Secciones

Nuevo Hospital de Florida comienza la atención a pacientes

E-mail Compartir

Cinco usuarios del área de hospitalización fueron los primeros huéspedes del nuevo Hospital San Agustín de Florida, el que oficialmente ayer abrió sus puertas para atender a los más de 12 mil habitantes de la comuna. Reemplazará a la antigua construcción de 1939, que fue construida de emergencia luego del terremoto que azotó a la zona ese año.

En la jornada de ayer, además de los pacientes hospitalizados, se comenzó con la atención del Servicio de urgencia. Sólo la atención ambulatoria se iniciará a partir del lunes.

"Este es un día feliz para la salud pública chilena, porque se le ha devuelto la dignidad a los floridanos y floridanas. Creemos que esa es la frase que resume finalmente lo que estamos celebrando hoy día, que es la apertura de la atención de este hospital, y esperamos que la inauguración sea pronto", expuso la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, que asistió ayer a la apertura.

Sobre la construcción del establecimiento, que tuvo una inversión de $7.699 millones, el director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, precisó que "el estudio que desarrollamos para la construcción de este nuevo hospital consideró las proyecciones de población y las necesidades de atención promedio para la situación actual, y eso nos permitió determinar una capacidad de 16 camas, que pueden llegar hasta 20".

El recinto asistencial, que era de madera, pasó de 1.600 metros cuadrados a casi 4 mil. Además aumentó de 87 funcionarios de planta y contrata, además de 14 a honorarios, a 116 .

La intendenta (s) de la Región del Biobío, Andrea Muñoz, afirmó que "este recinto hospitalario permite, con la calidad de su infraestructura y equipamiento, hacer mejor y más pertinente la atención de salud para las personas que habitan en este territorio.

FELICIDAD

Margarita Peña, usuaria del sector Florida Alto, se atendió por más de 40 años en el antiguo hospital de Florida. Sus hijos y nietos nacieron en el recinto. Por eso, para ella lo ocurrido ayer fue un hito para la comuna.

"En el San Agustín nacieron mis hijos y mis nietos. Mi familia se ha atendido toda la vida en ese humilde hospital, pero grande para nosotros los floridanos. Ahora, este edificio nuevo es un sueño. Yo pensaba que no iba a alcanzar a verlo, pero hoy es una realidad. Nos merecíamos este recinto", declaró emocionada la usuaria.

País también revisará apoyos para segunda vuelta

E-mail Compartir

Aunque no forma parte del Frente Amplio, Partido País también programó una actividad para definir los apoyos en segunda vuelta.

El encuentro se realizará en el Sindicato Pétrox, ubicado en el centro de Concepción, donde dirigentes y militantes de todo Chile analizarán, en el Consejo General, los pasos a seguir respecto a la colectividad.

El secretario de la colectividad, Marcelo Cárdenas, explicó que hoy "evaluaremos nuestro apoyo en la segunda vuelta al candidato presidencial Alejandro Guillier, por lo que nuestro Consejo General de este sábado será histórico para el futuro de País".

Continuidad

Jonatan Díaz, presidente nacional de la colectividad, mencionó que otro tema importante a revisar hoy será la continuidad de la colectividad. Esto, porque de acuerdo a la ley de partidos políticos, País no cumple con los requisitos para mantener su condición de partido.

"Si bien no tuvimos los resultados esperados en la última elección, estamos tranquilos, pues nos entregamos completamente a este proyecto, con mucha constancia, esfuerzo y trabajo", mencionó Díaz.

Añadió que "hemos dado pasos de gigante en poco tiempo, ya que en solo diez meses logramos crear y legalizar un partido político, además de presentar una candidatura presidencial que logró estar entre los ocho de la papeleta, pese a que muchos otros con interminables recursos o provenientes de los partidos tradicionales, no lo lograron".

Marcelo Cárdenas, en tanto, expuso que "ahora debemos decidir el futuro de nuestro partido, nacido, por cierto, en la Región del Biobío y que sentimos, pese al inesperado resultado en la elección, debe seguir siendo el espacio y el instrumento para cambiar la política en Chile".

Detalló que se debe definir como será este proceso: "Así como algunos piensan en la fusión con otros partidos, la opción del refichaje es la que parece tener más fuerza de momento".