Secciones

Corporación promueve mayor consumo de productos del mar

E-mail Compartir

Acercar los sabores y propiedades nutritivas de los diferentes tipos de pescados, mariscos y algas a la mesa de los chilenos. Ese es el desafío de Propescado, Corporación para la Promoción del Consumo de Productos del Mar creada por la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) que hizo su estreno en sociedad.

A la ceremonia, realizada en la sede de Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, asistieron representante de importantes entidades de Chile cómo Graciela Urrutia, gerente del Programa Estratégico Nacional Alimentos Saludables de Corfo y Olaya Cambiaso, directora de Desarrollo y Negocios, Alimento y Acuicultura de Fundación Chile, además de los delegados de iniciativas similares que se han implementado con gran éxito en México y en Perú.

Propescado es el primer organismo del país que tiene como objetivo aumentar el consumo de productos del mar chileno entre la población, a través de la promoción de sus diferentes especies, así como de sus bondades nutritivas, pues se trata de productos saludables y con presencia de Omega3, entre otras características.

En el lanzamiento de Propescado, Osciel Velásquez, presidente de la corporación y de Sonapesca, afirmó que "lo que buscamos es hacer un aporte relevante al país y, junto a los gremios pesqueros, los pescadores artesanales y otros organismos revertir el bajo consumo de productos del mar entre la población chilena. Tenemos más de 4.000 kilómetros de costa y hasta el año pasado solo se consumían 13 kilos de productos del mar per cápita al año. Propescado es un esfuerzo conjunto para cambiar los hábitos de alimentación de los chilenos y promover el consumo de productos más saludables y nutritivos".

Propescado es la institucionalización de la masiva campaña "Come pesca'o y súmate al kilo de salud por año" que impulsa Sonapesca desde fines de 2016, con el objetivo de aumentar en 5 kilos el consumo per cápita de productos del mar al año 2022.

Esta nueva institucionalidad está compuesta por representantes de los sectores pesqueros industrial y artesanal, del mundo acuícola y de los canales de comercialización.

Área ventas concentra empleos temporales

E-mail Compartir

A sólo semanas de celebrarse la Navidad, el comercio ya se está preparando para afrontar un nuevo año de ventas. Para lograr las metas establecidas y enfrentar la creciente demanda, las empresas ya comenzaron a contratar una mayor cantidad de trabajadores, dando paso a una nueva temporada de empleos transitorios.

Según el director Comercial & Marketing de Adecco Chile, Aldo Sepúlveda, "durante el último trimestre del año se visualiza un aumento significativo en las contrataciones en el rubro del retail, ya que las marcas buscan reforzar sus puntos de ventas tanto en las tiendas por departamentos como en los supermercados. Los principales requerimientos se dan en el área productiva y en las ventas: operarios, promotoras, vendedores, mercaderistas, entre otros".

En cuanto a la experiencia laboral para cubrir estos cargos, Aldo Sepúlveda destaca que "muchos puestos de trabajo no requieren experiencia previa, lo esencial es que la persona sea responsable, comprometida, que tenga flexibilidad de tiempo, interés y motivación por aprender".

En Adecco agregan que esta es una excelente oportunidad para que los jóvenes puedan complementar sus ingresos realizando trabajos temporales. Sin embargo, estos empleos también presentan la posibilidad de poder permanecer trabajando de manera indefinida.

"Según nuestra experiencia, luego de las campañas de Navidad cerca del 30% de quienes realizan trabajos transitorios son contratados directamente por la empresa", explica Sepúlveda.

Con la llegada del verano, los trabajos temporales también presentan un peak de contratación, debido principalmente a los reemplazos durante vacaciones, aumento en las ventas de productos estivales, tales como bronceadores, helados y bebidas, y la preparación del comercio para las ventas que conlleva la temporada escolar.