Secciones

Campañas: devolución de Servel cubrirá bajo porcentaje del gasto

E-mail Compartir

Mañana finaliza el plazo para que las candidaturas afiliadas a un partido político del último proceso electoral presenten su rendición de cuentas por gastos de campaña, documentos que serán la base para la devolución de dineros.

El Servel devuelve $1.069 por cada voto obtenido por candidato hombre y $1.336 por cada voto obtenido por una postulante de género femenino.

En la víspera de este trámite, dirigentes políticos y ex candidatos al Parlamento locales aseguraron que el monto de reembolso por voto obtenido que recibirán por parte del Servicio Electoral (Servel) será un porcentaje bajo del gasto realizado.

Lo anterior, debido a que el Servel retorna recursos a los postulantes en base a facturas y boletas por pagar y, según los mismos representantes políticos, durante la reciente campaña estos documentos representaron un mínimo del gasto que realizaron los últimos meses, porque las empresas prefirieron que se les pagara inmediatamente.

Esto, explicaron los partidos y candidatos, ocurrió por la demora en el reembolso del proceso eleccionario municipal, cuando debutó el nuevo sistema de financiamiento de las campañas políticas. "Eso hizo difícil que se dieran créditos con facturas o boletas", dijo Jorge Fuentes, presidente regional de la UDI.

más agilidad

Jorge Fuentes precisó que esperan que esta vez el Servel se demore menos en hacer los reembolsos respectivos: "Los de antes recién se hicieron efectivos en julio o agosto de este año y sólo en ese periodo se le pudo pagar a las empresas, que en su mayoría son de emprendedores locales, quienes finalmente resultan afectados por la demora".

Añadió que "debido a lo anterior está claro que los montos que deberá devolver el Servel serán mínimos y no alcanzarán, en muchos casos, el dinero total que corresponde a los votos obtenidos por cada candidato. Las empresas tenían razones para negar dichos créditos y eran válidas".

En la misma línea Bernardo Daroch, presidente regional del PPD y coordinador local de la campaña presidencial de Alejandro Guillier, dijo que "efectivamente esperamos que lo que se devuelva sea un 30% ó 40% menos de todo lo que se gastó en las campañas. Hubo mucha demora en la devolución de dineros por la elección municipal y las empresas tenían razón para negar esos créditos".

candidatos

Desde Frente Amplio, Cristian Cuevas, que representa a Nueva Democracia pero postuló por el Partido Humanista en el distrito 20, contó que gastó $25 millones en su campaña. Sin embargo, dijo, "en el reembolso salgo para atrás. No pudimos acceder a créditos y la campaña se sustentó en base a aportes del partido, aportes por la cuenta del Servel y otras ayudas. De ese total, sólo dos millones de pesos podrían ser devueltos".

Cuevas logró 7.487 votos, por lo que su monto máximo de reembolso es de $8 millones.

Elías Ramos, ex candidato independiente por el mismo distrito, a diferencia de los postulantes afiliados a un partido político, tiene hasta el 3 de enero para presentar su rendición de cuentas ante el Servel. Sobre el financiamiento dijo que sólo recibió un crédito por parte de dos emisoras locales.

"No quedé endeudado, salvó lo que dejé de trabajar en todo este tiempo. Gasté alrededor de $5 millones en gasto electoral en dinero y en cosas por valorizar. Por publicidad tengo que rendir facturas por pagar de $3,4 millones", destacó Ramos.

Francesca Parodi, excandidata de Evópoli por Chile Vamos, destacó que no recibirá ninguna devolución por parte del Servel: "Se pagó todo al día, por lo que no se postergaron deudas. En mi caso, no quedé endeudada. Se financió con aportes del partido y de amigos a través de la cuenta".

Frente Amplio en la Región decide dar libertad de acción

E-mail Compartir

Mientras en Santiago los representantes nacionales de Frente Amplio terminaban de definir su postura como conglomerado respecto de la segunda vuelta presidencial, en la Región del Biobío la decisión apuntó a apelar a la libertad de conciencia.

Esto, considerando la alta votación de Beatriz Sánchez a nivel nacional, que fue de un 20%.

"Se entiende que la ciudadanía es dueña de su voto y el Frente Amplio se diferencia del duopolio, por lo tanto, el llamado no es a votar por Alejandro Guillier, sino es a votar con libertad de conciencia", dijo María José Montecinos, coordinadora regional del Frente Amplio (FA).

En el proceso de decisión regional de FA participaron alrededor de quinientas personas, todos identificados como parte de la orgánica de la coalición, quienes expresaron su decisión a través de reuniones y también vía online.

A conciencia

La dirigenta de la macrozona -que comprende las regiones de Biobío y Ñuble-, agregó que "el llamado es a participar en la elección y dar un voto a conciencia. Eso implica que la gente mire los programas, que analice lo que se ofrece y que vea de qué lado se siente más parte".

Añadió que "a lo único que apelamos es a que la gente tome conciencia de lo que va a votar. Se interiorice y defina una opinión. Pero, nosotros no nos sentimos dueños de sus votos como para decirles a quienes nos apoyaron que voten por uno u otro, pero, en este caso, no apoyamos a Piñera".

Respecto de si Guillier toma la decisión de incorporar a su programa algunas de las propuestas de Frente Amplio, como la disolución de las AFP, la condonación del CAE o profundizar la gratuidad, Montecinos destacó que "lo que planteamos es que en esos temas la Nueva Mayoría tenía la pelota a a su lado. Pero, si quieren disputar el electorado del FA, por supuesto que deben incorporar esas medidas a su programa".

Finalmente, la coordinadora regional destacó que "nuestro programa es súper claro al recoger esas demandas ciudadanas. Por lo tanto, somos también claros en señalar que si se quiere seducir a la ciudadanía que nos apoyó, por supuesto que se debe tener en cuenta aquello".

RD se legalizará como partido en la zona

E-mail Compartir

Antes de las fiestas navideñas, Revolución Democrática (RD) se constituirá como partido en la Región del Biobío. Así lo confirmó la coordinadora regional de la colectividad, Alejandra Palacios.

De acuerdo a lo señalado por la representante local del partido de Giorgio Jackson, tras los calificados como buenos resultados obtenidos por el Frente Amplio en la zona y en el país, la idea es capitalizar dicho respaldo ciudadano en las urnas.

En ese sentido, aseguró que RD desde antes del proceso electoral está en labores de reunir firmas para su constitución en el Biobío.

"Necesitamos alrededor de 2.200 firmas para concretar dicho proceso. En estos momentos ya tenemos 2.500 y esperamos que esa cifra siga aumentando. El objetivo es que luego de la segunda vuelta presidencial y antes de la Navidad podamos inscribir al partido en la Región del Biobío", planteó Alejandra Palacios.

La dirigenta local precisó que en la Región del Biobío se llegó a la misma conclusión que entregó ayer RD sobre su decisión en la llamada alternativa "B". Esa opción, expresó, es que no se sumarán a la campaña de Alejandro Guillier, que RD será parte de la oposición en cualquier gobierno futuro, pero sin embargo, se hizo una llamado a Guillier a incorporar a su programa medidas como "No más AFP", "para derrotar a Sebastián Piñera", mencionó.