Secciones

Festival Trazo valora la ilustración regional

E-mail Compartir

Algo parecido a lo que ocurrió el año pasado con la visita del ilustrador argentino Ricardo Siri Liniers, es lo que se busca para la segunda versión del festival "Trazo", que se realizará este jueves 14 y viernes 15 de diciembre, desde las 13 horas, en Plaza Perú.

La iniciativa, impulsada por Balmaceda Arte Joven Biobío, se origina desde el interés por visibilizar la narrativa gráfica de la Región. "Queremos convertirla en una instancia en la que los ilustradores regionales puedan encontrarse con otros colegas y conocer el trabajo que se está haciendo en otros lugares", señalan fuentes de la organización.

Este año la cartelera de invitados se amplía a distintos nombres de la escena nacional. El ilustrador Guillermo Galindo, conocido popularmente como "Malaimagen", estará participando en el evento en terreno. El artista, además dictará un taller gratuito en Balmaceda Arte Joven y presentará su libro "Dedocracia", con firmas incluidas.

Mathias "Oyemathias" Sielfeld, ilustrador penquista radicado en Santiago, también dirá presente en la cita. Participará de la actividad "Juntémonos a dibujar" este miércoles 13 de diciembre, en Librería Qué Leo Concepción y también hará lanzamiento de su libro "La gente opina", durante el festival.

Además, visitará la ciudad el ilustrador Sergio Miranda, quien estará dictando un taller de Animación y Rotoscopía abierto a la comunidad en Diseño Gráfico de AIEP Concepción. También visitará la feria con su trabajo, que incluye el cómic "Pequeña Esperanza" y el libro "El Encuentro Espacial de Garrita".

CARTEL LOCAL

El festival contará con las ilustradoras Natiilustra y Angela Rabanal, las que estarán dirigiendo las juntas de dibujo.

Natiilustra es la encargada además de dirigir una Batalla de Ilustradores, en la que asistirán varios de los invitados. La actividad consta de dibujos en vivo.

"Participar de esto es súper importante para mí, porque soy de Concepción y de alguna manera me siento contenta de ser escogida, porque más allá de todo, hay harta gente que está haciendo un buen trabajo en la ciudad. Ojalá que en los festivales que vengan, siempre haya un invitado de la zona como parte de la parrilla principal", señala la ilustradora local.

Otros nombres de artistas regionales ya confirmados son Carlos Vergara (El planeta de los botones, Flaiter Cómics) y Felipe Suanes (DevilCrusher).

Por último, se contará con la presencia de dos editoriales especializadas en cómic y narrativa gráfica Ariete, que viajarán desde Santiago a exponer en torno a esta temática con ilustradores nacionales y La Tregua, quienes también marcarán presencia con su trabajo regional.

"Me gustaría invitar a toda la gente a que se acerque a la ilustración y que la integren a su vida cotidiana", concluye Natiilustra.

Miguel Tapia compartió escenario con 160 músicos emergentes

E-mail Compartir

Guitarristas, batería, voces y bajistas fueron los encargados de dar forma a "Conce mil artistas", que se realizó ayer, en Douc UC Concepción. El evento tuvo como objetivo homenajear a dos grandes agrupaciones de la música nacional: Los Prisioneros y Los Tres.

Fueron 160 músicos amateur y profesionales los encargados de interpretar simultáneamente las canciones "La voz de los 80" y "La torre de Babel", mientras eran grabados para la realización de un video clip.

La banda "Salón 4'10" integrada por Tomás Ortega (voz), Nicolás Vallejos (guitarra), Ignacio Ramos (guitarra), Joaquín Torres (bajo) y Esteban Flores (batería), tuvo a su cargo la dirección musical de todas las bandas.

En ese sentido, Flores comentó que su labor requería de mayor responsabilidad, sin embargo, eso hizo más emocionante su rol en el evento. "Nuestra responsabilidad era que los demás músicos se guiaran con nosotros y en base a eso cada artista tocaba su melodía. Si nosotros nos equivocamos, fallan todos", comenta el estudiante de Tecnología en Sonido en el instituto profesional

Para que el evento tuviera un factor sorpresa, la organización decidió traer a Miguel Tapia, ex baterista de "Los Prisioneros" y actual integrante de "Travesía".

El ex miembro de Los Prisioneros compartió escenario con todos los músicos emergentes que participaron de la jornada. "La participación de Miguel Tapia es un plus que se le da al evento y tener personas de ese calibre, creo que es algo súper conveniente para Concepción", agregó Flores.

UN PRISIONERO

El músico oriundo de San Miguel confesó sentirse muy bien sobre el escenario penquista. "Concepción ya está consagrada como una ciudad del rock. Es una maravillosa ciudad donde se toma muy en serio la música. Es como si fuera un México pequeño y eso es casi para envidiar a la gente de Concepción. Aquí nace una banda y se toma en serio", señaló el compositor de 53 años.

El baterista, con 35 años de experiencia y que estuvo de gira por Colombia junto a Claudio Narea esta semana, comentó que en Concepción existe una energía especial y es la misma que cuando estuvo por primera en la capital penquista con Los Prisioneros.

En relación a la actividad que lo convocó, señaló que fue un honor ser invitado y que fue muy grato haber podido trabajar con jóvenes talentos.

-Fue una experiencia nueva. Sí la había visto antes en otros lugares y es interesante. Por un lado es una forma de motivar a muchos jóvenes a dedicarse a la música, porque es algo mágico y lo digo porque tengo la mejor impresión de lo que es dedicar la vida a la música. Por otro lado, yo también me voy nutriendo de esta experiencia, de su energía, de todo lo que traen. Sin duda un aprendizaje mutuo.

INSPIRACIÓN ITALIANA

Scarlet Robles, alumna de tercer año de Comunicación Audiovisual de Duoc UC y encargada de preproducción, relató que este evento estuvo inspirado en "Rockin'1000" de Cesena, Italia y que consiste en reunir a diferentes músicos que tocan y cantan simultáneamente.

El director de la iniciativa, Nicolás Bardón, junto a la banda "Salón 4'10", asumió la responsabilidad de dirigir a este grupo de más 160 músicos. "Estoy muy contento de que me hayan invitado. Concepción es un generador de artistas y esto es una forma de fomentar esa ventaja cualitativa que tiene la ciudad", señaló.

Esta actividad que se ha repetido en Canadá, Estados Unidos, México, Inglaterra, Alemania, Croacia entre otras, llegó a Concepción para dar reconocimiento a la música chilena.

"Este concierto sirvió para que jóvenes músicos se pudieran conocer, generar lazos y motivar para que sigan incursionando en el mundo de la música", dijo Claudio Palacios, parte de la organización.