Secciones

IPC de noviembre estuvo dentro de las estimaciones

E-mail Compartir

En noviembre de 2017, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,1%, acumulando 2,1% en lo que va del año y 1,9% a doce meses, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En el mes de análisis, cinco de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas y siete presentaron incidencias negativas. Las divisiones con mayores alzas fueron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,7%) y Recreación y Cultura (1,6%). Las restantes divisiones que influyeron positivamente en el indicador sumaron 0,025 pp. Transporte (-0,5%) fue la división con la principal incidencia negativa.

El incremento mensual se ubicó en línea con las expectativas de mercado, las cuales estimaban un alza de 0,1% en el undécimo mes del año según un sondeo a economistas y analistas hecho por Reuters.

El 0,1% de noviembre ocurre luego de que el IPC sorprendió con el negativo 0,2% de septiembre y el alza del 0,6% en octubre, un nivel que duplicó lo esperado y que enfrió las expectativas de un mayor estímulo monetario en el corto plazo.

Benjamín Sierra, economista de Scotiabank Chile, afirmó que esta composición de variaciones sugiere que la inflación mantiene las mismas características previas. "Los componentes más volátiles, más allá de productos específicos, seguirán siendo relevantes, pero predomina una muy moderada convergencia al alza, que se debería consolidar en los próximos meses. Esto, incluso más allá del alza cambiaria reciente, que responde a factores predominantemente transitorios", apuntó.

Agregó que en el contexto de la política monetaria, esta cifra, más lo que trasunta el Informe de Política Monetaria y el contexto de incertidumbre electoral, cierra toda posibilidad a cambio en la tasa de política monetaria en la próxima reunión del próximo 14 de diciembre. No obstante, la puerta abierta a cambios bajistas probablemente se mantenga, pero es de esperar que se matice.