Secciones

Nuevo sistema electoral contribuye a cambiar mapa de representación local

E-mail Compartir

Tras las elecciones del domingo, en los tres distritos de la Región del Biobío se configuró una nueva bancada regional de 18 diputados electos. Así, Chile Vamos obtuvo por primera vez, desde 1990 la mayoría en el Biobío, con nueve representantes. Luego, le siguió la Nueva Mayoría, incluida la DC, quienes sumaron ocho escaños y el Frente Amplio, liderado por el Partido Ecologista Verde (PEV), que logró un cupo entre los congresistas regionales que asumirán en marzo de 2018.

Una situación muy distinta a la actual, donde en los siete distritos que fueron fusionados, la Nueva Mayoría cuenta con diez diputados de sus filas, mientras que la oposición tiene a cuatro.

La Región del Biobío, incluida para el Servel en esta elección a la Región de Ñuble, se dividió en tres distritos. El 20, que eligió a ocho diputados y que corresponde a la provincia de Concepción, menos lota; el 19, correspondiente a las comunas de la Región del Ñuble, más Yumbel y Cabrero; y el 21 (provincias de Arauco y Biobío, más Lota). Estos dos últimos ofrecieron cinco cupos cada uno.

Para representantes de Chile Vamos, esta nueva conformación de fuerzas políticas, que bajo su mirada los muestra más fortalecidos, se fundamenta en la aplicación por primera vez del sistema de elección proporcional, que habría transparentado la real dimensión de fuerzas políticas existentes en la zona.

"Es de esperar que el gobierno, ahora que con el resultado de las elecciones corroboró que el sistema proporcional no les sirve, no haga modificaciones a la medida de lo que les convenga", aseveró Jorge Fuentes, presidente regional de la UDI, colectividad que subió de tres a cinco diputados.

Mientras que en la Nueva Mayoría hay una autocrítica respecto de la forma de hacer política y también se apunta a la división de la coalición en dos listas parlamentarias para el proceso electoral del pasado domingo, como responsable de la baja cantidad de sus congresistas.

En tanto para los representantes de Frente Amplio, tanto a nivel nacional como local, el redistritaje y el nuevo mecanismo de reparto fueron claves para que lograran 20 escaños en el país y uno en la Región.

división

"Hay responsabilidad, principalmente, por la división de la Nueva Mayoría en dos listas para la elección presidencial y parlamentaria, que fue como una cascada. Ese fue el gran error y los responsables somos todos nosotros", dijo Gastón Saavedra, diputado electo del PS por el distrito 20.

Añadió que si como conglomerado hubieran ido unidos todos los partidos del oficialismo, la situación sería más favorable en equilibrio de fuerzas. La misma opinión compartió el parlamentario electo de su partido, Jaime Tohá. "Esto se debe a que fuimos separados", destacó.

En tanto, Bernardo Daroch, presidente regional del PPD, partido que perdió a uno de sus dos diputados en la región, calificó de "sabor amargo" los resultados electorales obtenidos en el Biobío.

Daroch sostuvo que lamentan la pérdida de la reelección del diputado Cristian Campos, al cual daban por seguro debido a lo que calificó como un buen trabajo en terreno, realizado en sus cuatro años como congresista.

"En general, no fueron los resultados que esperábamos en la Región. Nos dolió lo de Campos y también no lograr un diputado en el distrito 21. Por lo menos, valoramos la reelección de Loreto Carvajal en el distrito19", añadió Bernardo Daroch.

En su lectura de los resultados, Daroch reconoció que "el nuevo sistema y la votación da cuenta de que la gente prefirió a la centroderecha. Esa es la decisión que se plasma en la Región. Tenemos el desafío de recuperar a los electores, cambiar la forma de hacer política, por una más cercana, y revertir esta conformación política regional en cuatro años más".

Frente Amplio

En el Frente Amplio, al igual que en Chile Vamos, la calculadora les entregó resultados favorables, ya que de tres diputados a nivel nacional, pasaron a veinte, y en el distrito 20, alcanzaron un cupo. Se trata de Félix González, presidente nacional del Partido Ecologista Verde (PEV).

En relación a la conformación política de la bancada regional de diputados, Alejandra Palacios, coordinadora regional de Revolución Democrática, explicó que "valoramos que haya resultado electo un representante de Frente Amplio. Pudimos aplicar campañas exitosas en todo el país y el mecanismo de elección se tradujo en la representación parlamentaria que tuvimos. Aquí en la Región principalmente se potenció la candidatura de Beatriz Sánchez y además también sumamos a un diputado".

Chile Vamos

"En el distrito 20 y 21 le ganamos a la Nueva Mayoría. A nivel nacional conseguimos 73 diputados. Como partido logramos convertirnos en el más grande del país a nivel parlamentario y de consejeros regionales. Lo mismo se replicó en la Región del Biobío", agregó el UDI Jorge Fuentes.

Pese a varios intentos por obtener una versión del presidente regional de RN, Claudio Eguiluz, no fue posible. Sin embargo, Leonidas Romero, diputado electo de la colectividad, destacó que "en la región equiparamos a la UDI en cantidad de diputados. Esa es una nueva realidad política. Como bloque salimos fortalecidos en esta elección".