Secciones

Campos y Ulloa dicen que crecimiento del distrito influyó en sus derrotas

E-mail Compartir

Un mal diseño respecto de la mayor extensión del territorio electoral, en relación al distrito anterior, el exceso de confianza y la aplicación del nuevo sistema proporcional en la definición. Esos factores, según los diputados Jorge Ulloa (UDI) y Cristián Campos (PPD), influyeron en que perdieran sus reelecciones en el distrito 20.

Esta nueva unidad electoral corresponde a la provincia de Concepción menos Lota. Con 11 comunas, la zona dista de la extensión a la que estaban acostumbrados en el distrito 43, por el que fueron elegidos en 2013, y que integraban las comunas de Hualpén y Talcahuano.

El distrito 20 eligió a ocho diputados y es uno de los cinco megadistritos que hay en el país y en esta elección se presentaron cincuenta candidatos.

mal diseño

Campos y Ulloa creen que no supieron enfrentar de la mejor manera el incremento de sus territorios electorales, al fusionarse distritos.

Ambos fueron parte de los cuatro diputados de la Región que no lograron la reelección. Los otros dos son Marcelo Chávez y Roberto Poblete, quienes no quisieron hablar sobre el tema.

"Tuve una buena votación, pero hay que darle mérito a las candidaturas de otras listas que se ponen al servicio de la provincia de Concepción. Tal vez hubo un exceso de confianza", dijo el diputado Cristián Campos.

Agregó que "respecto de la nueva zona electoral tal vez se debió trabajar de otra manera. Tuve una buena base de apoyo a nivel municipal en el distrito 43, que probablemente faltó extenderla a otras comunas".

El diputado gremialista Jorge Ulloa explicó que "teníamos un distrito muy cerrado respecto de los otros distritos que se fusionaron en el 20 y eso tuvo un costo".

También Ulloa destacó que su derrota electoral tuvo que ver con que, al parecer, la ciudadanía "pudo aburrirse de los nombres. Todos los diputados en ejercicio bajaron sus votaciones. Además que hay una dispersión de la votación por la alta cantidad de candidatos que había en competencia".

Ulloa es uno de los seis diputados en ejercicio que está en la Cámara Baja desde 1990.

Nuevo mecanismo

Los congresistas sostuvieron que el nuevo sistema de reparto fue otro factor clave en sus derrotas.

Campos señaló que "efectivamente el nuevo sistema electoral influyó en que no saliera reelecto. Sin embargo, sería egoísta e injusto culpar al mecanismo, ya que yo mismo voté a favor de que se terminara con el binominal".

Jorge Ulloa declaró que "claro que me perjudicó. Si se hubiera aplicado el antiguo sistema estaría adentro. Pero eso no es así y las reglas del juego son otras y hay que aceptarlas".

balance

Tanto Ulloa como Campos destacan que en sus años en el Congreso han acumulado experiencia en el mundo político y público.

También ambos aseguraron que tras el 11 de marzo próximo, cuando terminen sus periodos, le dedicarán más tiempo a sus familias, con quienes durante estos meses planificarán el futuro de 2018. Eso sí, reconocieron que lo más probable es que sigan ligados al mundo político.

En su balance de los dos periodos que lleva en el Hemiciclo, Campos destacó que "esta fue una situación impensada, nunca imaginé estos resultados, pero estoy tranquilo. Saqué varias leyes en estos ocho años en el Parlamento. Estoy de buen ánimo y quiero terminar bien el periodo parlamentario que culmina en marzo del próximo año".

El PPD sumó que "tengo algunos ofrecimientos de ambos mundos, público y privado".

En tanto, Jorge Ulloa, que lleva 27 años como legislador, dijo que "durante mis años en el Congreso pude intervenir de manera directa en leyes importantes del país. Además, he sido formador de grupos políticos al interior de mi partido. Álvaro Pillado (líder nacional juvenil de la UDI), Jorge Fuentes (alcalde de Los Álamos) y Henry Campos (alcalde de Talcahuano) son ejemplo de esa labor".

"Seguiré colaborando con la UDI", cerró Jorge Ulloa.

Por lo pronto, ambos políticos confirmaron que se enfocarán en apoyar a sus presidenciables en la segunda vuelta.

Durante verano de 2018 estará listo Ribera Biobío

E-mail Compartir

Obras de paisajismo, pavimentos, aguas lluvias, servicio higiénicos e iluminación son parte de los trabajos que se están realizando en la segunda etapa del Parque Ribera Biobío.

El proyecto registra un avance cercano al 78% y se proyecta que durante el primer trimestre de 2018 esté completamente terminado y listo para ser utilizado.

El espacio está ubicado entre las calles Los Héroes y Las Condes, a un costado del Río y considera dos hectáreas de áreas verdes, en las que habrá un anfiteatro, una plaza configurada por mástiles y un juego de agua. En el tramo sur estarán las áreas de picnic y juegos. En la zona central y norte habrá baños semisoterrados.

Eguiluz ratifica que apelará a condena por caso SQM

E-mail Compartir

Una pena de 800 días de pena remitida y una multa de $2.800.000 es la condena que el 8° Juzgado de Garantía de Santiago dictaminó en contra de Claudio Eguiluz ayer. Esto es por el delito reiterado de infracción tributaria, consistente en la emisión y facilitación de boletas y facturas ideológicamente falsas a SQM S.A y SQM Salar.

Al Presidente regional de Renovación Nacional se le condenó el jueves, después de un juicio abreviado, por la emisión de 30 boletas y facturas, consideradas ideológicamente falsas, que ascendían a $395 millones. Estas habrían sido utilizadas, como lo consideró el tribunal, para financiar campañas políticas en 2011 y 2013.

APELARA

Tras recibir la noticia de su condena, Claudio Eguiliz dijo que seguirá hasta las últimas consecuencias para revertir este fallo. Ratificó que apelará al tribunal de alzada y que ya pidió la nulidad del falló de primera instancia, como anunció la semana pasada cuando se dictó el fallo.

"Esto es una persecución política, en el que usaron a impuestos internos (…). Confiamos que la Corte de Apelaciones revertirá este fallo y confirmará que jamás he cometido delito alguno", expuso.

Eguiluz aseguró que aceptar un juicio abreviado y confirmar los antecedentes que investigó la Fiscalía, en relación a la emisión de boletas con fines políticos, no implica que exista un delito asociado.

"Sólo acepté que las carpetas investigativas son las que corresponden, pero jamás que he cometido un delito", aseguró el ex consejero regional del Biobío.

Pese a que se contactó a la dirigencia nacional de RN para saber qué pasará con la militancia de Eguiluz tras la sentencia, no fue posible obtener una versión oficial sobre esta situación.

Satisfechos

El fiscal Rodrigo Yáñez contó que en los seis días que duró el juicio abreviado, se logró que el tribunal diera por establecido cómo el candidato a diputado por el distrito 20, a título personal y, en representación de dos empresas, recopiló boletas de terceras personas, las que no ingresaron a la contabilidad de SQM.

Tal situación, aseguró el persecutor, permitió en distintos años tributarios una baja de impuestos.

"Esta es la pena que el Ministerio Público había solicitado. De tal manera que desde nuestro punto de vista, nos vemos absolutamente satisfecho con el resultado, en cuanto a que se dieron por establecidos todos los ilícitos con la misma calificación jurídica", declaró el fiscal Yáñez.

El persecutor explicó que Eguiluz fue condenado a una pena de 800 días en presidio menor en su grado medio. También se dictaminó el pago de una multa de 5 UTA (aproximadamente $2.800.000), la que podrá pagar en cinco cuotas mensuales.

Además el presidente regional de RN estará suspendido de ejercer un cargo u oficio público durante el tiempo que dure la condena.