Secciones

Firman por "resiliencia" ante el cambio climático

E-mail Compartir

La semana recién pasada se firmó la Carta del Clima de Chicago, compromiso que une a diversas urbes de América, entre ellas Santiago, en una cruzada por reducir su impacto en el cambio climático, a través de acciones para reducir los gases contaminantes, el tratamiento de residuos o la información sobre estos temas.

Esta reunión es uno de los objetivos del Acuerdo de París, adoptado el 12 de diciembre de 2015, que fortaleció el compromiso de las ciudades de todo el mundo por transformarse en resilientes al cambio climático, a los eventos meteorológicos -cada vez más fuertes y frecuentes- y a los problemas medioambientales en general.

El acuerdo se vio reforzado por este nuevo acuerdo, que reunió a representantes de ciudades de Estados Unidos, Canadá, México y París, junto a otros 50 integrantes del Pacto Global de Alcaldes para el Clima y la Energía.

"Las ciudades tienen un impacto creciente en la acción del clima y juntos podemos dar pasos importantes hacia la reducción de las emisiones de carbono, demostrando que a nivel local se cumplen los compromisos de París", afirmó la vicepresidenta de la agrupación, Christiana Figueres.

En el camino a mitigar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), Chile desarrolló el "proyecto 20/2020 con el que se pretende que las energías renovables alcancen la generación del 20% de la matriz energética para el año 2020", explicó el representante de Marca Chile, Fabián Campos.

Premian las mejores historias inspiradas en el mar

E-mail Compartir

El pasado martes 5 de diciembre tuvo lugar la jornada de premiación de los estudiantes que resultaron vencedores y finalistas con mención honrosa del concurso "Sumérgete a Explorar 2017", convocado por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y el PAR Explora Biobío.

El certamen convocó a alumnos y profesores de educación básica y media de la Región del Biobío para que elaborasen sus historias inspiradas en el mar en dos categorías, El Mar en stop Motion y Cuento del Mar.

Los estudiantes, provenientes de las localidades de Arauco (Liceo San Felipe), Cañete (Liceo Politécnico), Penco (Escuela Eduardo Campbell), Nacimiento (Liceo Municipal), Coronel (Escuela San Marcos), Hualqui (Liceo San Juan Bautista) y Laja (Las Ciénagas), pasaron una divertida jornada repleta de actividades en la Estación de Biología Marina del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, en la localidad de Dichato.

El grupo de alumnos -de entre 11 y 16 años- iniciaron la jornada con una breve introducción acerca de las diferentes especies que pueden encontrar en los distintos ambientes marinos, para posteriormente pasar a ver de primera mano en el laboratorio -con la ayuda de lupas y microscopios- diferentes muestras de fito y zooplancton, así como también algunas especies en los estanques de cultivo.

La jornada concluyó con la emocionante entrega de trofeos a los ganadores del concurso, así como de diplomas y obsequios a todos aquellos participantes que obtuvieron mención honrosa.

La coordinadora del PAR Explora Biobío, Rocío Cruces, afirmó que "en el año de los océanos, para nosotros como Explora Conicyt es muy relevante que los estudiantes realicen este tipo de actividades en terreno, porque les permite vivir experiencias concretas, en las cuales aprenden contenidos científicos".

En tanto Bárbara Léniz, subdirectora de Extensión del IMO, dijo que "es muy motivador para los estudiantes participar de instancias que les den la oportunidad de salir de su rutina".

Esta actividad se enmarca dentro de la labor de difusión y divulgación de la ciencia que el IMO viene desarrollando desde su nacimiento, y que este año se ha visto impulsada y favorecida por la atención especial que Explora Conicyt ha dedicado a la temática de los océanos, demostrando con ello que, con la motivación apropiada y una útil herramienta educativa que ayuda a los jóvenes a aprender sobre oceanografía.