Secciones

Emana trae sus propias versiones de 5 clásicos argentinos

E-mail Compartir

Con material nuevo subirá esta noche Emana, al escenario del bar Callejón (Cochrane 1269). El cuarteto penquista presentará, desde las 22 horas, los 5 temas que componen el EP "Buena fortuna", grabado y producido entre junio de 2016 y octubre de este año.

"La verdad nos tomamos el tiempo para trabajar con delicadeza y detalles cada canción con el fin de aportar y versionar de la mejor y más respetuosa forma la obra de Luis Ángel", dicen en relación al nombre del cantante argentino que motivó el trabajo.

Lo que hace Emana en la placa es versionar desde su vereda temas que consideran clásicos del repertorio de Luis Ángel. "El disco lleva este nombre debido a que tuvimos la buena fortuna de contactarnos con él y contar con su apoyo para realizar el disco", cuentan.

Dicen que no se trata de un tributo porque sí o no, sino que siempre tuvieron la idea de buscar temas antiguos, para darles una versión más moderna. "Más fresca con sonidos actuales. Comenzamos a buscar distintos artistas latinoamericanos como Pablo Abraira y Emmanuel, entre otros. Un día nos pegamos escuchando a Luis Ángel y descubrimos la gran cantidad de canciones que tiene y que muchas veces la gente no las asocia con él".

Una vez hecha la selección, lo contactaron. "Nos dio la venia y la autorización para trabajar sus canciones", resumió Luis Herrera, vocalista del grupo con más de una década de carrera, y que se completa con Patricio Muñoz (bajo y coros), Williams Martínez (guitarra) y Richard Soto en batería.

LOS ELEGIDOS

La placa considera "Lluvia", "Un amor que termina así", "Así es ella", "El loco" y "Buena fortuna".

"Fueron los temas que más nos gustaron de una selección de 10", explicaron los cultores de lo que en un momento definieron como "Rock & love".

"Fue en término que ocupamos más en nuestros inicios (...) Ahora hemos ido recorriendo diversos caminos en la música y en constante evolución estamos abiertos a explorar y experimentar nuevos estilos", indicaron.

En la versión de "Buena fortuna" cuentan con la colaboración de Carla Verdugo en la voz. "Cuando lo comenzamos a trabajar decidimos hacerlo acústico y encontramos que una voz femenina calzaba. Contactamos a Carla y accedió. Le enviamos el tema lo trabajamos durante un par de semana, ensayamos y grabamos", apuntaron sobre lo que consideran se dio espontáneamente.

Saiko vuelve a la escena penquista con su nuevo disco "Lengua muerta"

E-mail Compartir

Cuatro años han pasado desde la última vez que Saiko se presentó en Concepción, tiempo suficiente para que la banda indagara en nuevos sonidos y propuestas que, esta noche, presentarán al público penquista. La cita es a partir de las 22 horas, en Casa de la Música.

El repertorio que trae la banda de synth y pop rock, se centra en "Lengua Muerta", su creación más reciente, que promete hacer vibrar al público de antaño y cautivar a nuevos seguidores.

"Creo que es un concierto muy esperado, de hecho ha tenido una respuesta increíble en el público de la Región. Hace mucho tiempo que quería que fuéramos a Concepción, tenía muchos mensajes e interacción con el público de allá, que nos pedía volver. Estamos muy felices de haber logrado este anhelo", señala Denisse Malebrán, voz principal del grupo formado originalmente en 1999.

La producción discográfica está compuesta por 11 canciones, de las cuales 3 cuentan con vídeoclips. "Cuando ya tienes 19 años de trayectoria, los discos que empiezas a trabajar parten de una base superior a lo que pudiste haber trabajado antes. Lógicamente es un disco más maduro, con mayor personalidad y con mucha fluidez, porque las temáticas que ahí están son cosas que han pasado en Chile en los últimos años, y eso refleja que hay una conexión de Saiko con su público, y con el sonido que la gente reconoce de la banda", cuenta la artista de 41 años.

Lanzado en agosto de este año, el nuevo disco busca destacar los mejores atributos de su clásico sonido y mezclarlos con una propuesta visual distinta a lo ya utilizado en sus antiguos videoclips, adaptándose a las nuevas formas de consumo de los jóvenes.

"Hoy en día no hay muchos espacios para mostrar los vídeos. No hay canales de televisión especializados en esto como antes, que había donde promocionar. Ante eso, tratamos de hacer algo que se destacara para que la gente tuviera interés de verlo", comenta.

"Arde el cielo" y "Viaje estelar", son las dos composiciones del disco, que dieron nombre y origen a un cortometraje lanzado el 18 de octubre pasado, a través del sitio de Rock and Pop.

"Decidimos hacer dos canciones al mismo tiempo, para no tener que estar interrumpiendo después giras u otras cosas para hacer otra producción, sino que decidimos hacer inmediatamente dos videos y anexarlos en la trama, utilizando los mismos protagonistas, que son estos chicos que forman parte del video y van contando la historia de ambas canciones", indica la intérprete.

VUELTA A LOS ESCENARIOS

La banda ha producido 6 álbumes de estudio, y 4 en vivo y de carácter compilatorio, entre los que también se encuentra el DVD "Saiko Blondie 2005", el cual logró obtener el distintivo "DVD de oro" por su éxito en ventas.

Con su característico sello rockero, la banda retornó a los escenarios, luego de cuatro años de ausencia tras el lanzamiento de "Trapecio". Posterior a esto, y ya trabajando de lleno en el nuevo disco, se lanzó el primer single promocional en abril de este año "El regalo", el cual estuvo acompañado por un videoclip dirigido por Juan Pablo Lawrence, quien también se encargó de la dirección del cortometraje.

"La biografía de Saiko es muy extensa, siempre hemos tenido mucho interés en hacer producciones audiovisuales. Esto de alguna manera estimula este disco y refresca el catálogo que tiene la banda en sus 19 años", comenta Malebrán.

Las más de 5.500 reproducciones que ha tenido "Arder el cielo" y "Viaje estelar" en 17 días dan fe de que este nuevo formato sí ha llamado la atención de los seguidores de Saiko, una producción que cautivó al público por su minuciosa dirección fotográfica y calidad en arreglos sonoros, acompañado siempre por la esencia musical del grupo.

"Nosotros no sabíamos cómo iba a hacer la respuesta de un público que nos ha acompañado casi 20 años. No sabíamos si estaban en la misma plataforma que está esta nueva generación, no sabíamos cómo iba a responder el público de antes y si íbamos a convocar público nuevo. Y esto, de verdad, ha sido súper bonito porque van nuestros fans de antaño, también a veces con sus hijos o un generación más joven, con muchos entusiasmo", finaliza.