Secciones

Alza de empleos públicos y cuenta propia amortiguan tasa de desempleo

E-mail Compartir

El aumento de la fuerza de trabajo que creció en mayor proporción que el incremento de los ocupados,y un alza de 2,2% en la fuerza de trabajo, elevó el número de desocupados en 8,2% en trimestre agosto-octubre de 2017, comparado con el mismo periodo del año pasado.

Con ello, la tasa de desocupación de la Región del Biobío en el trimestre agosto-octubre de 2017 se situó en 7,7%, cifra 0,4 puntos porcentuales más en comparación con igual trimestre del año anterior y 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

De acuerdo a las cifras, el desempleo regional sigue, al igual que el nacional, sustentándose en el aumento del empleo del sector público y el por cuenta propia. Estos últimos crecieron un 8,8% y el Empleo Familiar no Remunerado subió un 9,6%. Mientras los Asalariados y los Empleadores cayeron en 0,2% y un 0,5%, respectivamente.

Las ramas que amortiguaron una mayor caída de la tasa de desocupación, por su aumento en la generación de empleos, en la comparación interanual fueron: Administración Pública (10,2%), Enseñanza (5,5%), Industria Manufacturera (3,8%), Agricultura y Pesca (4,2%) y Otras Actividades de Servicios (13,6%).

En tanto, las ramas de actividad económica que presentaron mayor incidencia negativa en la ocupación en doce meses fueron: Construcción (6,6%), Servicios Administrativos y de Apoyo (18,2%), Actividades de Salud (4,3%), Minería (10,9%) y Comercio (0,7%).

Según sectores económicos, el deterioro en doce meses de Asalariados se explicó principalmente por el comportamiento negativo de la ramas Construcción (11.760 Asalariados menos), Actividades de Salud (3.200 personas menos), Transporte (resta 2.250 trabajadores), Servicios Administrativos y de Apoyo (1.910 funcionarios menos).

En tanto, los sectores que incidieron positivamente en los Asalariados fueron: Enseñanza (6.240 personas más), Administración Pública (5.910 personas) y Agricultura y Pesca (2.300 trabajadores adicionales).

Por su parte, el ascenso de 8,8% en los trabajadores por Cuenta Propia se explicó mayormente por las ramas de Construcción (6.630 personas), Transporte (4.270 trabajadores), Otras Actividades de Servicios (3.110 personas), Actividades Profesionales (3.070 personas más) e Industria Manufacturera (2.550 trabajadores).

En tanto, los sectores que presentaron incidencia negativa en la categoría Cuenta Propia fueron: Servicios Administrativos y de Apoyo (1.980 personas), Actividades Artísticas (1.490 personas menos) y Enseñanza (1.290 trabajadores menos).

por region

En doce meses la tasa de desocupación aumentó en diez regiones y disminuyó en cinco.

A su vez, seis regiones tuvieron tasa de desocupación por sobre el promedio nacional de 6,7%, ocho regiones bajo este promedio y una región igual a ese guarismo.

En el trimestre de análisis, Biobío se ubicó como la tercera región en el ranking de desocupación, con una tasa de 7,7%, siendo así 0,4 pp. superior a la comparación interanual y 0,4 pp. menor en la variación trimestral. La variación interanual llegó al 1,8%.

El seremi de Economía, Iván Valenzuela destacó el 7,7% del desemple0 del trimestre a análisis, puesto que fue inferior al 8,1% del trimestre móvil previo y retrocede por tercer trimestre consecutivo.

Los Ocupados este trimestre crecieron en 1.500 personas. El sector que más contribuyó está ligada a las actividades de Servicios, la cual está produciendo un vuelco en la Región, generando bastante empleo, al igual que Transporte e Industria Manufacturera (3,8% después de tres trimestres de contracción), lo cual demuestra el dinamismo que hay al término del año, principalmente en el sector de Agricultura.

Estimó que el próximo trimestre, el desempleo debería disminuir, debido al ciclo de la agricultura donde se generan más puestos de trabajo, lo cual es positivo.