Secciones

Buses de Chillán instalan cámaras de seguridad

E-mail Compartir

Ahora fue Chillán la comuna que se sumó a la incorporación de cámaras de seguridad en sus taxibuses. César Arriagada, seremi de Transportes, contó que en total son 70 buses de las líneas 4 y 7, que forman parte de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, los que se sumaron a la iniciativa.

El presidente de la Asociación Gremial, Humberto Llanos, explicó que cada bus contará con tres cámaras. "Además habrá un monitoreo permanente en las oficinas de la Asociación Gremial. Habrá cuatro personas revisando las imágenes diariamente", contó. Se espera sumar a las otras máquinas.

SAR Carlos Pinto iniciará obras a mediados de diciembre

E-mail Compartir

A mediados de diciembre se daría inicio a la construcción del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) del Cesfam Carlos Pinto de Coronel. Así lo dio a conocer el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes.

La obra, que ya está adjudicada y con toma de razón de Contraloría, corresponde al sexto recinto de estas características que se debía ejecutar en la jurisdicción del S.S. Concepción (Concepción, San Pedro de la Paz, Lota, Coronel, Chiguayante, Florida y Santa Juana).

Sólo restan que se ejecuten los SAR de Lota Alto y el Boca Sur.

"Estimamos el inicio de obras el 12 de diciembre (…). Estamos gestionando el contrato y su resolución aprobatoria", contó Marcelo Yévenes.

La infraestructura beneficiará a más de 96 personas de la comuna y zonas aledañas. Significará una inversión superior a lo $753 millones.

El director del Servicio de Salud detalló que la infraestructura es de 584,54 m2 y que la ejecución de la obras será de 240 días (ocho meses) corridos.

Al igual que los otros recintos, éste contará con un sala de radiografía osteopulmonar y box tratamiento respiratorio (IRA-ERA) para los pacientes.

IMPACTO EN LA RED

Actualmente, los cuatro SAR que están funcionando en la jurisdicción del S.S. Concepción (San Pedro de la Paz, Víctor Manuel Fernández, Tucapel y Chiguayante) han realizado más de 150 mil consultas médicas de urgencias este año, lo que ha tenido un impacto positivo en la atención de los servicios de urgencia de los hospitales.

La propia subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, expuso hace unos días que el mayor impacto de estos recintos se vio en la campaña de invierno. "Evitaron que llegaran los pacientes a congestionar las salas de urgencia de los hospitales y con eso se logró evitar que las esperas fueran tan largas", contó la autoridad nacional en la visita que hizo a la zona para poner en marcha el Hospital de Florida.

Específicamente, los SAR se han enfocado en atender a pacientes categorizados como C4 y C5, que corresponden a personas que no están riesgo vital, por lo que su atención no se prioriza en las urgencias de los recintos asistenciales de mayor complejidad.