Secciones

Consultas por bruxismo se incrementan al final del año

E-mail Compartir

Entre el 50 y el 85% de la población sufriría de bruxismo, hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, según revelan algunos estudios clínicos, un mal que se presenta tres veces más en mujeres que en hombres, y cuyo número de consultas se incrementa durante los meses finales del año.

La razón de este incremento está en la gran cantidad de actividades y situaciones propias de esta época, que se traducen en mayores niveles de estrés y nerviosismo que, como síntoma, muchas veces se demuestran con bruxismo.

Un hábito al que, aunque es involuntario, se le debe prestar atención, pues según explicó la odontóloga Tamara de Mayo "puede desgastar o fracturar dientes y es culpable además de provocar jaquecas, dolor de cuello, mandíbula y espalda". La profesional, quien es directora de la Clínica Ortodontix, advirtió, además, que "aunque ocurre de día, es más peligroso y frecuente de noche. Pueden ocurrir hasta 10 episodios de cinco minutos, donde se genera una presión en los molares de hasta 60 kilos por centímetro cuadrado, hasta hacerlos rechinar".

TOMAR CONSCIENCIA

Es desde allí que para evitarlo, dijo, uno de los consejos es tomar consciencia si es que se está bruxando de día. En caso de que sí, es necesario detenerse. "En forma normal la mandíbula debe estar en reposo sin morder. Un buen tip para relajar los músculos de la mandíbula es apoyar la lengua en el paladar y hacer el ejercicio de abrir la boca sin despegar la lengua del paladar, repitiendo este ejercicio por 10 veces", recomendó.

El calor húmero en la mandíbula, evitar comer alimentos muy duros para no forzar la mandíbula, no masticar chicle y realizar estiramientos de los músculos de la boca son otros consejos. "Introducir un lápiz en la boca -atravesado en sentido horizontal en los labios-, y sin morder, ayudará a recordar que no debemos juntar los dientes", agregó la especialista.

Pese a lo descrito, acudir al odontólogo, tanto en el control periódico, como en caso de detectar o sospechar el bruxismo, es fundamental. Sobre esto, Tamara de Mayo comentó que existen tratamientos, cuya indicación dependerá de la severidad del caso, entre los que se encuentran el abordaje con relajantes musculares o también el uso de planos de relajación por las noches. Eso sí, en cuadros agudos se recomiendan utilizar también en el día en intervalos de una o dos horas, precisó.

Contenido diferenciador es valorado en el CV

E-mail Compartir

Actualizar el currículum vitae (CV) es una de las primeras acciones que se ejecutan al momento de comenzar la búsqueda de un nuevo trabajo y es el último periodo del año uno que muchos aprovechan con este objetivo.

Uno de los puntos importantes para tener éxito en el proceso es resaltar los atributos o logros en este documento; no obstante, más de una vez se cometen errores. Uno de estos es recurrir a las cualidades típicas que se piensa son valoradas, los que en vez de destacar, deja de lado el verdadero aporte como profesional y también la diferencia que se marca al ser auténtico, según planteó Cristian Cofré, socio de la consultora de recursos humanos Conexión Ingenieros, lo que es bastante común en los profesionales del área de la Ingeniería, en los que se enfoca esta empresa.

De hecho, se realizó un análisis de más de diez mil CV y descubrió que son varios los cliché que utilizan los ingenieros. Un 54% ocupó al menos uno de los siguientes conceptos para describirse: líder, con buena capacidad de trabajo en equipo o proactivo. El 19% empleó dos y 4% los tres términos. "Más atrás están quienes dicen tener excelentes relaciones interpersonales, que son perseverantes, analíticos, resolutivos e, incluso, responsables y puntuales. Sin embargo, es importante aclarar que mientras más sean utilizados estos rasgos, menos valor tienen", manifestó Cofré.

Sobre esto, precisó que la tendencia es que las empresas decidan por un currículum enfocado en logros demostrables y con contenido único, versus aquellos cliché y sin nada diferenciador.

Así, recalcó que hay que enfocarse en los logros relevantes y ejemplos concretos en los que cualidades como liderazgo, proactividad, trabajo en equipo u otro atributo se deduzcan sin la necesidad de escribirlos.