Secciones

Parte la comisión que estudia cómo incentivar el voto

E-mail Compartir

El ministro Secretario General de la Presidencial, Gabriel De La Fuente, encabezó ayer la primera sesión de la Comisión Asesora Presidencial que estudiará y propondrá medidas para asegurar el ejercicio del derecho a voto a lo largo del país. Esto, en medio de las altas tasas de abstención registradas en los comicios de los últimos años, particularmente desde que se instauró el voto voluntario el pasado 31 de enero del 2012 cuando comenzó a regir la ley N°20.568.

La iniciativa, generada vía decreto supremo el pasado 7 de noviembre, será liderada por el titular del Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y estará compuesta por los ministros o representantes de Interior, Defensa, Justicia, Desarrollo Social, la subsecretaría de Redes Asistenciales, la Dirección de Presupuestos y un miembro permanente del Servicio Electoral (Servel).

nueva comisión

Después de la primera reunión de la nueva comisión asesora presidencial, De La Fuente explicó que "tuvimos la sesión constitutiva de esta comisión y establecimos los objetivos generales de la tarea que nos encomendó la Presidenta Bachelet, objetivos más específicos y un cronograma de trabajo que va a estar a cargo de una secretaria ejecutiva".

El orden del cronograma de trabajo de la comisión será liderado por el subsecretario de la Segpres, Víctor Maldonado.

La idea del comité, según el secretario de Estado, es "convocar al más amplio arco posible de representantes de diversos centros de pensamiento vinculados a los partidos políticos, académicos y expertos, con la finalidad de que cada uno de ellos entregue sus propuestas en mejora del acceso al voto de todos los chilenos".

derecho a sufragio

Entre las propuestas que presentará la comisión asesora están el cómo acercar más el voto a los enfermos, llevar las urnas a las zonas complejas de acceso, analizar el voto obligatorio y la continuidad del voluntario, la instauración del voto electrónico, lo que ocurre con los ciudadanos presos que no han perdido su derecho a sufragio y con las personas con situación de discapacidad, entre otra serie de medidas.

"Éstas son un conjunto de normas de la comisión asesora y lo que nos interesa es aumentar el nivel de participación electoral en el país. Chile es uno de los países con menor participación electoral en el mundo y, particularmente, en el sistema de la OCDE.