Secciones

Mayweather se jacta de ser "el mejor del mundo"

E-mail Compartir

El pasado 27 de agosto se disputó la famosa "Pelea del Siglo" entre Floyd Mayweather y Connor McGregor, un evento que tuvo más show que técnica. Ahora el propio Mayweather asegura que desde la UFC lo llamaron para volver al octágono, pero con otras reglas. "Puedo hacerlo. Tengo una oferta y podría hacer un trato de tres o cuatro peleas para ganar mil millones de dólares. Soy el más grande de todos los tiempos. No quiero escuchar a nadie decir que hay uno mejor por ahí o uno mejor por allá. Soy el mejor atleta de todos los tiempos. Me oyeron? No hay nadie mejor que yo. Y me quedo con el 100% de las ganancias porque soy mi propio jefe", apunta.

Regatas San Pedro sacó la cara en aguas uruguayas

E-mail Compartir

Entre los clubes de remo que día a día trabajan silenciosos en aguas de la Laguna Chica de San Pedro de La Paz asoma Regatas San Pedro. Si bien su número de bogadores es reducido en comparación a CDE Inger o Canottieri, igualmente lucha por ser protagonista en las diferentes competencias.

El evento más reciente, de hecho, fue el Campeonato Nacional unificado de Uruguay celebrado en el Lago Calcagno de Ciudad de la Costa y en el que dijo presente como club invitado por parte de la Federación de Remo.

La delegación estuvo conformada por diez remeros entre 13 y 16 años (5 varones y 5 mujeres, más dos profesores y un apoderado).

El viaje fue posible gracias al financiamiento, en parte importante, de un proyecto presentado al FNDR y al aporte de los padres.

La participación en dicho campeonato se inscribe en el esfuerzo permanente desplegado por el club para la formación de deportistas destacados y el mejoramiento de las condiciones físicas, humanas y materiales en el remo de alto rendimiento.

Si se trata de balances destaca el excelente desempeño de la seleccionada nacional juvenil Yoselyn Cárcamo, dos veces campeona sudamericana juvenil y 5ª en el Mundial Juvenil de Lituania. También sobresale Aurelio Mosciatti Urzúa, remero cadete que logró el título juvenil en el Sudamericano en Brasilia.

El club tiene sus puertas abiertas en el Cendyr Náutico de la laguna y donde se desarrolla la escuela de formación abierta dirigida a menores entre 12 y 15 años. Inscripciones se inician el próximo lunes 18 de diciembre.

Tomás Barrios permanece en Lima y va por su desquite

E-mail Compartir

Se acabó la racha ganadora de Tomás Barrios (666ºATP). El chillanejo no pudo acceder a las semifinales del primer torneo Futuro del Perú (15 mil dólares, arcilla) tras inclinarse ante el local Nicolás Álvarez (1088º).

La carta de la Academia del Club de Tenis Concepción era el único nacional sobreviviente en el cuadro y no pudo avanzar tras caer por parciales de 6-7(6) y 4-6 en un partido que duró dos horas.

Lo importante a rescatar, pese a la derrota, es que el pupilo de Gonzalo González encadenó la racha de victorias más larga a nivel de torneos Futuros con un total de siete festejos en línea.

Todo arrancó la semana pasada, en el marco del Futuro de Antofagasta y donde se colgó el título tras dejar en el camino al peruano Juan Pablo Varillas por 6-4, 3-6 y 6-3, al argentino Gabriel Hidalgo por 4-6, 6-3 y 6-4, al también trasandino Eduardo Agustín Torre por 6-1 y 6-2, al argentino y segundo sembrado Mariano Kestelboim por 6-4 y 6-1 y al nacional Alejandro Tabilo por 5-7, 7-6 (5) y 6-2 en la final.

Apenas tuvo tiempo para el festejo y se embarcó rumbo a Lima para continuar con el circuito de Futuros. Allí, en primera ronda, derrotó al peruano Alexander Merino por 7-5 y 6-1 y luego al argentino Matías Zukas por 6-3, 1-6 y 6-4, antes de caer en cuartos de final con Alvarez.

Lo importante de todo es la sumatoria de puntos ATP para el ranking. Gracias al título conseguido en Antofagasta, el oriundo de Ñuble suma 18 puntos, además de los valiosos puntos que le reportarán el haber llegado hasta cuartos de final.

¿Lo que viene? El jugador que también pertenece a la Academia Alto Tenis de Santiago asoma en la lista de aceptación del segundo torneo Futuro de Perú, a disputarse en propia tierra limeña y que arranca hoy en el Jockey Club del Perú con las clasificaciones.

Hasta ahora, Tomás es el único nacional que ingresaría directo al cuadro siendo las otras raquetas criollas Esteban Bruna, Alexander Von Kruger, Guillermo Aracena, Daniel Echeverry y Naim Jalil.