Secciones

Confirman que Maldonado murió por ahogamiento

E-mail Compartir

Tras varias semanas de investigación, la junta médica que realizó los peritajes en el cuerpo de Santiago Maldonado, encontrado en octubre en el río Chubut, establecieron que el joven argentino murió por ahogamiento.

Así lo confirmó ayer el juez que lleva la causa, Gustavo Lleral, tras reunirse con los 55 especialistas que participaron en los estudios, representando a todas las partes involucradas.

"Los peritos arribaron a ciertas conclusiones por unanimidad, estableciendo que la causa de muerte de quien había sido identificado como la persona hallada en el río Chubut el 17 de octubre, esto es, Santiago Andrés Maldonado, falleció por ahogamiento, es decir, por sumersión en las aguas del río Chubut ayudado por hipotermia", dijo el magistrado.

De este mismo modo, Lleral también explicó que, de acuerdo a los estudios, se concluyó que el cadáver del joven tatuador estuvo más de 73 días sumergido, por lo que "se estableció por unanimidad que el cuerpo permaneció siempre debajo del agua".

TESIS DE FAMILIA

No obstante, la abogada de la familia Maldonado, Verónica Herrera, aseguró que sus clientes van "a seguir sosteniendo (la tesis de la) 'desaparición forzada' seguida de muerte".

En esa línea, el hermano del joven, Sergio Maldonado, afirmó que tiene "más dudas que antes", agregando que "hay que esperar cómo sigue la investigación, esto es la causa, no sabemos qué paso, esto es el inicio".

El caso de Santiago Maldonado comenzó tras su desaparición el pasado 1 de agosto durante una protesta mapuche cerca de la ciudad de El Bolsón, en la Patagonia argentina.

Tras una larga búsqueda, su cuerpo fue hallado 78 días después, en el río Chubut.

Durante las labores de búsqueda, tanto la familia del joven como agrupaciones de derechos humanos cuestionaron la labor de la Gendarmería trasandina, sugiriendo la responsabilidad de los uniformados en la desaparición. Asimismo, una vez hallado el cuerpo, diversas voces afirmaron que éste pudo haber sido "plantado" en el río Chubut.

Previamente, el estudio realizado por los 55 peritos también descartaba las sospechas de la familia del joven y de las comunidades mapuche de la zona de que el cadáver habría sido ubicado en el lugar donde se encontró.

Esto porque durante la inspección de las cuatro capas de ropa que vestía el joven artesano al momento del hallazgo, tampoco se encontraron indicios de que el cuerpo hubiera sido arrastrado.

Denuncias provocaron pánico en Londres

E-mail Compartir

A pesar de una serie de denuncias que provocaron pánico en el corazón de Londres, la policía británica dijo ayer que no halló pruebas de disparos.

La policía acudió a Oxford Circus, una de las estaciones de metro más concurridas, al recibir denuncias de disparos.

Una hora después de recibidas las primeras denuncias, la policía dijo que no halló "rastros de sospechosos, pruebas de disparos ni víctimas".

"No hemos localizado ninguna traza de sospechosos, pruebas de que se hayan disparado tiros, ni heridos. Todavía hay agentes en la escena", informó la policía metropolitana de Londres la tarde de ayer

Testigos relataron a los medios que hubo una estampida y escenas de pánico tras un incidente en esa céntrica estación de metro del que no se conocen más detalles.

La policía justificó la respuesta al "incidente" -con la presencia de agentes especiales armados con fusiles en la estación- ante varias llamadas al número de emergencia 999.

El Reino Unido ha sufrido este año cinco atentados y se encuentra en el segundo grado en la escala de amenaza terrorista que manejan las autoridades.

Masacre en Egipto: al menos 270 muertos deja un atentado terrorista

E-mail Compartir

Egipto sufrió ayer el peor atentado terrorista en su historia reciente, el cual afectó a una mezquita sufí en el norte de la península del Sinaí. La masacre causó la muerte de, al menos, de 270 personas y un centenar de heridos.

El atentado ocurrió cuando los atacantes, que aún no han sido identificados, colocaron artefactos explosivos de fabricación casera alrededor de la mezquita Al Rauda, situada en Bear al Abd, al oeste de Al Arish -capital del norte del Sinaí-, y los hicieron detonar a la salida de los fieles del rezo del viernes, día sagrado para los musulmanes, según explicaron fuentes de seguridad egipcias a la agencia de noticias EFE.

Tras las explosiones, los terroristas comenzaron a disparar a las personas que intentaban escapar de la mezquita, aseveró la fuente, quien apuntó que las primeras ambulancias que llegaron a la zona también fueron atacadas por los radicales.

En el ataque "aproximadamente hay 270 muertos y 90 heridos", dijo el alcalde de la localidad, Nasrala Mohamed, en declaraciones a la televisión estatal egipcia, mientras que la Fiscalía General y medios oficiales cifran en 235 las víctimas personas y en 109 los heridos en el atentado, el más mortífero de la historia reciente de Egipto.

La página de Facebook de la Unión de las Tribus del Sinaí (UTS) publicó fotos del funeral, que comenzó ayer mismo, de las víctimas del ataque, y cifró, hasta el momento, en 300 los "mártires" del atentado, que todavía no ha sido reivindicado por ningún grupo extremista.

Esta agrupación indicó que los terroristas "han elegido este momento (para el ataque) por los preparativos del cumpleaños del profeta Mahoma, que será el próximo 30 de noviembre, y eligieron este lugar porque es un centro de educación en contra de la ideología extremista".

La presidencia egipcia, en tanto, declaró tres días de luto nacional por las víctimas del ataque en la mezquita.

CONDENA GLOBAL

A las pocas horas de ocurrido el atentado, decenas de líderes mundiales condenaron el hecho, incluyendo a la Presidenta Michelle Bachelet.

Donald Trump, el Presidente de Estados Unidos, recurrió a Twitter para condenar el "horroroso y cobarde ataque terrorista contra adoradores inocentes e indefensos en Egipto". Agregó que "el mundo no puede tolerar el terrorismo, debemos derrotarlos militarmente y desacreditar la ideología extremista que constituye la base de su existencia".

El Papa Francisco, a través del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Paroliín, manifestó su "firme condena de este acto de brutalidad sin sentido dirigido contra civiles inocentes reunidos en oración".

La ONU emitió un comunicado firmado por el secretario general del organismo, António Guterres, en el que expresó su condena "en los más duros términos" por este atentado.También dijo que confía en que los responsables de la matanza sean llevados rápidamente ante la justicia.