Secciones

Buscan potenciar la industria musical y audiovisual local

E-mail Compartir

Sobre 100 creativos y emprendedores locales se dieron cita la tarde del miércoles, para testificar sobre los avances del programa "Concepción crea y produce" (CCP), como también proyectar los desafíos para el próximo año.

En este caso, durante el 2018 estarán enfocados en las artes audiovisuales y la música. Ello, a través de un Programa Territorial Integrado de Corfo, financiado con un monto de $3.600 millones para promover la industria creativa desde el 2015 a la fecha.

En sintonía con las áreas para potenciar, la cita incluyó las presentaciones de Charly Benavente y Fernanda Mella, además de muestras audiovisuales, la exposición del caso "Ideas desde el Sur", a cargo de Juan Yamil, y una transmisión en vivo en redes sociales, encabezadas por el gestor del programa, Luis Manuel Aguirre.

A propósito, el encargado de CCP hizo énfasis en los buenos resultados del programa, en torno a mantener el espíritu de trabajo y en la visión colectiva que se generó. "Esto por ser un polo de desarrollo de las industrias creativas a nivel nacional, capaz de realizar un aporte a la economía de la región, a través del fomento del emprendimiento y la generación, atracción y retención del talento", indicó Aguirre.

ZONA CREATIVA

El gestor destacó, además, la buena gestión realizada en torno a los 6 nodos creativos realizados, además de dos vinculados al trabajo del sector tradicional. "Acciones decididas que permitieron fortalecer la asociatividad y además proyectar un trabajo participativo para modelar productos y servicios", ilustró.

Para ejemplificar lo anterior, Aguirre mencionó el desarrollo de innovaciones como las locaciones para la película "Johnny 100 pesos 2", el "Mercado internacional de contenidos e ideas desde el sur" (apuntado a la escritura de ficción), el mercado de cine fantástico "Suspense", incluyendo iniciativas musicales como la de Julius Popper (gira por México).

Actualmente, la iniciativa apunta a nuevos desafíos de la mano de 4 ejes competitivos, basados en la potencialidad de los sectores de música y audiovisual.

Estos son incubadoras, aceleradoras, fortalecimiento de entorno y bienes competitivos. Es por ello, explicaron los encargados, que los mayores desafíos de inversión para los próximos años están en el desarrollo de incubadoras y aceleradoras musicales. También en un estudio para cine y TV, que permita la atracción de talentos y proyectos de mayor escala.

Concurso "Mi gente, mi región" apuesta por fotografía urbana

E-mail Compartir

"Muchas veces la gente pasa y no ve los oficios que hay en la calle, las personas que pintan o que bailan". Esto fue lo que quiso registrar Eleazar Estrada con su cámara. Mediante la técnica del movimiento logró cautivar al jurado, quienes le otorgaron el primer lugar del 10ª concurso de fotografía "Mi gente, mi región" realizado por Diario El Sur.

El estudiante de segundo año de diseño gráfico de Duoc UC, cuenta que es primera vez que participa en la instancia. Motivado por un profesor, contó, decidió dar un reconocimiento al personaje popular del chinchinero.

"Más que nada ésta es una foto que hice para mí. Después me inscribí al concurso, para que la gente viera los oficios que hay en Concepción", sostuvo.

A diferencia de otras ediciones, ahora ya no bastó con que los participantes apretaran un botón y ya. Este año existió una mayor preocupación en cuanto a la técnica fotográfica. Los matices, el movimiento, la gama de grises, el juego de luces y los desenfoques fueron las principales novedades valoradas por el jurado.

EN LA CALLE

Para César Rivas, segundo lugar de "Mi gente, mi región", con "Después de la marcha", es importante mostrar la realidad que está oculta en las marchas y ajustar el ojo en esas cosas que se dejan pasar por muy sencillas que sean, pero que entregan un mayor valor social.

"Nunca me enfoco en la violencia, el morbo, esa imagen donde todo se preconcibe en la clásica fotografía de la marcha. Siempre me gusta mirar para otros lados", enfatiza Rivas, estudiante de mecánica industrial.

Pero el fotógrafo independiente no sólo fue premiado por la citada reproducción, sino también recibió mención honrosa por "El centro desde adentro".

Dijo que esto genera un reconocimiento a su carrera como fotógrafo aficionado en el contexto de marchas sociales. También un impulso para seguir perfeccionándose.

De lado se dejó la cotidiana imagen familiar, los incendios, los paisajes y la característica lluvia de la zona. En 2017 los concursantes se arriesgaron por el concepto urbano y entregaron valor a las personas, las artes y oficios de la región del Biobío.

Éste fue el caso de Dante Opazo, autor de la fotografía "Soledad" y que recibió el premio por la imagen más votada por el público.

Relató que participó, porque quería comunicar de otra manera la soledad en la que vive el adulto mayor en Chile y que muchas veces la sociedad no se hace cargo de esta compleja realidad de la que nadie está ajeno.

"Yo creo que las fotografías más buenas no son las planeadas. Esta foto no la planee yo. Vi a un caballero que estaba sentado solo y tomé varías fotos, y la que seleccioné salió ganadora", enfatizó Opazo.

ESPACIO VALORADO

El jurado encargado de seleccionar entre las 356 imágenes, las fotografías ganadoras del concurso estuvo compuesto por Luis Tiznado Gómez, jefe de carreras de Diseño (U. Santo Tomas), Ricardo Vargas, de comunicaciones Masisa, Rodrigo Basauri, sub gerente de marketing y comunicaciones Mundo Pacífico, Marco Vázquez, editor gráfico Diario El Sur y Sebastián Grant Del Río, editor de cultura y espectáculos Diario El Sur.

Los participantes comentaron que la iniciativa es muy valorada y reconocida, porque sirve para fomentar el gusto por la fotografía, medir competencias con personas del rubro y porque da un espacio para que futuras generaciones exhiban sus trabajos al público. "Lo lindo de la fotografía es que las personas la van a ver de otras maneras, le van a dar una percepción a la fotografía", indicó Dante Opazo.

Finalmente, los ganadores de la presente versión de "Mi gente, mi región" fueron Eleazar Estrada, (primer lugar), César Rivas (segundo) y Pacián Martínez, en tercera ubicación. Recibieron cámaras fotográficas como reconocimiento de su trabajo.

La exposición, que también suma las 11 menciones honrosas, conmemora los 135 años de este matutino, y estará abierta al público hasta el domingo en el sector Aires del mall Plaza Trébol en Talcahuano.