Secciones

Barrios busca paso a cuartos en Futuro

E-mail Compartir

Con aires de revancha llegó el chillanejo Tomás Barrios (720º ATP) a la tercera estación chilena del circuito de Futuros. Y es que luego de arañar el título en dobles en Talca (junto a Juan Carlos Sáez) y alcanzar las semifinales en singles, la carta del Club Alto Tenis Santiago y de la Academia del Club de Tenis Concepción busca en Antofagasta su desquite. Y al menos ya lo consiguió avanzando con un sólido debut en el cuadro principal tras vencer al peruano Juan Pablo Varillas (472º) en primera ronda por 6-4, 3-6 y 6-3 en un partido que se extendió por 2 horas 15 minutos.

En la siguiente llave se medirá al argentino Gabriel Hidalgo (1077º), que se impuso al nacional David Fleming por doble 6-2. Consignar que el trasandino ya suma tres victorias en línea pues viene desde la qualy.

"NICO" ACEVEDO

main draw

Lo importante es que el oriundo de Arica, con 18 años, ya figura con puntos en el ranking ATP tanto en singles (1707º) como en dobles (1208º) gracias a partidos ganados en anteriores Futuros y Challengers disputados.

Cuando llegar a la meta no representa todo

E-mail Compartir

En el generoso abanico de talentosas atletas de la Región asoma Victoria Padilla (26), deportista que ve en su disciplina una oportunidad no sólo de desarrollo físico, sino también como una potente herramienta para ayudar a la calidad de vida.

Actualmente termina su magister en Actividad Física y Deporte en la USS (finalizó su carrera de Educación Física) y tiene a su cargo un taller de atletismo en el Colegio Los Acacios entregando su experiencia a los alumnos.

De hecho, su tesis de pregrado la hizo con niños de 12 a 14 años de la escuela Javiera Carrera de Coronel. "Aplicamos elementos de atletismo para poder mejorar el rendimiento aeróbico de los niños. Evaluamos a través del test de Cafra (programa Simce) y que permite ver si existen riesgos de problemas cardiovasculares antes de aplicar el test de Navette. Lo importante es que haciendo una estimulación de una vez a la semana con elementos del atletismo como trabajo de Fartlek (sistema de entrenamiento de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos), cambios de ritmo y carga continua media sin llevarla al máximo, los niños mejoraron significativamente en tres meses, aplicando un pretest y un posttest utilizando la herramienta de la T de Student (elemento estadístico)".

SUS INICIOS EN PISTA

Victoria se entusiasma al profundizar en las áreas más metódicas y técnicas, aunque también se da un espacio para recordar sus primeros acercamientos a la disciplina. "Mi primera competencia fue la Corrida Milo allá en 2009. De ahí en adelante comencé a participar en torneos y donde siempre estaban Dina (Cid) y Margarita (Masías). Las tres coincidíamos en todas las competencias", apunta.

Su distancia favorita son los 5k. "Siempre me ha gustado esa prueba, incluso más que los 10k porque te permite correr a una intensidad mayor, no tanto como los 100, 200 u 800 metros planos, pero esa diferencia después de los 12 minutos cuando el combustible (glucógeno) ya es escaso, viene la parte del entrenamiento, la tolerancia al lactacto, la resistencia mental. Y esa parte es bonita, la del sufrimiento que uno tiene que resistir", explica.

Victoria no tiene club ni tampoco un profesor. Se reconoce algo solitaria como deportista. "Tuve un tiempo a Alvaro Padilla, que sabe mucho, te ve, evalúa y te hace una planificación de rendimiento. Pero en general entreno sola, de hecho, salgo a correr camino a Santa Juana. Ojalá en San Pedro (donde vive) se construya algún día una pista. Alguna vez le dije al alcalde Audito (Retamal) que acá en la comuna se necesita una pista. La gente corre en cemento, sufre con la periostisis (inflamación del nexo de unión entre el hueso de la tibia y gemelos, tibiales y peronéos), problemas de la fascia (estructura de tejido) y fracturas por estrés. Se necesita un espacio adecuado. Me dijo que había un proyecto... pero aún no pasa nada. Ojalá algún día tengamos una", comenta.

ESTUDIOS VS DEPORTE

Su exigencia académica la ha imposibilitado de competir, pero espera ver más acción el próximo año: "Representé a la 'U' por mucho tiempo, pero una vez me desilusioné porque pese a haber presentado una carta de autorización, me mandaron a 'repete' con un ramo pese a volver con medallas de un torneo. Igual después lo saqué e incluso salí con distinción máxima. Igual eso desilusiona porque no hay apoyo para los deportistas en nuestro país. Eso me obligó a tomar la decisión de no arriesgar mi futuro y priorizar lo académico".

"El próximo año, eso sí, ya tendré menos responsabilidades con la 'U' así que quizás pueda afiliarme a un club para competir a nivel federado. Me gustaría el Club Atlético Coronel. Ellos siempre me han dado aliento", cuenta.

Por último, Victoria también se da un tiempo para recordar lo que significó el cierre del estadio Ester Roa por remodelación. "Cuando se cerró la pista fue un acabo de mundo para el atletismo. Yo seguí entrenando en las calles, en el puente, al final uno se acostumbra a las condiciones no ideales y si uno quiere entrenar puede sacar rendimiento igual. Siempre lo ideal será una pista, pero trabajando las fuentes energéticas e intensidad igual puedes sacar rendimiento", explica.