Secciones

"Presencia de América Latina" encantó con su colorido espectáculo

E-mail Compartir

Pese al viento primaveral de la tarde del sábado, el público que llegó hasta el frontis de la Biblioteca Central de la UdeC, quedó encantado con la danza "Presencia en América Latina", que dirigió Fernando Núñez.

Y aunque no se pudo superar la convocatoria que tuvo el espectáculo "Carmina Burana" del año 2015, este regalo que hizo la Corcudec a la comunidad penquista, de igual forma iluminó a los asistentes, más de 5 mil, con sus colores y sonidos clásicos. A esa misma hora, mucha gente estaba siguiendo la Teletón y otros asistían al banco a depositar para esa obra.

"Nosotros hace ya muchos años hacemos actividades al aire libre en el verano, desde Navidad hacia adelante. No queríamos que este año fuera la exepción nuevamente, y como en esta muestra trabajaron los elencos de la universidad, lo quisimos aprovechar", explica Lilian Quezada, gerente de la corporación cultural a cargo de la propuesta que reunió a la Orquesta Sinfónica y al Ballet Folclórico de la UdeC.

RESCATAR EL FOLCLOR

En cuanto a la importancia de realizar estos eventos al aire libre, Francisco Nuñez dice que es gravitante. "Una orquesta que no se relaciona con el medio social que la alberga, es una orquesta que a la larga, corre el riesgo de morir. Entonces en una relación más establecida y nutrida", señala.

La muestra folclórica, que ya había sido presentada en el Teatro de la U. de Concepción durante noviembre pasado, presentó nuevos arreglos para esta ocasión, que involucradon un desfile de banderas latinoamericanas.

"Fue necesario hacer algunos ajustes dado el formato, ya que aquí es un espacio abierto, es un escenario al aire libre con un mayor despliegue de espacio, iluminación, entre otros requerimientos técnicos", apunta Pablo Sáez, director musical del Ballet Folclórico UdeC.

Tras más de una hora de presentación, ambos elencos presentaron el cierre con un cuadro compuesto por dos canciones, "Cinco siglos" y "Fuerza". Estos clásicos latinoamericanos reúnen las raíces de todas las naciones indígenas latinoamericanas, que convergen a 500 años atrás y al camino que forjaron luego.