Secciones

Cambio de tránsito en Barrio Universitario aún no se define

E-mail Compartir

Pese a que se había anunciado en septiembre pasado, el municipio de Concepción aún no tiene listo el decreto que cambiará el tránsito de las calles del Barrio Universitario que permitirán facilitar los desplazamientos de entrada y salida hacia el sector, a propósito de la construcción de la ciclovía que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) está realizando a un costado de la Universidad.

Debido al carácter de alto estándar que el gobierno está imprimiendo a las ciclobandas, éstas se están construyendo al mismo nivel de la calzada, quitando una pista a los vehículos para dar espacio a las bicicletas. Las obras son similares a las que se construyeron en avenida Manuel Rodríguez y en la calle O'Higgins, que está próxima a ser inaugurada.

El director de Tránsito de la Municipalidad de Concepción, Sergio Marín Rojas, explicó que tras haber realizado un proceso de consulta con los vecinos del sector, se acordó mantener la propuesta que Tránsito había realizado anteriormente, sin embargo, el decreto que concreta este cambio todavía está en evaluación técnica.

La nueva disposición dejaría la calle Edmundo Larenas exclusivamente como ingreso, con único sentido desde Chacabuco hacia el cerro. Lo mismo ocurrirá con la calle Beltrán Mathieu, que será unidireccional y sólo de salida desde el barrio.

"También se prohibirá el viraje hacia la izquierda a la altura de la Pinacoteca y sólo se podría ir hacia el centro por Chacabuco tomando la rotonda plaza Perú o virando desde Beltrán Mathieu", dijo Marín. Respecto a este cambio, el Serviu hoy está ejecutando la extensión del bandejón central de Chacabuco para suprimir definitivamente el viraje mencionado.

"Todo esto involucrará hacer en calle Victoria, a la altura de Edmundo Larenas y de Los Tilos, una nueva demarcación, prohibición de estacionar y señalización de orientación para desviar el tránsito vehicular hacia Los Aguilera y hacia Beltrán Mathieu", detalló el director de Tránsito de Concepción.

EVALUACIÓN

En relación al proceso de consulta que realizó el municipio durante septiembre, el presidente de la Junta de Vecinos del sector, Roberto Henning Munizaga, manifestó que "cuando vino la municipalidad a hablar con nosotros, algunas voces se manifestaron contrarias al cambio de sentido, pero finalmente nosotros entendimos que se hace para mejorar la situación del barrio, porque tenemos serios problemas con los accesos y las salidas".

Henning agregó que esperan que antes de que se aplique el cambio en las calles -que está programado para entrar en vigencia antes de la quincena de diciembre-, esperan que el municipio se siente a conversar con la comunidad para explicar los alcances de la nueva disposición de tránsito.

En la reunión, el dirigente vecinal espera también que el municipio se comprometa a evaluar en cuatro meses más los resultados de la experiencia y que estén dispuestos a realizar un nuevo cambio si así fuera necesario.

"Ahí tendremos que evaluar si volvemos a lo mismo que tenemos hoy o revisar nuevas alternativas", finalizó.

Transportes ha fiscalizado a 49 buses por giras de estudio

E-mail Compartir

Aunque en julio cerraron el contrato, desde el año pasado se están preparando para organizar la gira de estudio de sus hijos, que hoy partirán hacia Bariloche, en la última actividad que realizarán como curso antes de terminar la enseñanza media.

Durante siete días, los estudiantes del Cuarto Año B del Colegio San Agustín recorrerán más de 1.500 kilómetros en bus antes de volver a sus casas.

Se estima que otros 7 mil alumnos de otros colegios harán lo mismo a partir del próximo mes.

"Los viajes de fin de año son esperados con ansias por los estudiantes y para evitar inconvenientes, o que los servicios corran el riesgo de ser suspendidos, es importante que los buses cumplan con la normativa vigente y que cuenten con los estándares de seguridad, documentación al día y permisos correspondientes", señaló el seremi de la cartera, César Arriagada Lira.

Durante 2016, la unidad de fiscalizaciones de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones realizó 49 controles a buses que iban a salir con delegaciones. De ellos, cinco servicios presentaron inconvenientes, los que tuvieron que ver principalmente con la falta de elementos de seguridad, problemas en la documentación y condiciones técnicas en general.

Solicitudes

Con siete días de anticipación, los apoderados de cualquier colegio particular, subvencionado o municipal pueden solicitar a través del portal fiscalizacion.cl que el servicio contratado sea fiscalizado por profesionales de la seremi de Transportes que revisará, además de lo técnico, que la documentación del bus y del conductor estén en regla.

"Ingresando los datos del solicitante, y del día en que se realizará el viaje, los padres y apoderados pueden pedir una fiscalización del servicio que trasladará a nuestros hijos. La herramienta está a mano y a disposición de todos, por lo que depende de cada uno reforzar la seguridad", dijo Arriagada.

Para el caso de servicios en zonas rurales, la solicitud se debe ingresar con 10 días de anticipación

RESGUARDOS

La cantidad de conductores, la existencia de seguros obligatorios o aspectos más técnicos -como el estado de los neumáticos del bus, la luces o de los cinturones de seguridad- son algunos de los aspectos que los padres y apoderados deben considerar a la hora de contratar los servicios que las agencias de turismo.

Gino Schiaffino Vera, académico de la carrera de Turismo de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap Concepción-Talcahuano, explicó que existe una certificación especial que entrega el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), que es el Sello Q, que avala que las empresas de turismo pueden efectuar acciones turísticas, entre ellas, las giras de estudio.

Esto certifica, mencionó, que los buses cuentan con la Assist Card, por ejemplo.

Arriagada planteó que "muchos viajes de gira de estudio y de fin de año se realizan a Argentina o Brasil. Si se contempla salir del país, se debe estar al tanto que esos servicios deben contar con un seguro internacional requerido en la aduana y que las máquinas no deben exceder los 10 años de antigüedad".

Si bien no hay ninguna normativa que defina cuántos adultos deben acompañar a los niños durante el viaje, Schiaffino recomendó que se utilice el cálculo de un adulto por cada seis estudiantes, que es la media que se utiliza en la mayoría de los servicios de turismo a nivel internacional.