Secciones

Ruta del Pan de Pascua premió sabor navideño de Rometsch

E-mail Compartir

Con un total de 13 locales del Gran Concepción participando, se llevó a cabo la tradicional Ruta del Pan de Pascua de Inacap Concepción-Talcahuano, que luego de la cata a ciegas tres chefs, en su 11ª versión dejó en el primer lugar al producto elaborado por Rometsch.

Los aspectos evaluados fueron color, aroma, relleno, sabor, tamaño, presentación y también el respeto a la receta original. El jurado, compuesto por Paola Fulgeri, Daniel Díaz y María Isabel Gacitúa, analizaron las distintas preparaciones, entregando puntuaciones del 1 al 3 en cada uno de los mencionados ítems.

El director de las carreras del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de la casa estudiantil, Sady Ugarte, afirmó que "estas evaluaciones son siempre muy subjetivas, pero tratamos de apegarnos a una pauta de evaluación donde podamos reconocer bien el trabajo y la tradición. Ese es nuestro compromiso. Queremos compartir experiencias".

Sobre el pan de pascua que obtuvo el primer lugar, a juicio del jurado denota una receta que se ha ido consolidando a través de los años y da cuenta de la tradición pastelera del local que lo elabora, con un sabor que rememora el espíritu navideño.

En el segundo lugar quedó la panadería y pastelería Olimpia, que a pesar de tener una producción de grandes volúmenes, logró mantener la esencia característica de este ícono de la mesa navideña, logro que el jurado de la Ruta del Pan de Pascua destacó.

Por último, el tercer lugar fue para la panadería San Diego, con un pan de pascua que evidenció una preparación trabajada con cariño y que se apega a la receta tradicional, demostrándolo en el cuidado y el uso de los ingredientes.

LA TRADICIÓN

Mientras se desarrollaba la cata a ciegas, la chef instructora de Inacap Concepción-Talcahuano, Paola Fulgeri, explicó que entre los productos evaluados hubo diferencias considerables, las que se expresan, por ejemplo, en la textura. "Algunos locales usan premezcla, pero nosotros valoramos aquellas preparaciones más artesanales. La fruta confitada si bien no es del gusto de todos, entrega un aporte de humedad que es clave", comentó.

Entre los puntos negativos de la cata a ciegas de este año, el chef de la misma casa de estudios y jurado de la Ruta del Pan de Pascua, Daniel Díaz, aseguró que "había algunos productos elaborados sin cariño, poco balanceados en los ingredientes, con mucha canela o clavo de olor, saturando los sentidos; mal en la cantidad de frutas y su macerado".

De esta manera, uno de los aspectos que se buscaba evaluar era que el producto fuera lo más cercano a la receta tradicional, con macerado de las frutas confitadas, y que fuera un pan equilibrado en color, sabor y texturas. "Los ganadores de este año son panaderías con tradición. Muchas veces el masificar un producto trae consigo una baja la calidad, pero esto no fue así en este caso", finalizó el juez.