Secciones

Bolsa de Santiago cierra en su menor nivel en cuatro meses

E-mail Compartir

La bolsa chilena cayó levemente ayer, para cerrar en un mínimo de cuatro meses, afectada por un importante retroceso en papeles de firmas vinculadas a materias primas ante perspectivas de una demanda más débil de China. El índice Ipsa, que agrupa a las principales acciones líderes de la plaza bursátil, cedió un 0,16%. Este descenso del Ipsa a su nivel más bajo desde julio ocurrió luego de que el viernes el indicador puso fin a su peor semana desde 2011, en medio de una creciente incertidumbre política de cara a un próximo balotaje.

Materias primas como el cobre, del que Chile es el mayor productor mundial, cayeron en la jornada presionados por los crecientes costos del crédito en China -el principal consumidor de commodities- y la ofensiva regulatoria en ese país para evitar el financiamiento riesgoso.

CChC organizó quinto Encuentro de Empresas Constructoras

E-mail Compartir

El comité de Industriales y Proveedores (CIP) de la Cámara Chilena de la Construcción organizó la décimo quinta versión del Encuentro de Empresas Constructoras, que se realizó en Llacolén y que congregó a más de 100 representantes de empresas.

En la ocasión además se entregó el Premio Cliente de Excelencia 2017, que otorga el CIP y que reconoce a la empresa constructora socia que se ha destacado porque en su trato han primado las buenas relaciones comerciales, así como los principios de transparencia y confianza. En esta oportunidad el premio lo recibió la Constructora Guindo Santo.

La presidenta del CIP, Teresa Cáceres, agradeció la importante asistencia de socios al encuentro y señaló que en estos quince años esta reunión "se ha consolidado como una importante actividad de camaradería, un punto de reunión de las principales empresas del rubro y una oportunidad invaluable para estrechar vínculos entre las empresas proveedoras y constructoras socias del gremio".

La dirigente indicó que uno de los retos de las empresas para el futuro es lograr la sostenibilidad en toda su cadena de procesos. "Desde esta mirada la administración de la cadena de suministros ha emergido como una herramienta estratégica para crear ventajas competitivas entre las empresas de nuestro sector".

En paralelo al Encuentro de Empresas Constructoras se efectuó una exposición de materiales, la que estuvo a cargo de las empresas auspiciadoras del evento.

Dario Toledo Malinowski , gerente Comercial de Tomatsa, comentó que el objetivo de este encuentro es crear acercamiento entre el comité de industria, proveedores y las constructoras socias y establecer lazos y estrategias comerciales para el desarrollo de futuros negocios.

Explicó que Tomatsa, tiene más de 25 años de experiencia en el mercado, orientada principalmente a rubros como Construcción, Riego e Industria, aportando soluciones a los problemas reales que surgen en los proyectos, con asesorías en terreno, productos novedosos y de calidad.

En cuanto a mejoras e innovación la empresa, que representa a las marcas Oatey y Silplas en Chile, ofrece distintas alternativas de diseños innovadores y optimización de los espacios a sus clientes, explicó el ejecutivo. Entre éstos mencionó los paneles de acceso multiusos en sus diversos formatos, que permiten registrar mejor accesibilidad para registros de alcantarillado, teléfono, cable o sistemas de incendio y pueden ser instalados fuera o dentro del inmueble.

También, llaves empotrables para lavadoras y Ice Maker las que solucionan problemas de espacios y entregan una mejor terminación puesto que van embutidos en el muro. "Estos productos han sido utilizados en más de 150 proyectos y aprobado por prestigiosos arquitectos a lo largo de Chile debido a sus diferentes características y beneficios", concluyó.

El sector público y el Gobierno firman el protocolo de reajuste

E-mail Compartir

El Gobierno, representado por los ministros del Trabajo y Hacienda, Alejandra Krauss y Nicolás Eyzaguirre, firmó junto a la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, el protocolo de acuerdo por el reajuste salarial de los trabajadores públicos, que se estipuló en 2,5%.

Figueroa firmó el documento en representación de 13 de los 15 gremios que aceptaron la cifra, debido a que se restaron la Confusam y el Colegio de Profesores. La dirigenta valoró el esfuerzo del Ejecutivo y recalcó que, pese a ello, no estar conformes con el aumento acordado.

"Como CUT no sólo felicitamos el esfuerzo de los presidentes de los gremios del sector público, sino que también agradecemos a los ministros por este esfuerzo. Las últimas negociaciones no fueron fáciles y hoy creo que con satisfacción podemos decir que cerramos ese proceso y ese tiempo negro en donde no había diálogo con los trabajadores ni voluntad de avanzar", explicó la presidenta de la CUT.

descarta tensión

Figueroa destacó que pese a que los representantes de la Confusam y del Magisterio no firmaron el acuerdo, sus funcionarios sí recibirán los beneficios acordados con el Gobierno. En ese escenario, la presidenta de la multisindical descartó que exista tensión en el seno de la CUT por la falta de adhesión de esos gremios al documento final. "Es parte de un proceso donde hay organizaciones que en sus debates no han logrado para avanzar en este protocolo", agregó.

los puntos

El protocolo establece un reajuste general de remuneraciones de 2,5% a partir del 1 de diciembre próximo, junto a nuevos montos para la remuneración bruta mensual mínima, de manera que a contar del 1 de enero de 2018 ningún funcionario reciba al mes menos de $ 369.636, en el caso de los auxiliares; $ 411.369, en el caso de administrativos y $ 437.601, en el caso de los técnicos.

El proyecto incorpora un bono especial ("término de conflicto") en diciembre por un monto de $ 170 mil para trabajadores con sueldo líquido igual o inferior a $ 660 mil. Para quienes superen esa remuneración, que sea pero inferior a $ 2.403.687, recibirán un bono de $ 85 mil.

"La reactivación tiene que venir con los trabajadores, no a costa de ellos", dijo el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, al firmar ayer el protocolo de acuerdo.

Según el secretario de Estado, "fue en general un diálogo extremadamente respetuoso y horizontal". Aunque reconoció que a los trabajadores no les satisface del todo este acuerdo, Eyzaguirre agregó que "nos encontrábamos con la tremenda realidad, de alguna forma, de la estrechez económica".

El proyecto de ley específico se ingresará en esta jornada al Congreso.