Secciones

Hijos de temporeros tendrán primer centro de cuidados

E-mail Compartir

El próximo 5 de enero comenzará a ejecutarse el programa de cuidadores para hijos de temporeros en Hualqui, que será la primera comuna de la provincia en recibir el beneficio que además se impartirá en otras 27 localidades.

Para Hualqui, el programa contempla dos centros, ubicados en las escuelas Nueva República y Carlos Fernández, con cupo para 50 niños en total. En ellos participarán dos profesores e igual número de monitores, los que estarán a cargo de las actividades y cuidados diarios.

"Es muy tranquilizador el trabajar sabiendo que los hijos serán alimentados y contarán con muchos espacios de diversión. Este programa apunta a aquello y se concentra en las zonas donde la presencia de temporeros es mayor", dijo la seremi de Desarrollo Social, Paula Concha.

Según detalló, las zonas de Ñuble y Biobío concentrarán la mayor cantidad de comunas y centros de atención, debido a la gran cantidad de labores de extracción que se realizan en esas zonas.

"Esta iniciativa comenzará el 5 de enero y se extenderá hasta el 2 de febrero. Ha sido un trabajo arduo de planificación, con los organismos públicos, con los municipios y hoy nos alegra poder entregar esta información. Obviamente vamos a fiscalizar en terreno la instalación y el accionar de los centros, de manera periódica, ya que queremos y debemos estar informados de su funcionamiento", agregó.

Además, Junaeb entregará toda la alimentación de los niños y el Instituto Nacional del Deporte organizará actividades recreativas.

Intensifican fiscalización a juguetes y alimentos

E-mail Compartir

Para que la seguridad de los regalos de los niños esté garantizada, la Seremi de Salud intensificó la vigilancia sanitaria en la venta de juguetes y alimentos, considerando la cercanía de Navidad.

En esa acción, la jornada de ayer las autoridades visitaron el Supermercado Unimarc, ubicado en Chacabuco, comuna de Concepción, donde se verificó el cumplía con el reglamento sobre la seguridad de los juguetes.

Allí se controla el etiquetado obligatorio, advertencias de seguridad en juguetes destinados a niños menores de 3 años, advertencias de seguridad en juguetes inflamables, entre otros.

"Cuando uno compra un regalo quiere agasajar a algún ser querido y muchas veces, si no tiene las indicaciones correspondientes, podemos provocar un daño, sobre todo a los niños menores de 3 años", declaró el seremi de Salud, Mauricio Careaga. También llamó a los padres a ser responsables en la compra de juguetes.

Alimentos

En cuanto al ámbito de alimentos, la gobernadora Andrea Muñoz sostuvo que es muy importante que los padres se fijen en los sellos negros dispuestos en los envases de los alimentos.

"Pueden encontrar hasta cuatro sellos, y ahí las familias y personas adultas deben decidir, ya que son altos en calorías, grasas saturadas, azúcar y sodio", dijo.

Al 30 de noviembre la Autoridad Sanitaria ha realizado 161 fiscalizaciones en el ámbito de juguetes. En este periodo se iniciaron 2 sumarios.

En cuanto a las inspecciones en materia de alimento, la Seremi de Salud lleva 287 inspecciones, de las cuales 140 estuvieron radicadas en supermercados y 147 en quioscos. En total hubo a 52 sumarios sanitarios.

Junaeb reconoce a 15 mil becados de la Región

E-mail Compartir

Los 15.386 estudiantes de la región que fueron beneficiados por la beca Presidente de la República durante este año fueron reconocidos por su mérito académico.

La directora regional de Junaeb, Karina Silva, dijo que "nuestra misión es acercar los beneficios del Estado a las y los estudiantes que más lo necesitan y asegurarnos que éstos lleguen efectivamente".

La beca consiste en un subsidio mensual de libre disposición para estudiantes de escasos recursos con buen rendimiento académico, pagado en diez cuotas de 0,62 UTM para los alumnos de educación media y de 1,24 UTM para educación superior.