Secciones

Acusan "contradicción" de Guillier en propuesta de condonación del CAE

E-mail Compartir

En el Frente Amplio siguen de cerca las diferencias que persisten en el comando de Alejandro Guillier sobre la posibilidad de que la anunciada condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) al 40%más vulnerable se trate, como asegura su comando, de una "suspensión temporal" de la deuda y no una cancelación, como insistió el candidato en el debate del lunes pasado.

"Hay una clara contradicción entre lo que señaló el señor (Osvaldo) Rosales (jefe económico del comando) de que esto era una suspensión, mientras el endeudado se encontrara dentro del 40% más pobre y ayer (lunes) Alejandro Guillier dijo otra cosa", comentó el diputado Gabriel Boric, del Movimiento Autonomista.

"Esa es una evidente contradicción que va más allá de las valoraciones personales que uno haga de ellas y frente a eso lo que uno espera es mayor certeza y claridad. El CAE es uno de los temas importantes, pero no es el único", añadió el parlamentario.

Boric sigue analizando cómo votará este domingo y ya deslizó que no está descartado que anule, pese a la ex candidata presidencial Beatriz Sánchez y otras personalidades del bloque ya anunciaron su votación por Alejandro Guillier.

respaldo del pc

En tanto, la diputada comunista e integrante del comando de Guillier, Camila Vallejo, respaldó las palabras del abanderado del oficialismo y aseguró que ya fijó la postura de condonación de la deuda. "Lo que vale aquí es lo que ha dicho el candidato: se suspende para siempre. Eso implica condonación y la condonación es eso", dijo la legisladora.

"Distinto es la tasa de interés, los tramos exentos para el mecanismo nuevo que es transitorio. Nosotros no planteamos un crédito fiscal amigable, a tasa de interés cero por ciento, como algo permanente, porque nuestro objetivo es la gratuidad universal y no mantener lógica ni de becas ni de créditos", añadió Vallejo.

Desde el PPD, el senador Jaime Quintana advirtió ayer que el proyecto de reforma a la educación superior, que consagra la gratuidad universitaria por ley, será "la prueba de la blancura" que mostrará el "compromiso" real de la centroderecha en este tema.

Servel recomienda que haya apoderados en todas las mesas

E-mail Compartir

El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, entregó ayer detalles de la elección que se vivirá el domingo y recomendó que en todas las mesas haya, al menos, un apoderado de la candidatura de Sebastián Pïñera y otro de la de Alejandro Guillier.

"Ojalá en las 42.890 mesas (a instalarse en Chile) y en las 162 en el exterior ambas candidaturas tengan apoderados", dijo Santamaría, abogando por que estos apoderados "vayan en el ánimo de colaborar" con el proceso y "de ejercer los derechos y dejar constancia ante cualquier situación anormal, irregular, distinta".

"Es más, es necesario que (esto último) lo hagan, porque el Tribunal (Calificador de Elecciones, Tricel) pide como requisito de admisibilidad de los reclamos que haya quedado constancia de esto en el acta", recordó tras presentar el facsímil de la papeleta que podrán recibir los más de 14 millones de chilenos habilitados para participar de la segunda vuelta presidencial.

Santamaría, además, aseguró que "es probable que antes de las 21:30 horas podamos tener el resultado".

votos marcados

Santamaría debió nuevamente responder preguntas acerca de la acusación del candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien aseguró que durante la primera vuelta hubo "votos que estaban marcados antes de que el ciudadano llegara a votar".

Ante esto, el representante del Servel le restó importancia a tales acusaciones, señalando que la polémica ya es "un tema del pasado", además de afirmar que las elecciones en Chile siempre han tenido garantías y transparencia.

"Siempre han estado todas las garantías en nuestros procesos electorales para que éstos sean llevados a cabo con total transparencia y con total confiabilidad. El día 19 de noviembre recién pasado no fue una excepción a esa norma y la verdad es que esperamos que (…) el próximo domingo el acto eleccionario sea tan impecable como (el anterior)", dijo.

Al ser consultado si el_Servel está indagando sobre estas acusaciones, Santamaría señaló que "no hemos tenido denuncia alguna al respecto y, por ende, no se podría estar cursando una investigación". A su vez, recordó que el fallo del Tricel dictaminó que la primera vuelta no tuvo vicios y que se "realizó con estricto apego a la Ley".

derechos trabajadores

La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, recordó que los empleadores tienen la obligación de dar dos horas a sus trabajadores para poder ir a votar, y que malls, stripcenters y centros comerciales que funcionan bajo una misma razón social deben permanecer cerrados. Los supermercados y locales que no estén dentro de un mall pueden funcionar normalmente.

Los locales comerciales que deben permanecer cerrados deben hacerlo "desde el día sábado a las 21:00 horas y deben permanecer cerrados hasta el día lunes a las 06:00 de la mañana", explicó la secretaria de Estado.

Las multas por no cumplir con estas exigencias van desde los $460.000 hasta los $2.800.000.