Secciones

FA no da su apoyo explícito a Guillier, pero tilda a Piñera de "un retroceso"

E-mail Compartir

Tras dos extensas jornadas de reuniones y debate, finalmente el Frente Amplio entregó ayer su definición de cara a la segunda vuelta presidencial el próximo 17 de diciembre. La ex candidata del bloque, Beatriz Sánchez, fue la encargada de leer la declaración en la que, finalmente, no entregaron su apoyo al abanderado por la Nueva Mayoría y llamaron a un período de reflexión personal.

Junto con agradecer el 20% de los votos obtenidos en primera vuelta que "nos hace comprometernos aún más con un chile más justo, más libre y feliz", Sánchez reafirmó el "compromiso por defender al Frente Amplio en su independencia", evitando "negociaciones que desemboquen en cargos o cupos en gobiernos de otras coaliciones".

"No somos ni nos sentimos dueños de los votos de las personas", dijo y realizó un llamado a reflexionar y a "expresarse en las urnas de acuerdo a sus propias reflexiones y análisis. "En el Frente Amplio confiamos en el voto de la gente y por eso esperamos que quienes nos acompañaron concurran a las urnas" el 17 de diciembre.

Pese a esta postura, la ex abanderada presidencial resaltó que "no nos da lo mismo quién gobierne" y agregó que "sabemos que Sebastián Piñera representa un retroceso".

Sánchez realizó una crítica al programa de Guillier que dijo que "necesita mayor claridad" respecto a temas como el sistema de AFP y la realización de una asamblea constituyente. "No demandamos guiños hacia el Frente Amplio", concluyó.

Tras su alocución, al ser consultada respecto de si la declaración implicaba dejar en libertad de acción a los militantes del bloque, Sánchez dijo que "cuando nosotros decimos 'no somos dueños de los votos', no estamos dando una orden de 'hay libertad de acción'", sino que están llamando a "un período de reflexión para participar en las elecciones de segunda vuelta".

Aunque reiteró que "Sebastián Piñera es un retroceso", también insistió que "hoy día Alejandro Guillier tiene planteamientos que son ambiguos". "Creo que la ciudadanía exige que haya una claridad mayor", dijo, a la vez que puntualizó que "no es un emplazamiento de nosotros, no esperamos guiños, son demandas que están en la calle".

reunión con no+afp

En la misma jornada, el abanderado oficialista se reunió con el líder del movimiento No+AFP, Luis Mesina, quien tampoco entregó su apoyo a Guillier, aunque resaltó que tampoco lo hicieron con Sánchez en primera vuelta, pese a que entre sus propuestas estaba el fin del actual sistema de pensiones.

"Tenemos que seguir luchando en las calles, sea presidente Guillier o Piñera", dijo Mesina, agregando que "es obvio que no tenemos ninguna cercanía ni simpatía con el candidato Piñera".

Respecto a la reunión con Guillier, el dirigente aseguró que "el candidato se comprometió en este aspecto a plebiscitar si es necesario las propuestas que tiene el mundo del trabajo". "No llamamos a votar por Guillier porque somos un movimiento social con autonomía y la queremos mantener. Cumplimos con el mandato de presionar para levantar nuestra propuestas", agregó.

Piñera presenta plan contra la delincuencia

E-mail Compartir

Sebastián Piñera, candidato presidencial de Chile Vamos, presentó ayer en la Región Metropolitana su plan contra el narcotráfico y la delincuencia, el que se basa en tres grandes propuestas.

En primer lugar, el ex Presidente comprometió el apoyo, fortalecimiento y modernización de Carabineros. En ese sentido, propone la inclusión del sistema de drones de vigilancia, como ya se ha implementado en algunas comunas capitalinas. Según Piñera, ya se tienen indentificados "los barrios más críticos que sufren con la delincuencia", por lo que ese será el primer foco.

La segunda propuesta del ex Mandatario tiene que ver con "establecer la pena efectiva de cárcel para los delincuentes y narcotraficantes" y con "reponer los recursos que este Gobierno le ha arrebatado a los municipios" en la lucha contra el crimen. "Yo no entiendo cómo un Gobierno no entiende las prioridades de la gente", señaló.

La tercera gran medida, en tanto, apunta a una mayor coordinación entre los policías, fiscales y jueces, y la necesidad de organizar a las comunidades para que denuncien anónimamente los delitos que ocurran en sus comunas.

Con este plan, Piñera dijo que busca establecer dos principios básicos: "Tolerancia cero frente a la delincuencia y guerra sin cuartel al narcotráfico".

conflicto

El candidato de Chile Vamos también se refirió a las constantes acusaciones de intervencionismo de parte de su sector en contra del Gobierno, asegurando que "yo prefiero dedicar mi tiempo a hablarle a los chilenos, a hablarle a los chilenos de sus problemas, de sus sueños, a hablarles de cómo juntos vamos a construir tiempos mejores para todas las familias chilenas".

Agregó que "esa es la motivación de esta campaña, no andar discutiendo o argumentado con otros". En ese contexto, recalcó que "los que quieran entrar a un conflicto permanente, no los vamos a acompañar". Por lo mismo, evitó responder a las críticas de Alejandro Guillier, el candidato de Fuerza de la Mayoría.

Sin embargo, a pesar de estas palabras, en entrevista con T13 Radio, Piñera aseguró que "se está haciendo un uso abusivo del Estado para influir en la campaña electoral y eso lo dice mucha gente en muchas partes de nuestro país".

En ese contexto, luego de que el oficialismo calificara como "una voltereta" su cambio programático respecto a la gratuidad en la educación, el ex Presidente abogó que siempre ha velado por "avanzar en gratuidad con los alumnos más vulnerables y de la clase media necesitada y por eso vamos a avanzar en materia de gratuidad en la educación técnico profesional".