Secciones

Deudas pagadas a usuarios de ex isapre Masvida llegan a casi $6.134 millones

E-mail Compartir

Casi $6.134 millones en licencias médicas y reembolsos a más de 7.600 afiliados de la regiones del Biobío y Ñuble pagó la Superintendencia de Salud durante el proceso de liquidación de la ex isapre Masvida, desarrollado entre abril y octubre de este año.

La cifras entregadas corresponden específicamente a pagos pendientes por concepto de subsidios de incapacidad laboral (licencias) y reembolsos por gastos en prestaciones médicas, que son un derecho de los afiliados a la isapre.

El agente zonal de la Superintendencia, Ernesto San Martín, detalló que en la Región se pagaron $6.133.871.250. De ellos, más de $5 mil millones se entregaron a diversos organismos públicos de ambas regiones por concepto de subsidios por Incapacidad Laboral.

DEVOLUCIÓN

San Martín especificó que los trabajadores no tuvieron inconvenientes pues las empresas pagaron las licencias médicas por la situación que vivía la aseguradora y que lo que se hizo fue devolverles estos montos.

En total, añadió, se pagó el 98% de las licencias pendientes que tenía ex Masvida y el total del reembolsos a usuarios de las regiones de Biobío y Ñuble.

"En un lapso de alrededor de seis meses logramos proteger a nuestros usuarios a través de su mantención en los planes, beneficios y precios en el sistema de salud por el que optaron, para luego validar las acreencias por licencias y reembolsos que estaban pendientes de pago y entregar esos montos a sus legítimos dueños", contó el agente zonal.

A nivel nacional, la Superintendencia canceló más de $29 mil millones a casi 41 mil afiliados de la isapre Masvida.

POR QUÉ SE PAGA

San Martín recordó que ante el cierre de registro (término de giro) de una empresa, las deudas que mantienen las isapres con beneficiarios y prestadores médicos deben ser canceladas, lo que se hace con cargo a la garantía que obligatoriamente deben mantener estas aseguradoras.

"En tal sentido, y atendida la facultad legal otorgada a la Superintendencia de Salud, procedimos a pagar aquellos ítemes que estaban afectando el bolsillo de los afiliados, quienes son nuestros primeros sujetos de protección", sostuvo el agente zonal de la Superintendencia.

liquidación

Desde la Superintendencia de Salud comentaron que durante los próximos meses se iniciará la liquidación general de la garantía, partiendo con la verificación de créditos y el pago de los casos pendientes,

San Martín también contó que en ese periodo se cancelarán los excesos y excedentes de cotización. Además, se hará el pago a los prestadores de salud, que verán complementados los montos con aquellos que se obtengan en el proceso de reorganización judicial.

Proyectan que en 3 semanas partirán obras de Las Higueras tras trámite de Contraloría

E-mail Compartir

Luego de tres procesos licitatorios fallidos en poco más de dos años, la Tercera Etapa de Normalización del Hospital Las Higueras comenzará a construirse a mediados de diciembre.

Así lo dio a conocer el director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara, luego que la Contraloría General de La República tomara razón (diera el visto bueno) de Moller y Pérez Cotapos, la tercera empresa que estaba en competencia para construir la obra que tiene un presupuesto de más de $116 mil millones.

Las primeras dos opciones fueron descartadas porque el ingeniero que llevaría las obras había falseado su título.

Jara contó que sólo resta firmar el contrato, lo que se realizaría la próxima semana, luego que Moller entregue la boleta en garantía por fiel cumplimiento. Esta boleta corresponde al 10% de la oferta económica que hizo la empresa y que llega a los $112 mil millones.

"Creo que en dos o tres semanas más estaremos poniendo la primera piedra y la entrega de terreno, para que definitivamente se inicie esta obra que es anhelada por la comunidad y los funcionarios", declaró el director del Servicio de Salud Talcahuano.

La empresa que llevaría adelante la tercera etapa de normalización es la misma que en la primera licitación, de fines de 2016, se adjudicó la obra, pero fue objetada porque el jefe de obras no tenía los 10 años experiencia en construcción en proyectos de salud que exigían las bases.

ACCIONES

Aunque el director del S.S. Talcahuano cree que es difícil que las dos empresas que quedaron fuera del proceso debido al falso ingeniero -San José e Inso- presenten acciones para dilatar la adjudicación, no descartó que pueda pasar algo así.

"Ellos podría presentar recurso, pero estos ya son hechos consumados (…). Vamos a comenzar a construir el hospital en tres semanas más", aseguró Jara.

Lo que sí ratificó el director del S.S. Talcahuano es que se presentará alguna acción judicial en contra de estas dos constructoras, debido al antecedente falso que entregaron de un ingeniero que participaría de la obra.

"Estamos analizando y evaluando con el Consejo de Defensa del Estado esa situación. Debemos ver qué tipo de recurso presentar y a dónde. Estamos obligado a hacerlo, aquí hubo antecedentes falsos en una licitación pública y, por lo tanto, esto tenemos que ponerlo en conocimiento de los tribunales, que serán los que tendrán que investigar", enfatizo Mauricio Jara.

OBRAS

La normalización del Hospital Las Higueras, que comenzó en 1998, podría terminar definitivamente a mediados de 2023. Al término de esa fecha, el recinto pasará de 405 a 506, entre las que se destacan 12 camas de uso exclusivo de cardiocirugía, además de camas en pensionado y salud mental.

El edificio nuevo pasará de 8.800 a 62 mil metros cuadrados, por lo que los espacios de las piezas serán más amplios.

La directora del establecimiento, Patricia Sánchez, expuso que esta infraestructura -que corresponde principalmente al área de hospitalización- significará que mejorará la gestión de camas desde la urgencia.

"Esto permitirá que el paciente que necesite hospitalización no pase muchas horas en la Unidad de Emergencia y tengamos camas disponibles", proyectó la directora.