Secciones

Correos lanza campaña para ayudar en Navidad

E-mail Compartir

Con la participación del coro infantil del Colegio Concepción de San Pedro de la Paz en el hall central de la sucursal, Correos de Chile dio inicio ayer a su tradicional campaña "Entrega tu corazón", que invita al público a cumplir los deseos navideños de niños en situación de vulnerabilidad.

Las cartas podrán ser apadrinadas desde el lunes 4 hasta el 22 de diciembre en todas las sucursales adheridas a lo largo del país. En Concepción la oficina para retirar las cartas se encuentra abierta de lunes a viernes, desde las 10 hasta las 18 horas, y los sábados de 10 a 13 horas. Esto se realizará en el segundo piso.

La gerenta zonal sur de Correos de Chile, Marta Dechent, recordó que "esta campaña cumple 25 años y partió muy tímidamente al interior de Correos de Chile, como una iniciativa de un grupo de trabajadores, y hoy es una campaña que está internalizada en todo Correos de Chile, en todos los trabajadores".

Agregó que "buscamos darle otro sentido a la Navidad, además de entregar un regalo a un niño, necesitamos darle un sentido más espiritual y que el padrino tenga la posibilidad de conocer otra realidad".

En el hall de Correos de Chile ya se encuentra el buzón que recibirá las cartas. Los menores del Hogar Bernardita Serrano de San Pedro de la Paz fueron los primeros en dejar sus cartas para el "viejito pascuero".

PSU: 36 mil postulantes darán el examen la próxima semana

E-mail Compartir

Este lunes comenzará el proceso de admisión a la Educación Superior, cuando más de 295 mil personas rindan una nueva versión de la Prueba de Selección Universitaria. De ellos, más de 36 mil la rendirán en los 63 locales dispuestos en la Región del Biobío, cifra que se mantiene respecto al año pasado.

El proceso -que partirá este lunes- se extenderá hasta la última semana de enero, cuando culmine la etapa de matrícula, según planificó en conjunto el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre) y el Consejo de Rectores, a través de su Sistema Único de Admisión (SUA)-Cruch.

Esto, debido a algunos cambios que sufrió la planificación por la visita del Papa Francisco a Chile, durante la primera quincena de enero. Siete universidades de la Región están adscritas al proceso y abarcan un tercio del total de matrícula de educación superior en la zona.

cifras regionales

Hace algunos días, el Demre dio a conocer la cantidad de inscritos para rendir la PSU. En la Región del Biobío serán 36.623 personas que rendirán en 26 comunas de la zona la evaluación, necesaria para acceder a prácticamente la totalidad de instituciones de educación superior. De estos, 24.540 la rendirán por primera vez, mientras que otros 12.083 volverán a dar el examen.

Esta cifra se mantiene en relación al año pasado, cuando 36.003 postulantes rindieron la evaluación. El peak de inscritos fue en 2015 y superó las 37 mil personas.

Al desglosar las cifras por provincia, Concepción concentra más de la mitad de los inscritos con cerca de 19 mil postulantes. La futura región de Ñuble, en tanto, cuenta con más de ocho mil inscritos para rendir la prueba, mientras que más de seis mil postulantes la darán en la provincia de Biobío y otros tres mil en la provincia de Arauco.

Sin inconvenientes

El proceso de rendición de la Prueba de Selección Universitaria se enmarca dentro de la calendarización que establece el SUA año a año. Sin embargo, dicha planificación debió ser cambiada hace algunas semanas, luego que se confirmara la visita del Papa Francisco a nuestro país, entre el 15 y 18 de enero.

Esta situación obligó a aplazar en dos días la fecha en que se darán a conocer los resultados de la prueba y comenzarán las matrículas aquellas instituciones adscritas al sistema del Consejo de Rectores. Aldo Valle, vicepresidente ejecutivo de la institución, explicó hace unas semanas que "considerando que la visita del Papa convocará a un gran número de personas y, en consecuencia, se tomarán medidas de seguridad, incluyendo la interrupción del tráfico y de la locomoción colectiva, hemos acordado postergar el inicio de la etapa de matrícula".

Desde los planteles locales descartaron que esto represente un impacto en sus planificaciones académicas y administrativas, pese a que los procesos de admisión concluirán el 29 ó 30 de enero.

Cristián Cárdenas, director de admisión de la U. Católica de la Santísima Concepción, explicó que a modo general la modificación "no ha afectado de manera significativa la organización del proceso en este momento, pero dado el cambio de fechas sí representa esfuerzos de trabajo en fin de semana adicional para todas las unidades involucradas e indicadas anteriormente".

Florencia Jofré, vicerrectora de pregrado de la U. del Desarrollo sede Concepción, dijo en la misma línea que la modificación "no representa ningún inconveniente para nuestra planificación. Se corre un par de días, pero más allá de aquello no hay mayores cambios".

Los horarios

Los postulantes realizarán este lunes, desde las 9 horas, la prueba de Lenguaje y el martes a la misma hora, la evaluación de Matemáticas. Desde las 14.30 horas rendirán las pruebas optativas de Ciencias e Historia y Geografía, respectivamente.

El reconocimiento de sala se realizará este domingo a las 17 horas, oportunidad en la que los postulantes podrán conocer la sala donde rendirán la PSU.

Validan 3 ofertas técnicas para urbanización del Pacyt Biobío

E-mail Compartir

Este viernes la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) aprobó tres de las cuatro propuestas técnicas ingresadas por empresas constructoras de la Región para realizar la primera etapa de los trabajos de urbanización del futuro Parque Científico y Tecnológico de la Región del Biobío (Pacyt).

Según reveló el portal Mercado Público, las propuestas de las constructoras CON-PAX S.A., Claro Vicuña Valenzuela S.A. (CVV) y Valko S.A. -para ejecutar la etapa del proyecto con un costo de $10 mil millones, en un plazo de 730 días- fueron aprobadas a la espera que se presenten las ofertas económicas el próximo 6 de diciembre.

En el caso de la cuarta propuesta presentada por la constructora Brotec SpA, no fue considerada porque no incluyó en su presentación algunos antecedentes exigidos en las bases de licitación.

El jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Luciano Parra, explicó tras la sesión de directorio del pasado martes que "hemos tenido visitas de las empresas (interesadas en la licitación de las obras), hemos tenido aperturas económicas y estamos entrando en la segunda fase, que es más bien de carácter definitoria".

Julián Corbett, director regional de Arquitectura agregó que previo a la apertura técnica se realizaron al menos dos visitas a los predios La Cantera y El Guindo, de 91 hectáreas y pertenecientes a la UdeC, con 15 empresas interesadas en postular a la licitación.

"Las consultas que hemos recibido dan cuenta del interés que ha generado este proyecto. La cantidad de consultas ha sido un poco mayor a lo habitual, pero tampoco exorbitante. El análisis que hacemos es que muchas consultas tienen que ver con resguardos de las propias empresas en ciertos temas", detalló en alusión a las más de 240 consultas recibidas durante los últimos tres meses.

PROPUESTAS

Cada una de las propuestas técnicas para trabajar en los predios vino acompañada de una explicación de parte de las empresas del porqué postuló a la licitación.

En todas ellas se manifestó la intención clara de desarrollar el proyecto, con planificaciones a dos años, las cuales en su totalidad consideran una labor intensiva durante 2018 y el primer semestre de 2019.

Todas las ofertas presentadas ayer deberán ser ratificadas el próximo 6 de diciembre, cuando se abra el proceso de presentación de ofertas económicas, donde cada constructora presentará el costo que tendrá ejecutar la obra que antecede la instalación de conexiones viales y el desembarco de las primeras empresas que trabajarán en el Pacyt.