Secciones

Cambian 1200 luminarias en barrios con alta inseguridad en Chiguayante

E-mail Compartir

La Población La Estrella, Villa Antuco, Plazas del Sol y la Calle Coquimbo son algunos de los sectores que se han beneficiado con el recambio de mil 200 luminarias en Chiguayante. El procesó comenzó en 2015, justo cuando comenzó a masificarse el uso de la tecnología LED y sirvió para que el municipio aportara a mejorar la seguridad de los barrios.

El recambio de los artefactos significó una inversión por más de $555 millones que fueron financiados a través del Plan Comunal de Seguridad Pública, fondos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el programa Quiero Mi Barrio.

Gabriel Bennelli Paredes, coordinador del Plan Comunal de Seguridad Pública, detalló que actualmente se trabaja en tres proyectos: Chiguayante 1, 2 y 3, que permiten abarcar gran parte del territorio de la comuna.

"Las etapas beneficiaron a Juntas de Vecinos que priorizaron los focos a reemplazar, fortalecieron sectores en los que hubo más índices delictuales e incivilidades, y zonas en las que aumentó la demografía en los últimos años. Por lo tanto, nos sentimos orgullosos de haber formado parte de estos proyectos que constituyen más de un 10% de recambio de luminarias comunal", dijo.

MÁS EN CAMINO

Dado el éxito que ha tenido el recambio de las luminarias, el municipio está estudiando otros mecanismos para seguir con el proceso durante el próximo año, ya que no sólo aportan a la seguridad de la población, sino que también la tecnología LED es ideal para optimizar el consumo energético ya que además de tener mejores cualidades lumínicas, su vida útil es mucho más extensa que las luces halógenas.

La directora de Secplan de Chiguayante, Lissette Allaire, explicó que "vamos a seguir trabajando en esta línea, hasta conseguir el recambio total de las luminarias. Es por ello que el municipio evalúa si esto se hará a través de nuevas líneas de financiamiento o con inversión municipal. Entre otros proyectos, las gestiones con el programa Quiero Mi Barrio nos permite trabajar actualmente en contar con 58 luminarias nuevas en sectores sensibles de la población".

En ese sentido, las próximas intervenciones se realizarán desde la calle Sanders hasta el cruce de Lonco, tramo en el que se renovarán 736 luminarias que pasarán a ser LED. Se proyecta que estos trabajos comiencen durante el primer trimestre de 2018.

Con los fondos actuales, el municipio destacó el cambio de 384 luminarias por $149 millones correspondientes al Plan Comunal de Seguridad Pública; $113 millones fueron destinados al recambio en Chiguayante Sur, a través de PMU; mientras que el Programa Quiero Mi Barrio en Leonera, financió el recambio de 161 luminarias.

Unab dictará Química y Farmacia en Concepción

E-mail Compartir

La Universidad Andrés Bello comenzará a impartir desde el próximo año la carrera de Química y Farmacia en Concepción, contando con sesenta vacantes disponibles para la primera generación de alumnos de la carrera perteneciente a la facultad de Medicina, que ya cuenta con otras cuatro carreras.

El rector de la institución, José Rodríguez, destacó que este nuevo paso reafirma el compromiso de la Unab con la salud de los chilenos y su posicionamiento en la Región: "Para nadie es un misterio que Chile tiene tremendas necesidades en el área de salud. Desde la fundación de la universidad tenemos una especial sensibilidad por el tema".

Jorge Cabrera, director de Medicina de la sede Concepción manifestó que "la apertura de la carrera de Química y Farmacia es una muestra de uno de los pilares del plan de desarrollo de la Facultad de Medicina que homologa sus carreras en las tres sedes y consolida la presencia de UNAB en la Región en el área de la salud".