Secciones

Las jóvenes exposiciones que buscan decirle algo a la ciudad

E-mail Compartir

En el ritmo actual de la sociedad, donde la proliferación de tecnologías ha limitado la apreciación de las cosas, nace la responsabilidad social de los artistas. Y en esta oportunidad, es la juventud la que busca decir algo mediante su obra.

Los estudiantes de cuarto año de la carrera de Artes Visuales de la UdeC, en el marco de su taller de grado, proyectaron un total de 13 exposiciones, que conforman el Circuito Render, el que fue inaugurado ayer en la Pinacoteca.

Ésta es la cuarta ocasión que se realiza este periplo del taller de grado de los estudiantes, instancia que, además, se está convirtiendo en un proceso esperado por la escena local.

Estas exposiciones buscan realzar el valor del artista en la sociedad, tratando diversos temas en relación a las tecnologías, la apropiación de espacios y subculturas, entre otros. Además, proponen diversos formatos, que van desde la xilografía hasta lo audiovisual.

Si bien algunas de estas exposiciones ya se inauguraron (la primera el 22 de noviembre), todavía hay muchas muestras a estrenarse. Cabe destacar que están repartidas por distintos lugares del Gran Concepción.

UN PROCESO

Los estudiantes y ejecutores de las exposiciones estuvieron trabajando durante todo el año e, incluso, algunos desde antes, en todo el proceso de creación. Éste reúne un trabajo indagatorio previo, con bases teóricas, uno creativo y de visión personal, para proceder al trabajo de diseño, maquetado y realización en sí.

La generación de estudiantes fue dividida en cuatro secciones, que trabajaron con un profesor encargado.

Una de las docentes, Natascha de Cortillas, manifestó que "este circuito es un regalo para la escena artística local", agregando que se busca que el arte sea utilizado como un dispositivo de interacción con la sociedad.

Por lo mismo, rescató mucho la proactividad de sus estudiantes. "El trabajo de los alumnos fue bastante esforzado y dedicado, ya sea en la creación de sus obras o en la autogestión para conseguir los lugares", afirmó.

Así mismo, reconoce que este proceso es un campo de búsqueda constante, donde los profesores intentan conocer los intereses y lo que nutre a los alumnos, para poder conceptualizar eso.

"Hay estrategias, metodologías y también hay retrocesos", indica la académica. Todo eso va pensado en la finalidad de cada exposición, que es resaltar una visión crítica y lograr instalar un debate mediante sus obras.

Un detalle que llama la atención es el nombre de este circuito, el cual fue elegido por Rodrigo Piracés, otro de los docentes encargados. "Render tiene relación con los jóvenes, con la generación en sí, y con la problematización que la juventud puede desarrollar de las tecnologías mediales y de su visión de mundo", comentó.

EL TRASFONDO

Cada exposición vivió un proceso distinto, inspirada en una variedad de cosas, que hacen viajar al espectador por temáticas diferentes. Además, cada grupo -de 1 a 10 personas- propuso una obra visual diferente en cuanto a estilos y formatos.

Una de estas exposiciones es "Displace", la que fue estrenada el pasado viernes en la Biblioteca Viva del mall Mirador Biobío.

Realizada por tres estudiantes, habla sobre cómo las nuevas tecnologías han tratado de desplazar la cultura, el arte y las relaciones humanas.

Otra exposición llamativa es "Pensé que eran sueños", también estrenada el viernes. Su autora, Paulett Pando Dubott, contó a grandes rasgos sobre sus obras.

"Es una serie de ilustraciones que fueron impresas en papel roneo, para simular la estética de la publicidad callejera. Es una historia enmarcada en la ciencia ficción y lo post apocalíptico, relacionado a las subculturas, y contiene personajes femeninos que hablan de la modificación corporal y el género", afirmó.

"El rayo que no cesa" propone fiesta con 42 poetas

E-mail Compartir

Un total de 42 poetas participarán este año en la segunda edición del encuentro literario "El rayo que no cesa", organizada por el centro cultural Trilce, y que se extenderá hasta el sábado -entre las 11 y 19 horas- en la Biblioteca Municipal de Concepción (Víctor Lamas 615).

La inauguración de la iniciativa está agendada hoy, a las 18.15 horas, con la lectura de los poetas Hugo Mujica (Argentina) y el cubano Waldo Leyva.

Este año tendremos varios invitados internacionales, entre ellos Hugo, uno de los intelectuales más prestigiosos e influyentes en el pensamiento y la poesía actual, tanto que ya está siendo mencionado insistentemente entre los candidatos posibles y meritorios al Premio Nobel de Literatura", destaca Omar Lara, principal gestor del encuentro poético.

El vate acota que, ciertamente, Mujica es un amigo del "Rayo", siendo la cuarta vez que accede a una invitación del Grupo Trilce, organizador del festival.

"Bueno, y junto a él tendremos, por primera vez en Chile, al poeta cubano Waldo Leyva, considerado igualmente entre los mayores de lengua española actual", acotó Lara sobre los dos nombres que van a iluminar el inicio del encuentro literario, que también considera una Feria del Libro, con la confirmación de 28 editoriales participantes entre internacionales, nacionales y universitarias.

EL COMPARTIR

Quien tendrá el privilegio, porque así lo califica, de compartir con el poeta argentino, es su par penquista, Andrea Campos.

La escritora, quien se inició en las corrientes de la poesía hace unos de 20 años, se mostró feliz de leer junto a Mujica. "Es un gran poeta que, sin duda, engalana este festival, y que lo tenemos gracias a la amistad que tiene con Omar", resumió la autora del recientemente lanzado "Arar tierras heridas", bajo edición peruana.

Señaló que se realice un evento de esta envergadura en nuestra ciudad es muy trascendente. "Es una plataforma de difusión importante para la obra de cada uno, también por la fraternidad que se genera entre los poetas y por el aprendizaje que implica compartir y conocer a otros poetas", dijo.

Campos estará mañana, a las 16 horas, compartiendo una lectura con Hugo Mujica, Leo Lobos (Santiago) y Rosabetty Muñoz desde Puerto Montt. "Ella me parece una poeta tremendamente interesante", aludió.

TAMBIÉN FERIA

Este año la feria librera contará con la presencia de importantes editoriales tanto del país, locales y extranjeras, sin olvidar que durante estos 4 días se proyectan lecturas, diálogos, presentaciones de libros y conferencias de autores.

Sobre las editoriales presentes en esta ocasión, Lara adelantó Abya Yala (Ecuador), Plural (Bolivia), Ocean Sur (Australia), las españolas Anagrama y Visor.

En representación del país, están confirmadas Lom, Ceibo, Quimantú, Cuarto Propio, Pehuén, Lar y Aún Creemos en los Sueños.

A todas ellas, se sumarán las casas editoriales de universidades.