Secciones

Piñera promete 90% de gratuidad para ed. técnica

E-mail Compartir

El abanderado presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, realizó ayer su primera actividad pública con miras al balotaje acompañado por el senador RN -y ex candidato a La Moneda -Manuel José Ossandón. La gratuidad fue el tópico que atravesó la instancia desarrollada en Puente Alto (Región Metropolitana), comuna ícono del capital electoral de Ossandón, dado su trabajo como alcalde por más de 12 años.

Piñera aprovechó la reunión con los vecinos para anunciar su compromiso de llegar al 90% de la gratuidad en enseñanza técnica superior: "Hemos conversado con el senador Ossandón y vamos a dar un paso más, vamos a ampliar la gratuidad, pero vamos a privilegiar a los estudiantes técnicos profesionales que son casi la mitad de los estudiantes de la educación superior y son los que provienen de familias más vulnerables y de la clase media".

Ossandón agregó que su otrora contrincante electoral "está siendo responsable, él me dijo 'si hay plata lo hacemos', pero ustedes saben que lo que él sabe hacer es plata, así que espero que funcione, esa es su pega".

"A pesar que tenemos diferencia profundas con él, no podemos negar que cuando se propone algo lo logra, y si dijo el 90% eso quedó grabado y se la voy a cobrar de todas maneras", agregó el senador.

El candidato presidencial de Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier -con quien Piñera deberá medirse en el balotaje- ayer también tuvo palabras para Ossandón, a quien agradeció el haber "convencido" al candidato de Chile Vamos a comprometerse para avanzar en la gratuidad educacional, pese a su postura en primera vuelta.

"Yo quiero saludar al senador Manuel José Ossandón, porque logró convencer a la derecha que tienen que ir a la gratuidad", dijo Guillier a radio Cooperativa, tras un acto por el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Walker deja mesa directiva DC y profundiza crisis tras elección

E-mail Compartir

Con una carta publicada en su sitio de Facebook, el diputado Matías Walker anunció ayer que deja la mesa directiva de la Democracia Cristiana, donde se desempeñaba como vicepresidente, debido a lo que calificó de "cuestionamientos" a su legitimidad en el cargo tras la derrota de Carolina Goic en la elección presidencial.

"En un capitulo más del lamentable proceso de lo que Carolina Goic definió como 'proceso de autodestrucción' de nuestro partido, algunos miembros de la directiva y del consejo nacional han cuestionado mi legitimidad para continuar al frente de esta mesa, tras la renuncia de nuestra candidata presidencial", afirmó el ex presidente interino de esa tienda.

El parlamentario asumió ese cargo luego de que Carolina Goic decidiera competir en la elección presidencial en la que terminó en el quinto lugar, detrás de José Antonio Kast, Beatriz Sánchez, Alejandro Guillier y Sebastián Piñera.

Entre sus argumentos, el parlamentario explicó que la lucha intestina en la Falange luego del resultado presidencial y parlamentario han traído una "falta de confianza" a su papel en la directiva.

"A través de los medios de comunicación, y filtrando conversaciones privadas, han expresado que no cuento con el apoyo de algunos de sus miembros para continuar representando al partido después de las elecciones del 17", señaló.

El diputado por Coquimbo agradeció la invitación de Goic a formar parte de la directiva del partido y agregó que "lamentablemente, no todos nuestros parlamentarios tuvieron el mismo grado de convicción y lealtad hacia nuestra candidatura presidencial, lo que ha generado un justo repudio de nuestros militantes. Los mismos parlamentarios que hoy nos atacan por los medios de comunicación, con insólitos descalificativos".

En la misiva, Walker adelanta que "como diputado seguiré apoyando lealmente la candidatura de Alejandro Guillier, que ha respaldado nuestro Consejo Nacional para esta segunda vuelta". El diputado dijo esperar que el senador "haga suya las propuestas de Carolina Goic y del partido, de manera de convocar a todo nuestro electorado, en una candidatura de centro izquierda que consolide las reformas de nuestro Gobierno".

"Dejo desde ahora este cargo que nunca busqué, pero sigo militando en la Democracia Cristiana que me mostraron mis padres desde muy niño", concluye Walker en su carta, a cinco días de que la renuncia de Carolina Goic a la presidencia de la tienda, el lunes pasado, desatara una fuerte arremetida de la disidencia por hacerse del control del partido.

El senador DC y hermano del renunciado vicepresidente, Patricio Walker, escribió en su cuenta de Twitter que la salida del parlamentario es un acto de "coherencia y dignidad".

"Me imagino que los que se desangran por los cargos y las cuotas de poder deben estar contentos", agregó. Su también hermano y senador DC, Ignacio Walker, comentó que "más que crisis, lo de la DC es descomposición".