtuvo el sillón presidencial por primera vez y logró ser el primer Presidente de centroderecha desde el retorno a la democracia en 1990, en la Región del Biobío logró una estrecha diferencia de sólo 0,3% sobre el candidato presidencial Eduardo Frei.

El 58,52% que logró Sebastián Piñera en la Región ayer dejó al Biobío en el tercer lugar del país en las regiones con mayor respaldo presidencial a la centroderecha. "Este es un resultado histórico para nuestro sector y que es reflejo de un trabajo en equipo y unidad de todos los partidos de Chile Vamos (...), pero lo más importante es que es fruto de un trabajo de colaboradores y militantes que recorrieron cada una de las comunas de la Región", dijo Jorge Fuentes, vocero del comando regional de Sebastián Piñera.

instalación

Para el líder regional de RN, Claudio Eguiluz, fue clave en el resultado el gobierno anterior que hizo Piñera. "Después de él vino el gobierno de la Nueva Mayoría y la gente vio la diferencia. También hay que destacar la unidad de Chile Vamos y sus cuatro partidos", dijo Eguiluz.

En relación a la futura instalación del gobierno, en marzo próximo, y la distribución de los cargos entre los partidos de centro derecha, Eguiluz destacó que "es malo vender la piel del lobo antes de matar al lobo. Acabamos de matar al lobo, por lo tanto, lo que ahora vamos a hacer es vender la piel del lobo y nos vamos a juntar para ver lo que se viene por delante. Tenemos tiempo".

Sobre la participación de RN en la futura administración regional, Eguiluz explicó que "espero que haya equilibrio. El Presidente Piñera creo que no va hacer lo mismo que hizo (en el gobierno anterior), especialmente en esta región y va a mantener el equilibrio (entre partidos) que debió haber mantenido".

Sobre la misma materia, Francesca Parodi, presidenta regional de Evópoli, indicó que "nosotros sólo esperamos que se elija a los mejores nombres para un gobierno que será de los mejores. No estamos en una dinámica de solicitar cargos, sino de aportar con los nombres que el nuevo gobierno requiera".

contenta

Sobre el triunfo de su abanderado, la presidenta nacional de la UDI y senadora por el Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, indicó que "estamos contento, Señor, contento".

En relación a los fundamentos del triunfo nacional y regional de Piñera, dijo que "aquí hubo un trabajo en equipo, con la gente, con nuestros militantes y con todo el mundo, así que no queda más que agradecer este espaldarazo".

Sobre la amplia ventaja que obtuvo el Presidente electo en el Biobío, la parlamentaria mencionó que "trabajamos duro. Hubo mucha labor territorial y eso se vio reflejado en esa diferencia nacional y regional". Finalmente, sobre la futura instalación del gobierno, Van Rysselberghe destacó que "ahora estamos celebrando y colocaremos a nuestros mejores soldados a colaborar con el gobierno".

Hasta avanzada la noche, aún se escuchaban bocinazos en la Plaza de la Independencia.

Nueva Mayoría realiza fuerte autocrítica tras perder elección

E-mail Compartir

Una fuerte autocrítica realizaron distintos dirigentes de la Nueva Mayoría en la Región del Biobío, luego que el candidato Alejandro Guillier obtuviera 357 mil votos en la Región del Biobío, 147 mil menos que Sebastián Piñera.

El senador PPD Felipe Harboe calificó como maciza la actuación del representante de Chile Vamos, además de realizar una fuerte autocrítica al despliegue del comando regional.

En tanto, el coordinador regional del comando del candidato oficialista, Bernardo Daroch, aseguró que no se imaginaron un resultado con una diferencia tan amplia en Biobío. Además, señaló que al gobierno y a las propuestas del presidenciable les faltó cercanía con la ciudadanía para obtener un resultado mejor.

faltó comunicar

Al momento de realizar el análisis de los resultados, el parlamentario del PPD enfatizó sus críticas al despliegue territorial de la campaña en la Región: "No mostramos con contundencia los avances logrados en el gobierno de la Presidenta Bachelet. Tenemos más de 36 mil jóvenes que estudian con gratuidad y pareciera que eso nadie lo sabe. Tuvimos deficiencias comunicacionales en la gestión de gobierno".

En su balance de la derrota, Daroch indicó que "nos sorprende la diferencia de votos respecto de nuestro opositor y sólo queda decir que esto nos anima a seguir trabajando más fuerte, a acercarnos más a la ciudadanía. Nos faltó trabajo, fuerza y convicción para lograr que los cambios que se han producido en Chile se pudieran sustentar a futuro".

A nivel regional, Felipe Harboe se mostró sorprendido por el resultado en algunas zonas, como la provincia de Arauco. "La gestión política de algunos gobernadores quedó al debe; es evidente lo que ocurre en la provincia de Arauco, donde se pierde en casi todas las comunas estando a manos de la derecha. Debió ser una voz de alerta, pero se mantuvo la gestión, pese a que como nunca se invirtieron muchos recursos en la provincia, en materia de subsidios, incentivos al empleo y vivienda. Hay un problema, ya que la gente no se entera y son avances de gobierno", complementó el senador del PPD.

Sobre los 17 puntos de diferencia que hubo entre Piñera y Guillier a nivel regional, Daroch indicó que "la verdad es que esperábamos un resultado diferente. No se dio así, vamos a tener que hacer un análisis muy profundo de lo que fue esta campaña. Desde un principio fue adversa, ya que enfrentamos una elección con más de una candidatura en primera vuelta".

Añadió que "eso significó que no logramos mostrar a la ciudadanía un bloque sólido de trabajo para la comunidad".

PROYECCIÓN

En relación al futuro d e la Nueva Mayoría, Bernardo Daroch indicó que "ese va ser parte de un análisis profundo en cada uno de los partidos y en el bloque, para que logremos encausar nuestro trabajo y podamos proyectar lo que hemos avanzado".

El senador Harboe, en tanto, planteó que la coalición política "cometió errores graves, como no ir a las primarias y la tentación del camino propio generaron un sentimiento de desafección dentro de nuestra coalición. También lo generó las disputas entre el Partido Comunista y la Democracia Cristiana, debilitando la campaña".

"La consigna que los partidos deben alzar es renovarse o morir", cerró.