Secciones

Armada argentina: llamados no provenían del submarino

E-mail Compartir

La Armada Argentina informó ayer que las breves llamadas satelitales captadas recientemente no provinieron del submarino extraviado con 44 tripulantes a bordo.

El portavoz de la Armada argentina, Enrique Balbi, dijo ayer, en el quinto día del operativo de búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el pasado miércoles en las costas argentinas, que es el "de mayor magnitud de los últimos 30 años" y que continúan sin "novedades".

llamada y novedades

En un principio, se creyó que los intentos de comunicación recibidos indicaban que la tripulación estaba intentando restablecer el contacto. La versión desató celebraciones por parte de familiares y funcionarios. Balbi, sin embargo, explicó que las siete señales satelitales de baja frecuencia fueron analizadas y que no corresponden al submarino ARA San Juan. El domingo, el portavoz de la Armada dijo que fueron señales satelitales de "pocos segundos".

"Aún no hemos tenido novedades", aseguró Balbi en diálogo con la radio argentina Mitre.

El submarino partió el lunes del austral puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en la localidad de Mar del Plata, al sur de Buenos Aires. El sumergible se reportó por última vez la madrugada del pasado miércoles.

Tras un tiempo que la Armada argentina consideró "prudente" sin tener comunicación alguna con los 44 tripulantes a bordo, se puso en marcha el protocolo de búsqueda en la madrugada del jueves.

Los siete intentos de comunicación anunciados durante la noche del sábado por el Ministerio de Defensa argentino no fueron confirmados, ya que "no se podían georeferenciar", explicó ayer Balbi. La búsqueda marítima ya ha sido obstaculizada por mares tormentosos con olas de hasta seis metros.

avería en la nave

Aunque la tripulación tiene suficiente comida, oxígeno y combustible para sobrevivir unos 90 días en la superficie del mar, "tienen oxígeno sólo para siete días si es que la nave permanece sumergida", dijo Balbi.

El almirante Gabriel González, de la Base Naval de Mar del Plata, dijo ayer que el submarino había enviado una alerta el miércoles sobre una avería no especificada. El submarino habría sufrido un problema en una de sus baterías antes de perder el contacto. La Armada indicó que se trataría de un "cortocircuito".

visita de macri

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, visitó ayer a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan. El jefe de Estado viajó ayer en la mañana a Mar del Plata, lugar donde se encuentra la base de operaciones del submarino y donde vive la mayoría de sus tripulantes. El encuentro ocurrió en la Base Naval de la ciudad, donde aguardan los familiares de los tripulantes.

Macri se reunió con el subjefe de la Armada, el vicealmirante Miguel Angel Máscolo, y con el jefe del Comando del Area Naval Atlántica, contraalmirante Gabriel González. Entre los tripulantes está Eliana Krawczyk, primera mujer oficial submarinista en Argentina.

Muere Manson, "la representación del mal"

E-mail Compartir

Había sido tildado como uno de los criminales más famosos del siglo XX en Estados Unidos y catalogado incluso como la "representación del mal".

Charles Manson, de 83 años, murió tras permanecer 48 años en prisión, por liderar una secta a la que encomendó una misión: cometer una serie de crueles asesinatos. Autor de robos menores que lo llevaron a entrar y salir de prisión en varias ocasiones desde su infancia, el carismático Manson ejerció de gurú rodeándose de seguidores en la década de 1960. A pesar de que nunca se comprobó que él mismo hubiera cometido alguno de los homicidios, envió a sus discípulos a matar a Los Ángeles. Según los fiscales, fue un intento por desencadenar una guerra racial, idea que sacó de una retorcida interpretación de la canción "Helter Skelter" de los Beatles.

Una de sus víctimas, y quizás la que mayor conmoción causó en la sociedad estadounidense, fue la actriz Sharon Tate, esposa del director de cine Roman Polanski, quien estaba embarazada de ocho meses.

Manson nació con el nombre de Charles Miller Maddox, el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati, Ohio, aunque posteriormente heredó el apellido Manson de su padrastro.

Siempre contó que su infancia fue especialmente dura, debido a que su madre, que lo habría tenido a los 16 años, practicaba la prostitución y era alcohólica. Sin embargo, Jeff Guinn, autor de "La vida y los tiempos de Charles Manson", asegura que ello no fue tan así, aunque sí fue parte de una familia de criminales.

Según consigna BBC Mundo, cuando tenía solo cinco años, su madre y su tío fueron detenidos tras robar una bencinera. Cuando cumplió los 13, él mismo, armado con una pistola, comenzó a robar casinos y locales comerciales. Pasó sus primeros años de vida en distintos reformatorios. Si bien se ha consignado que tenía un alto coeficiente intelectual, era incapaz leer y escribir correctamente.

Muchos de sus cercanos aseguran que desde pequeño demostró conductas violentas y su alta capacidad de convencimiento. Guinn relata en su libro que a los seis años, Manson reclutaba a sus compañeros, generalmente aquellos más inseguros, y les encomendaba atacar a otros estudiantes que no le caían bien. Más tarde y al ser consultado por sus profesores sobre los hechos, afirmaba que sus amigos habían actuado por su propia cuenta y que él no había influido en su accionar.

OTAN advierte de acciones rusas vinculadas a Cataluña

E-mail Compartir

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) actualmente dispone de inteligencia militar que demostraría cómo las redes de injerencia rusa en Internet han centrado últimamente su actividad en Cataluña.

Ayer, el Centro de Excelencia de Comunicaciones Estratégicas de la Alianza Atlántica detectó un viraje hacia asuntos relacionados con la independencia catalana por parte de las miles de cuentas automatizadas en redes sociales. Normalmente estas redes han centrado su actividad en desinformación sobre conflictos en los que el Kremlin tiene participación directa, en países como Ucrania o Siria, y alerta de que países como España no están resguardados ante ese ultimátum.

Según Janis Sarts, director del centro, la intención de las redes rusas no es alentar la independencia de Cataluña, sino ahondar divisiones para debilitar a la Unión Europea y a la OTAN.

Ordenan proceso para destituir a Mugabe

E-mail Compartir

El partido oficialista de Zimbabue ordenó ayer que se inicie el proceso de destitución contra el presidente del país, Robert Mugabe (93), y espera que el proceso de votación ocurra dentro de los próximos dos días. La decisión de la coalición ocurre después de que Mugabe no respetara el plazo que se le dio para renunciar. El cargo principal contra Mugabe, el jefe de Estado más viejo del mundo, está "permitiendo que su esposa usurpe poderes públicos (...) él está muy viejo y ni siquiera puede caminar sin ayuda", dijo ayer Paul Mangwana, subsecretario del partido.