Secciones

Avanzan en ayudas a electrodependientes

E-mail Compartir

Un paso histórico celebraron este lunes las familias de electrodependientes en Chile, luego que el ministro de Energía, Andrés Rebolledo Smitman, firmara un acuerdo con las empresas eléctricas que asegurará la distribución del servicio a las familias que dependen de ella para que uno de sus integrantes se mantenga con vida.

El documento que se suscribió compromete a las empresas a entregar equipamiento de respaldo en caso de cortes de energía, cubrir el sobreconsumo durante invierno y la confirmación de que no habrá corte de energía por no pago.

Cindy González, presidenta de la agrupación Luz para Ellos, valoró la iniciativa y aunque reconoció que fue un proceso de harta lucha, "me quedo conforme, porque después de seis meses logramos algo que quizás en años atrás se habría demorado años. Es bonito pensar que un simple video que viralicé en julio de este año terminó por formar nuestra agrupación y hoy nos entrega estos resultados".

PLAZOS

La medida comenzará a regir desde el 1 de enero a través de un plan piloto que deberá estar completamente implementado a más tardar en junio del próximo año, fecha en que deberán estar entregados todos los equipos de respaldo y las listas de electrodependientes actualizadas.

En ese sentido, Cindy González hizo un llamado para que las más de 4 mil familias que aún no se registran en las compañías eléctricas, lo hagan, para que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles pueda fiscalizar el cumplimiento del acuerdo.

A nivel local, la seremi de Energía, Carola Venegas, reconoció que este tema no estaba en la agenda pública, sin embargo, "hoy permite entregarle mejor calidad de vida y en muchos casos prologarla a personas que requieren la conexión a equipos médicos".

Caso Antonia: aplazan eventual cierre de investigación

E-mail Compartir

Hasta el 12 de enero, a las 9 de la mañana, fue aplazada la audiencia donde se discutirá el eventual sobreseimiento o reapertura de la causa por la muerte de Antonia Garros, quien perdió la vida en febrero tras caer desde el piso 13 de un edificio en Concepción.

Si bien el desarrollo del debate estaba contemplado para el mediodía de ayer, problemas administrativos por la falta de notificación a una de las partes querellantes -en esta caso a los abogados del padre de Antonia Garros-, llevó al Tribunal de Garantía de Chiguayante a fijar una nueva fecha para la discusión.

Tras la fallida audiencia, Andrés Cruz, abogado de Consuelo Hermosilla, mamá de Garros, insistió en que aún restan por concretar distintas diligencias, que permitirán descartar la participación de terceras personas en la muerte de la joven la madrugada del 7 de febrero de 2017.

En tanto, la defensa particular de Andrés Larraín, ex pareja de la joven fallecida, planteó que las diligencias pendientes no son pertinentes para discutir sobre las circunstancias del fallecimiento de la joven.

DILIGENCIAS PENDIENTES

Andrés Cruz señaló que el ideal habría sido realizar la audiencia ayer, sin embargo, reconoció la necesidad de que todas las partes fueran notificadas para que pudieran exponer sus planteamientos en la jornada.

"Siempre solemos olvidarnos que en el proceso penal también hay una contraparte, que son las víctimas. Si bien es cierto nosotros no representamos a esa parte, incuestionablemente para evitar vicios procesales el día de mañana debemos velar para que todos los intervinientes puedan ejercer su derecho y eso fue lo que resolvió de manera adecuada el tribunal", indicó

Por otra lado, Cruz insistió en que es necesaria la reapertura de la causa y agregó que aún restan diligencias investigativas que pueden conducir a una aclaración especifica en torno a qué ocurrió el día de los hechos.

"Nosotros queremos que se descarte absolutamente la intervención de cualquier persona en el hecho punible que finalmente terminó con el fallecimiento de un ser humano", enfatizó.

En ese sentido, el abogado dijo que están requiriendo, entre otras pericias, el sumario administrativo de Carabineros con el objeto de determinar qué fue lo que se resolvió finalmente en torno a la actuación verificada por parte de sus funcionarios en el lugar.

SE OPONEN

Paula Villalobos, abogada defensora de Andrés Larraín, recordó que inicialmente la solicitud de sobreseimientio definitivo fue planteada por el Ministerio Público por estimar, según dice su solicitud, que los hechos que fueron investigados no son constitutivos de delito alguno. Por ese motivo, agregó, la defensa se sumó a la petición en los mismos términos.

"Nosotros nos oponemos a la reapertura de la investigación, principalmente porque esta es una institución procesal que se aplica solamente cuando aquellas diligencias que supuestamente no se ejecutaron y que están pendientes son relevantes para discutir la cuestión fundamental que se está investigando, en este caso, las circunstancias del fallecimiento de doña Antonia Garros Hermosilla", indicó.

Villalobos afirmó que las diligencias que están pendientes no son pertinentes y por ende no debería procederse a la reapertura. Descartó la participación de terceras personas en el fallecimiento y que, específicamente, haya tenido una intervención Andrés Larraín en la muerte de Antonia Garros.

ESPERAN RESULTADOS

Tras la audiencia, la mamá de Antonia Garros, Consuelo Hermosilla, enfatizó en la necesidad de abordar en la audiencia el tema de la violencia psicológica.

"Yo siento que nadie hace hincapié en eso y lo pasamos por alto, siendo tan determinante. Nadie sufre violencia física sin antes haber sufrido un buen espacio de violencia psicológica", complementó.

Hermosilla dijo que espera conocer el detalle del sumario de Carabineros. "Esto ocurrió en febrero y ya debe haber un resultado", cerró.