Cambio de tránsito en Barrio Universitario aún no se define
Pese a que se había anunciado en septiembre pasado, el municipio de Concepción aún no tiene listo el decreto que cambiará el tránsito de las calles del Barrio Universitario que permitirán facilitar los desplazamientos de entrada y salida hacia el sector, a propósito de la construcción de la ciclovía que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) está realizando a un costado de la Universidad.
Debido al carácter de alto estándar que el gobierno está imprimiendo a las ciclobandas, éstas se están construyendo al mismo nivel de la calzada, quitando una pista a los vehículos para dar espacio a las bicicletas. Las obras son similares a las que se construyeron en avenida Manuel Rodríguez y en la calle O'Higgins, que está próxima a ser inaugurada.
El director de Tránsito de la Municipalidad de Concepción, Sergio Marín Rojas, explicó que tras haber realizado un proceso de consulta con los vecinos del sector, se acordó mantener la propuesta que Tránsito había realizado anteriormente, sin embargo, el decreto que concreta este cambio todavía está en evaluación técnica.
La nueva disposición dejaría la calle Edmundo Larenas exclusivamente como ingreso, con único sentido desde Chacabuco hacia el cerro. Lo mismo ocurrirá con la calle Beltrán Mathieu, que será unidireccional y sólo de salida desde el barrio.
"También se prohibirá el viraje hacia la izquierda a la altura de la Pinacoteca y sólo se podría ir hacia el centro por Chacabuco tomando la rotonda plaza Perú o virando desde Beltrán Mathieu", dijo Marín. Respecto a este cambio, el Serviu hoy está ejecutando la extensión del bandejón central de Chacabuco para suprimir definitivamente el viraje mencionado.
"Todo esto involucrará hacer en calle Victoria, a la altura de Edmundo Larenas y de Los Tilos, una nueva demarcación, prohibición de estacionar y señalización de orientación para desviar el tránsito vehicular hacia Los Aguilera y hacia Beltrán Mathieu", detalló el director de Tránsito de Concepción.
EVALUACIÓN
En relación al proceso de consulta que realizó el municipio durante septiembre, el presidente de la Junta de Vecinos del sector, Roberto Henning Munizaga, manifestó que "cuando vino la municipalidad a hablar con nosotros, algunas voces se manifestaron contrarias al cambio de sentido, pero finalmente nosotros entendimos que se hace para mejorar la situación del barrio, porque tenemos serios problemas con los accesos y las salidas".
Henning agregó que esperan que antes de que se aplique el cambio en las calles -que está programado para entrar en vigencia antes de la quincena de diciembre-, esperan que el municipio se siente a conversar con la comunidad para explicar los alcances de la nueva disposición de tránsito.
En la reunión, el dirigente vecinal espera también que el municipio se comprometa a evaluar en cuatro meses más los resultados de la experiencia y que estén dispuestos a realizar un nuevo cambio si así fuera necesario.
"Ahí tendremos que evaluar si volvemos a lo mismo que tenemos hoy o revisar nuevas alternativas", finalizó.