Secciones

Parte instalación de mesa que velará por la limpieza del Lago Lanalhue

E-mail Compartir

Con el fin de realizar un seguimiento al proceso de implementación del programa que busca recuperar el Lago Lanalhue, en la jornada de ayer los órganos públicos, privados, además de la comunidad del sector, realizaron el hito de compromiso de conformación de la Mesa de Gobernanza.

Ad portas de que el proyecto inicie el proceso de limpieza en el cuerpo de agua de la Egeria densa (luchecillo) que afecta el turismo de la zona, se desarrolló el primer paso que establece el programa financiado por el Gobierno Regional. En éste se fija que haya una gobernanza que involucre a todos los miembros que desarrollan actividades en la zona, principalmente económicas y sociales.

Los $4.600 millones aportados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) no sólo son para recuperar este lago, sino que también las cuencas hidrográficas del Lago Lleu Lleu y lagunas costeras del cono sur de la Provincia de Arauco.

GARANTIZAR

PARTICIPACIÓN

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, expuso que uno de los objetivos que tendrá la mesa que la conformarán representantes del ámbito público, privado y de la sociedad es la de garantizar la participación de los actores sociales relevantes que están asentados en la cuenca hidrográfica del Lago Lanalhue, ya que la acción realizada ayer sólo involucró a ese cuerpo de agua.

Además tendrán que realizar el seguimiento al programa y ver en qué acciones se deben focalizar.

La iniciativa, en donde participan más de 30 entidades que desarrollan actividades principalmente económicas y sociales, tendrá dentro de sus objetivos el garantizar la participación de los actores sociales relevantes que están asentados en la cuenca hidrográfica del Lago Lanalhue, para que los intereses que cada uno estén plasmado en el plan.

"Se debe entender que la protección de la biodiversidad y conservación de la naturaleza y la restauración de los ecosistemas lacustres son uno solo y que por ello, se necesita trabajar juntos, compatibilizando las actividades económicas y productivas de todos, para que cada uno sea coherente con el fin que queremos desarrollar, que es el desarrollo sustentable del Lago Lanalhue", expuso el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas.

Las acciones que se tomen deberán ir además acorde a los ejes que tiene el programa que dura hasta el 2020. Estos son: la restauración ecológica del espejo de agua, la transferencia de conocimientos y tecnologías.

También sostuvo que esta mesa tendrá la misión de "determinar cuáles son las actividades antrópicas que tienen un mayor impacto en la sustentabilidad del lago, fundamentalmente medir el aporte de los nitratos y fosfatos que cada unas de estas actividades aporta al ecosistema y que está produciendo su eutrofización acelerada".

EXPECTATIVAS

En la ceremonia en donde se asumió el compromiso, los participantes expresaron que el programa que era un anhelo de años.

Ernesto Cienfuegos, presidente de la Cámara de Turismo del Lago Lanalhue, expuso que esta será una instancia de participación, en donde podrán opinar y generar ideas para que se concreten varios de los proyectos que han propuesto al programa, como son "entregar subsidios para el mejoramiento de las fosas sépticas en todas las instalaciones turísticas en torno al lago, lagunas artificiales a la salida de la planta de tratamiento de agua de Contulmo".

También mencionaron que son iniciativas que no requieren grandes estudios, sino que son acciones concretas que van a terminar con el ingreso de nutrientes en forma excesiva al lago.

El presidente de la Fundación Nahuelbuta, Bernardo Reyes, dijo que el inicio del programa y la conformación de la Mesa de Gobernanza les plantea el desafío de integrar a todos los actores del territorio en los procesos de toma de decisión.

"Esa una situación que nos va a costar, pero vamos a tener que hacerlo lo más pronto posible, para asegurarnos de que la gobernanza del lago esté constituida en base a la participación ciudadana, de la comunidad mapuche y a la que le compete al Estado para proteger los bienes comunes", expuso Reyes.

En tanto, el gobernador de Arauco, Humberto Toro, declaró que la recuperación del lago permitirá mejorar y potenciar la llegada del turista nacional e internacional a la zona.