Secciones

Docentes reflexionan sobre aprendizaje

E-mail Compartir

Unos 450 directores y docentes de la región participaron de la jornada de aprendizajes, experiencias y contextos del año 2017, actividad que fue organizada por la Agencia de Calidad y que se realizó en el Hotel El Dorado de Concepción.

Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, detalló que el objetivo fue reconocer las diversas experiencia que las comunidades educativas han debido transitar en pos de la mejora.

Durante la jornada se partió de la base que todas las instituciones están llamadas a mejorar, por lo que no sólo se habló de las dificultades, sino también de los avances, tanto de las políticas de educación como de los recintos educacionales.

La presentación institucional estuvo a cargo de Carlos Henríquez, que identificó cuatro procesos importantes que ha movilizado a la Agencia y que han implicado mejoras concretas para las escuelas. Estos son: Ampliar la mirada de la calidad, evaluar los procesos escolares que influyen en el desarrollo de los estudiantes y el bienestar de la comunidad educativa, y resignificar la evaluación.

El taller concluyó con la participación de los asistentes, quienes compartieron fortalezas y debilidades de sus respectivos procesos educativos.

Al finalizar el encuentro el secretario ejecutivo destacó el compromiso y las condiciones que la región posee para avanzar en calidad educativa, lo que contribuyen a un buen proceso de enseñanza.

Personas con discapacidad exponen sus trabajos en feria

E-mail Compartir

En un trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y la Gobernación Provincial de Concepción, se realizó la segunda versión de la Feria de la Inclusión. Esta actividad se llevó a cabo en la Plaza de Tribunales de Justicia.

El espacio denominado Feria Provincial por la Inclusión y Participación de las Personas con Discapacidad, reunió a 25 puestos a cargo de agrupaciones sociales y comunitarias provenientes de las comunas de Concepción, Lota, Chiguayante y Coronel, entre otras, que comercializaron productos elaborados por sus miembros.

PRESENTACIONES

ARTÍSTICAS

La muestra estuvo acompañada de un escenario donde se presentaron diversas agrupaciones musicales y de danza, como el "Grupo Felicidad", de la Organización Comunitaria de Ciclodanza en Concepción, que mostró bailes de personas en silla de ruedas.

También, se presentaron el conjunto folclórico de la comuna de Florida "Nueva Esperanza" y la banda musical de la Escuela Diferencial María Ester Breve González.

FALTA EDUCAR

Uno de los stands presentes pertenecía a la Agrupación deportiva Renacer de ciegos de San Pedro de la Paz. Su secretaria, Ana María Barra, comentó que estas instancias son importantes "para que la comunidad convencional pueda visibilizar la discapacidad, y ver cómo uno se integra a la sociedad a través del deporte, la recreación y el área social y cultural", declaró.

Además, la directora regional de Senadis Biobío, Sandra Narváez, mencionó que hay una necesidad educativa que aqueja a la población en materia de discapacidad, y que por eso es relevante abordar estos temas.

"Eso falta hoy día en Chile, reconocernos, aceptar y respetar la diversidad, pero por sobre todo educar a la comunidad. El cambio cultural, es lo que hace a Chile más inclusivo", mencionó.

CERTIFICACIÓN

En la ceremonia además se entregó certificación a siete proyectos ganadores del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, concurso a cargo del Senadis, que anualmente pone a disposición de la ciudadanía recursos con el objetivo de financiar iniciativas que contribuyan a la inclusión social de personas en situación de discapacidad.

Entre ellos figura una aplicación para que el transporte público sea más inclusivo y un lápiz para personas con discapacidad visual que será usado en la Ucsc.