Secciones

Estudian terminar contratos con locatarios deudores del mercado

E-mail Compartir

Ayer en Concepción se registraron 22 grados de temperatura. Pero el episodio más caluroso de la jornada no se vivió en la calle, sino en la sala de reuniones de la alcaldía penquista, en donde se llevó a cabo un concejo extraordinario para analizar la situación del Mercado Provisorio de Concepción y las millonarias deudas que se atribuyen a la administración del establecimiento.

En septiembre de este año, Diario El Sur dio a conocer que los locatarios del recinto adeudaban más de $80 millones en gastos comunes, monto que a la fecha supera los $100 millones. A lo anterior se suma el corte de luz el pasado 28 de noviembre por una deuda de más de $20 millones que la administración mantenía con la Compañía General de Electricidad, CGE.

El director de Administración y Finanzas del municipio, Miguel Ángel Carrasco Marambio, reveló que desde que comenzó a operar el recinto, en agosto de 2016, hay 14 locatarios que no han pagado ninguna de las boletas por gastos que les corresponde.

TERMINAR LOS CONTRATOS

La directora jurídica del municipio penquista, Ximena Torrejón Cantuaria, confirmó que "nosotros tenemos decretos listos para poder terminar ciertos contratos que están vigentes y están a punto de ser notificados".

Agregó que "el reglamento de uso del Mercado establece las relaciones entre los comerciantes, el municipio y el concesionario. En él se establece que si al cabo de una serie de incumplimientos el concesionario estima que es necesario poner término al contrato con un locatario, nos debe comunicar y nosotros procedemos a la notificación. En uso de las facultades que nos entrega el reglamento, hemos revisado antecedentes para poner término a algunos contratos".

Tras explicar ello, la directora jurídica detalló que por ahora sólo está preparada la carpeta de un caso. Éste pasará a revisión del alcalde en los próximos días, quien determinará si procede o no la expulsión del comerciante. "Hay una carpeta lista y tenemos conocimiento de varias situaciones de incumplimiento que podrían dar origen a otros decretos", aseveró Torrejón.

Respecto a este tema, el alcalde Álvaro Ortiz Vera dijo que "hemos tratado de evitar por todos los medios empezar a realizar cierres masivos de locales producto del incumplimiento de los pagos, por lo que hemos sido muy considerados en eso".

El jefe comunal no descartó que a raíz de la próxima reunión del concejo el 20 de diciembre, en que sesionará la comisión de Emprendimiento y Turismo, puedan aparecer nuevos casos que califiquen para la expulsión del Mercado.

En esa misma reunión también expondrá el dirigente de los locatarios, Guillermo Canales Seguel, que, pese a que estaba convocado para ayer, su intervención fue quitada de la tabla porque según aseguró la directora jurídica, no se puede citar a personas ajenas al concejo a realizar exposiciones.

Ese mismo día también participará el administrador del Mercado para exponer su experiencia a cargo del recinto.

AUDITORÍA

Tras la presentación del director de Administración y Finanzas, Miguel Ángel Carrasco, el concejal Boris Negrete Canales (DC) solicitó al alcalde Ortiz que se instruya una auditoría para conocer "de manera más objetiva cuál es el verdadero estado financiero del establecimiento".

Negrete, que manifestó su preocupación por una posible adulteración de los datos que fueron presentados por Carrasco -argumentando que fueron entregados por la propia administración del Mercado Provisorio-, aseveró que "lo que se necesita es hacer una auditoría realizada por la unidad técnica de la municipalidad para que tengamos datos ciertos y concretos, para no acotarnos solamente a lo que dice la administración del mercado".

La moción del edil fue respalda a viva voz por los concejales Joaquín Eguiluz, Christian Paulsen, Patricia García, Héctor Muñoz y Álex Iturra. Sin embargo Ortiz descartó que esta fuera aprobada por no encontrarse dentro de los puntos a tratar en la tabla.

Tras varias intervenciones de los ediles para insistir en la necesidad de una auditoría, la concejala Patricia García (PS) agregó que "hay una pésima administración del recinto y lo único que dilucida esto es la transparencia. Y eso lo logramos a través de la revisión de los contratos, una auditoría y que haya una preocupación y apoyo por parte de la alcaldía. Nadie se va a desangrar por eso, por lo que ellos (los locatarios) piden es que haya claridad".

Navarro y Enríquez Ominami oficializan a País Progresista

E-mail Compartir

Aunque ya se había anunciado, la tarde de ayer se oficializó en Santiago la fusión de los partidos País y Progresista (PRO). Esta medida, acordada por ambas colectividades, les permitirá mantenerse vigentes.

Ambos obtuvieron una adhesión inferior a la fijada por la ley, que es el 3% de la votación de diputados, en la última elección. Por tanto, las opciones que tenían era la reinscripción o la fusión.

Jonathan Díaz, presidente de País, mencionó que tanto ellos como el PRO realizaron reuniones en las que abordaron la solución. Después que los militantes lo ratificaron, pasadas las 19 horas dieron a conocer que, a partir de ahora, se inicia el trabajo para contar con las escrituras que los legalicen como País Progresista.

"Venimos de mundos distintos, pero convergentes. Ambos somos de una visión de izquierda y fuimos compañeros de pacto en esta elección, en la que tuvimos muy buenos resultados", mencionó Díaz.

Mencionó que ahora la nueva colectividad cuenta con 40 concejales, una diputada electa y un senador, autoridades que estarán encargadas de plasmar en sus respectivos espacios los ideales de izquierda.

Responsabilidad

Sobre la investigación que hay sobre Marco Enríquez Ominami, líder del PRO, por financiamiento irregular de su campaña, Díaz mencionó que la justicia aún está investigando y que de todas formas las responsabilidades son personales y no colectivas.

Revolución Democrática es partido en Biobío

E-mail Compartir

Revolución Democrática (RD), una de las colectividades que integran el Frente Amplio, consiguió los apoyos que requerían para constituirse como partido en la Región del Biobío.

Gracias a las 2.600 firmas que ingresaron al Servel la zona ahora es parte de las diez regiones del país donde RD está legalizado, y donde militan más de 40 mil personas.

Felipe Rodríguez, consejero político de RD mencionó que "hoy RD piensa en los desafíos del futuro con ojos regionales: queremos disputar los gobiernos locales, tanto las alcaldías como las concejalías. La constitución de nuestro partido en la Región confirma que existen, a la fecha, más de 2.600 voluntades que nos quieren disputando los escaños locales".

La secretaria general de Revolución Democrática, Paula Poblete, destacó que "con esto demostramos que el proyecto de RD hace sentido en todo el país. Hoy, independiente de lo que ocurra en la segunda vuelta, nuestro foco está en seguir fortaleciendo al tercer partido más importante de Chile. El domingo se juegan los próximos cuatro años, pero hoy nosotros nos estamos jugando el futuro en la construcción de esta fuerza transformadora".

En tanto, la diputada electa por Antofagasta, Catalina Pérez, dijo que "RD y el Frente Amplio son parte de un proyecto político que hoy hace sentido en todos los rincones de Chile y eso nos llena de alegría, pero también de un profundo sentido de responsabilidad para consolidar esta alternativa en los territorios. Seguiremos trabajando con la responsabilidad que nos ha caracterizado hasta ahora para crecer en las regiones que faltan", aseguró.