Secciones

Refinería Bío Bío descarta negociación encubierta y privatización

E-mail Compartir

Este jueves 23, la directiva del Sindicato de Trabajadores Enap-Petrox se reunió con el contralor regional, Ricardo Betancourt, a raíz de la presentación hecha por la organización sindical ante la Contraloría General de la República, el 17 noviembre en Santiago, por una supuesta intención de la gerencia de traspasar la propiedad, mantención y operación de la planta de hidrógeno de Refinería Bío Bío a una empresa privada, hecho que los trabajadores consideran como un intento privatizador.

Consultada la petrolera estatal sobre dicha negociación, se explicó que "el negocio consiste en traspasar a la empresa Linde el 10% que mantiene Enap en la planta de Hidrógeno CHBB, una de las dos plantas de Hidrógeno que operan actualmente en Enap Refinería Bío Bío".

En términos operacionales, precisa la empresa, el acuerdo tiene por objetivo asegurar el suministro de hidrógeno y vapor en el largo plazo con un operador experto en el rubro, en condiciones económicas y operacionales favorables, generando importantes ahorros en la producción de este insumo al reducir la tarifa de hidrógeno con respecto al contrato actual.

Asimismo precisaron que "lejos de haber iniciado un proceso de "privatización encubierta", durante este período la administración de Enap se ha enfocado en implementar un plan de inversiones histórico que se ha traducido en un inédito crecimiento y fortalecimiento sostenido de la empresa, potenciando nuestras tres Líneas de Negocio y buscando oportunidades que permitan robustecer a esta empresa pública".

Efectivamente, las inversiones han aumentado año a año a partir del 2014, y de un promedio de US$ 350 millones anuales entre 2007 y 2013, alcanzaron los US$ 754 millones el 2016. Este aumento de las inversiones, gatillado principalmente por la construcción y adquisición de activos, se tradujo en mejores resultados financieros que permitieron reconstruir el patrimonio de la empresa, el cual saltó de US$ 83 millones el 2012 a US$ 924 millones al primer semestre del 2017. Este año se proyecta terminar con un patrimonio histórico por sobre los US$ 1.000 millones.

Cabe destacar, que la Refinería Bío Bío tiene una importante cartera de proyectos en desarrollo de aquí al 2022, con inversiones que superan los US$ 1.000 millones, por lo que, muy por el contrario de lo que algunos actores plantean, estamos en un proceso de crecimiento sostenido de las actividades propias de nuestro negocio, señaló la petrolera estatal.

La operación no involucra la desvinculación de ningún trabajador de Enap Refinería Bío Bío.

Actualmente, la planta de Hidrógeno CHBB es propiedad en un 90% de la empresa Sigdo Koppers y en un 10% de Enap.

En todo caso, falta por conocer todavía qué resolverá la Contraloría ante la solicitud de los trabajadores.