Secciones

Las comunas locales donde Guillier y Sánchez rompieron la tendencia país

E-mail Compartir

Comunas de la Región del Biobío en donde Alejandro Guillier superó a Sebastián Piñera, o la alta adhesión que registró Beatriz Sánchez en el distrito 20, fueron situaciones particulares que registró la Región del Biobío durante las presidenciales del domingo recién pasado.

Estas tendencias, y otras producidas en los tres distritos que conforman nuestra zona, entregan pistas acerca de las preferencias del electorado que podrían interpretarse en vista al balotaje del próximo 17 de diciembre.

Según la información que arroja Servel, hubo más de 800 mil personas que votaron el domingo pasado en el Biobío, un 37,29% lo hizo por Sebastián Piñera, un 22,47% por Alejandro Guillier y un 15,97% por Beatriz Sánchez. Hasta ahí, en lo macro, la tendencia va a par con el resto del país.

Las diferencias se comienzan a notar al revisar más de cerca los distritos y las comunas. Es así como, por ejemplo, el distrito 20, el más grande la región y uno de los cinco más importantes en número en Chile, mostró una fuerte disputa entre Sánchez y Guillier. Éste último la superó sólo por 1.718 sufragios, a diferencia de lo ocurrido en otras divisiones electorales que mostraron distancias mayores.

De hecho, Sánchez venció a Guillier en cinco comunas del 20, siendo la más notoria Concepción. Las otras fueron Hualpén, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Santa Juana.

Esto puede ser explicado por el carácter "progresista" que el Gran Concepción evidencia, además del vínculo explicitado durante la campaña de Sánchez con Concepción, ya que sus estudios superiores los realizó acá y su carrera profesional partió localmente.

Además, la candidata realizó el cierre nacional de su campaña precisamente en la plaza de los tribunales de la capital regional.

GUILLIER SUPERÓ A PIÑERA

Guillier, por su parte, consiguió una mayor empatía del electorado que Piñera en dos comunas de la Región: Coronel y Lota, lo que rompió la tendencia general de la votación local.

Estas ciudades tienen una historia inclinada a la izquierda, lo que podría explicar la preferencia por el representante de la Fuerza de la Mayoría, quizás no tan abultada en las cifras, pero con una clara tendencia a favor.

En cuanto a Piñera y sus desempeño en el Biobío, éste tuvo una fuerte base en comunas de los distritos 19 y 21, varias de las cuales prefirieron al ex Mandatario en más de un 50%.

Al respecto, una de las situaciones más llamativas se apreció en Alto Biobío, una comuna cordillerana del distrito 21, que es conocida por la influencia de la cultura pehuenche. Piñera ahí superó el 52% de los sufragios.

Pinto, comuna del 19, fue la que mostró mayor adhesión a Sebastián Piñera en la región, con un 59,78%.

SENADOR

Alejandro Navarro no tuvo un buen desempeño en las papeletas en las elecciones presidenciales. Biobío no fue la excepción, aunque hubo algunas comunas en donde su opción respondió un poco más que en el resto de Chile.

Penco, con un 4,13%, Hualqui (3,98%) y Florida (3,67%) fueron las localidades en donde Navarro marcó más, sin embargo, muy insuficiente para sus propósitos.

Tres candidatos lideraron el conteo de votos al bordear los 30 mil sufragios

E-mail Compartir

Dos candidatos a la reelección y uno que por primera vez llegará a la Cámara de Diputados encabezan el listado de los más votados en la elección realizada el domingo.

El UDI y actual diputado por el distrito 46, Iván Norambuena, alcanzó los 33 mil 258 votos, seguido del ex alcalde de Talcahuano, el socialista Gastón Saavedra, que llegó a los 30 mil 475 sufragios. Casi mil votos de diferencia con el tercer postulante más votado, el DC José Miguel Ortiz, que de esta forma entrará a su octavo período en la Cámara Baja y sumará 32 años en el cargo.

Por otro lado, también son destacables los casos de los candidatos que obtuvieron altas votaciones, incluso más que algunos electos, pero que no lograron ganar un cupo. Allí se encuentran el DC Marcelo Chávez, que no volverá a la Cámara Baja pese a los 13 mil 823 votos logrados; el independiente Elías Ramos, que sumó 12 mil 713 sufragios, y la candidata de Evópoli, Francesca Parodi, que obtuvo 12 mil 397 preferencias.