Secciones

Colbún entrega desempeño ambiental, social y productivo de sus centrales

E-mail Compartir

La semana recién pasada la generadora eléctrica Colbún realizó las cuentas públicas de sus centrales hídricas Angostura (323,8 MW), Rucúe (178,4 MW) y Quilleco (70,8 MW), ubicadas en la provincia de Biobío, y con capacidad para abastecer de energía hasta un total de 1.398.000 habitantes.

La primera fue la de Angostura, que en su tercera versión comprendió una casa abierta con tres estaciones interactivas centradas en desempeño operacional, comunidad, y turismo y medio ambiente. En el caso de Quilleco y Rucúe, el reporte se realizó de manera conjunta en las instalaciones de esta última, en Antuco.

"Hemos ido aprendiendo qué necesitan saber la comunidad y las autoridades de parte nuestra. Hemos podido resumir en forma muy didáctica cuál es nuestro compromiso desde el punto de vista social, productivo y medio ambiental", sostuvo José Fuentealba, subgerente del Complejo Biobío de Colbún, que agrupa a las tres centrales.

Dentro de los principales datos de Angostura, destacan en lo medioambiental el haber alcanzado 210 hectáreas de bosque nativo plantado en el marco de su Programa de Forestación y Reforestación, y la realización de 16 fiscalizaciones desde su entrada en operación en 2014 por parte de diversas carteras públicas.

En materia comunitaria, en tanto, la empresa desarrolló proyectos emblemáticos como el Centro Histórico y Cultural de Santa Bárbara y el proyecto de Parque Los Llanos, además de capacitar a 125 personas en su Centro de Emprendimiento el último año, sumando 1.225 en los último cinco años.

Llaman a más pymes entrar al e-commerce

E-mail Compartir

Con ventas por internet que aumentan cerca de 30% anual y fenómenos como "Black Friday" o "Cyber Monday" que cada vez cuentan con más ofertas y consumidores ávidos de lograr una buena compra, el e-commerce va camino de dejar de ser una herramientas exclusiva del retail para abrir paso también a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

En este contexto, el director de Desarrollo Digital de Fundación País Digital, Marco Terán, planteó una "lista" con los principales motivos por los cuales, a su juicio, más pymes deberían sumarse a esta tendencia, además de entregar algunos consejos para que la implementación se realice de manera óptima.

por qué ingresar

De acuerdo al ejecutivo, existe una fuerte correlación entre la adopción de tecnologías de información, la implementación de procesos operacionales más eficientes, el crecimiento en los ingresos y la creación de puestos de trabajos.

La productividad de las organizaciones, agregó Terán, está dada por las mejoras o reemplazos del equipamiento tecnológico, acción que permite la sustitución de labores rutinarias y la innovación en procesos y productos, aspirando así a un negocio más productivo rentable y competitivo.

Por otra parte, agregó que la implementación de herramientas como el e-commerce permite ampliar los canales de ventas, dando más opciones al consumidor a la hora de adquirir un producto. Asimismo, permite estudiar el comportamiento del consumidor y realizar estrategias de venta basadas en el cliente.

El director de Desarrollo Digital de Fundación País Digital llamó a las pymes a dejar atrás el "temor" a sumarse a la transformación digital e informarse de los beneficios que representa el e-commerce respecto del aumento de mercado, ahorros en costos y disminución de incobrables, entre otras.

Las ventas por internet están llegando casi a los US$ 4 mil millones y según proyecciones de la CCS, las ventas de e-commerce del retail pasarán del 4,5% al 8,5% de las ventas totales del sector a 2020.