Secciones

Tributo a la voz de Amy Winehouse cierra ciclo anual "Jazz, vinos & blues"

E-mail Compartir

Se queda pensando. Su voz al otro lado del teléfono se pone en pausa un momento. "Hay cosas que me han pasado en la vida parecidas a las de Amy Winehouse". Las palabras de Ariana Riffo, sin embargo, saludan la vida y no la tragedia, que terminó con la de la cantante británica a los 28 años, el 23 de julio de 2011.

Un talento que se apagó temprano y que la cantante penquista recordará mañana, a las 20 horas, en la última sesión del ciclo 2017 de "Jazz, vinos & blues" (la cita es en Marina Club Discotheque).

"Hay emociones muy fuertes, la vida de bares, los excesos que yo viví desde la vereda del frente, o sea, sin caer en ellos. Pero para los artistas es necesario tener la emocionalidad de la vida, eso de 'cantar con la guata', requiere que la ira, la felicidad y la tristeza estén a flor de piel", resume Ariana, palabras que -ciertamente- se acercan al espíritu de Winehouse.

Por lo mismo, es que en "Amy forever" dejará el cuerpo, su alma y la voz en el escenario ubicado en el casino Marina del Sol. Una buena forma, además, se ponerle fin al ciclo que este año agendó 9 fechas.

El show comprende un paseo de 120 minutos por 20 canciones. Estarán desde las más conocidas -"Back to black" o "Rehab"- a cortes que Amy Winehouse gustaba interpretar como el cover de "A song for you", que "ella adoraba y cantaba", en palabras de Riffo, en referencia al tema popularizado por Ray Charles en 1970.

Ésta es tercera vez de Ariana Riffo en un ciclo que, confiesa, siempre le agrada volver, y no necesariamente para recordar otras voces. "Siempre me he sentido muy bien acogida por el público, que llega a disfrutar de esta música que tampoco es tan popular. Es muy entretenido estar ahí", dice la artista local con 16 años de carrera, y que desde marzo pasado reside en Santiago. "Siempre quise estudiar Producción Musical, y ahora me decidí", comenta quien acaba de terminar con éxito el primero de cuatro años de carrera en el instituto de Arte, Arcos.

De hecho, en la capital ya es parte de una banda, Mr. Pilz, a la cual fue invitada este año, y con la cual ajusta los detalles de un nuevo single, para ser lanzado a principio de 2018 incluyendo un clip. "Además, quiero grabar un EP de 5 temas, en los que estoy trabajando", adelanta, quien también cuenta con participaciones destacadas en espacios televisivos de talento como "The Voice" (2015) y anteriormente "El mejor de Chile", de TVN, donde llegó a la final en 2012.

Mario Soto, productor ejecutivo del "Jazz, vinos & blues", en sus 11 versiones, cuenta que siempre ha buscado la posibilidad de finalizar el año con un homenaje. "Esto puede ser con grandes orquestas, bandas o un cantante en particular", cuenta, feliz de presentar por segunda vez este tributo a Amy Winehouse.

"Se presentó con mucho éxito en diciembre de 2013, donde nuevamente tendremos a una gran cantante local, como lo es Ariana Riffo", destaca en relación a la voz estelar, quien estará acompañada por The Groove Orchestra

El conjunto está compuesto por 8 músicos penquistas, y cuanta con arreglos de Daniel Freire y producción musical a cargo de Alejandro González.

"Ellos están trabajando hace dos meses (ensayos) para que todo suene increíble", anuncia Soto, destacando que Ariana Riffo ha venido semana por medio para conectarse con los músicos.

- Es una cantante que dejó huella y fue muy atractiva por motivos tanto artísticos como personales. Tenía una voz potente y particular (...) Mezcló diversos géneros musicales como el jazz, el rhythm and blues y el soul. Ganó todos los premios de la industria musical de la época, fue un éxito de ventas y de paso benefició a otras cantantes británicas, especialmente, del soul. Personalmente, llamó la atención por sus tatuajes, peinado, maquillaje, su adicción a las drogas y el alcohol. Tuvo una vida realmente intensa y, sin lugar a duda, es una de las grandes cantantes de la música popular.

- Ella viene del mundo del rock. La conozco desde sus comienzos con Biohemia, en el mítico Beer house de calle Prat, años 2004, 2005. Le acomoda el rock, pero el soul y el funk aún más, sin necesita imitar a nadie. Ella es su voz y su registro la que la hace la más indicada para rendir este homenaje.

- En términos generales fue un muy buen año. Desde un principio tenía claro que éste en particular era un año difícil para producir eventos, más aún con la gran competencia que hay semana a semana en distintos bares o pubs de la intercomuna, donde se hace mucho jazz.

- Tenemos claro que nuestro evento ya tiene su sello. Tratamos de que la parrilla musical sea interesante, variada, atractiva, con músicos de nivel, en un buen lugar y acompañado con una buena copita de vino (risas). Estos motivos hacen que la gente nos siga acompañando positivamente en estos ya 11 años.

- Durante el 2018 continuaremos en el casino Marina del Sol lo que ya me tiene de cabeza trabajando en la parrilla artística, de la que aún no puedo adelantar nada.